15 resultados para Korte, Irma
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Innovacions.com es una base de datos disponible a través de la web que facilita la difusión y el intercambio de buenas prácticas educativas en las aulas con el objetivo de que este hecho ayude a la mejora profesional de los educadores. En la presente comunicación, además de ubicar el proyecto en los fundamentos teóricos que lo sustentan, se describe el proceso de creación de la base de datos y de su página web, se explica su funcionamiento y se plantean algunas conclusiones y propuestas de futuro.
Resumo:
Se presenta una propuesta educativa basada en la convivencia intercultural. Se ofrecen los fundamentos de este plan, los detalles del proceso de elaboraci??n, los valores b??sicos a trabajar, y los retos y esperanzas que se intuyen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analizar las distintas dimensiones intervienientes en el funcionamiento del centro de enseñanza y observar las vías conducentes a un cambio que incida en una educación de mayor calidad para todos. El objeto de estudio es el centro educativo y su evaluación. El trabajo se estructura en tres partes diferenciadas. La primera establece las bases teóricas, centrándose en los siguientes aspectos: el desarrollo de los sistemas educativos, la democracia y la calidad educativa, el cambio, la innovación y la mejora. En la segunda se describen las características de la institución escolar y del planteamiento institucional, presentándose el centro como espacio de cambio educativo. Dicho planteamiento promueve un desplazamiento hacia los centros y hacia los profesores de tareas tales como la formación continuada de los profesores, la adaptación y concreción de las reformas oficiales, la redefinición de los cometidos de los equipos directivos y de otros agentes externos a los centros, como son los asesores y los equipos psicopedagógicos de orientación. Por último se analizan las variables a tener en cuenta en la evaluación del centro. Cabe destacar las que se apuntan a continuación: a) la eficacia: hace referencia a criterios teleológicos, de diagnóstico y de tecnología de la intervención; b) la innovación: clave para la calidad de un proceso que responda a las necesidades de las personas, de la comunidad, del país y del mundo; c) la autonomía: la capacidad administrativa y pedagógica de la escuela para organizar, regular y controlar su proyecto institucional y curricular. Utiliza diferentes modelos de evaluación. Realiza una valoración cualitativa de la información seleccionada. Observa que desde un modelo integral de intervención sólo se concibe evaluar el sistema partiendo de una serie de principios: clarificar los objetivos del modelo, su sentido y dirección; tener en cuenta todos los enfoques y perspectivas posibles a incluir; significar los indicadores más potentes; considerar todos los subsistemas implicados en el proceso a evaluar; contemplar todos los aspectos legales, técnico-pedagógicos, organizativos, económicos y convivenciales. Es esencial que en la vida institucional y del sistema educativo, se perciba la evaluación como fruto del consenso, que se acepte como un bien permanente que permita superar la improvisación y conocer los logros reales y concretos. Puede afirmarse que las instituciones que lo logran reúnen algunas de estas características: estabilidad de los docentes; alta organización curricular; aprovechamiento al máximo de los tiempos de aprendizaje; desarrollo profesional de docentes y directivos; relaciones positivas familia-escuela; clima de convivencia armónico y solidario; acuerdo y participación en valores, fines y objetivos. La evaluación que se propone pretende proporcionar una visión holística del centro, comprometerse con el cambio y permitir la actuación de evaluadores externos y expertos.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Los objetivos principales del proyecto son fomentar el aprendizaje temprano del inglés tanto en el primer ciclo de Educación Primaria como en el segundo ciclo de Educación Infantil y preparar los exámenes de la Universidad de Cambridge. Otros objetivos son aplicar las teorías del Enfoque Natural de S. Krashen y formar al profesorado para aplicarlas correctamente; trabajar los contenidos de distintas áreas en inglés para conseguir, además de los objetivos de estas áreas, otros propios del Área de Lengua Extranjera y despertar el interés por otras culturas entre los alumnos. La metodología se basa en el principio de que la comprensión oral y escrita precede a la capacidad de hablar y escribir. El profesor utiliza siempre la lengua extranjera y la comunicación trata sobre temas centrados en el alumno. Se fomenta la participación del alumno en clase y el enfoque comunicativo. Las actividades se programan en las tres áreas de Educación Infantil y en las áreas de Lengua Extranjera, Educación Artística, Educación Física y Conocimiento del Medio del primer ciclo de Primaria. Se realizan talleres de informática, cursos de formación para profesores, obras de teatro, cuentacuentos, conciertos y correspondencia por correo electrónico con dos colegios norteamericanos. La evaluación es positiva por la presencia de profesores bilingües y la preparación del proyecto dos años antes de su inicio. Contiene anexos con materiales curriculares complementarios, materiales elaborados por los profesores del centro y programaciones de aula.
Resumo:
Se posee también la edición argentina de 1978
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Investigaciones
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. - El art??culo pertenece al monogr??fico de la revista dedicado a: Curriculum y formaci??n de profesores en educaci??n en medios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Dossier divulgativo del estudio ???Invirtiendo en salud: bases para un estudio benchmarking de la educaci??n de los ni??os y ni??as sordos en Espa??a. Se trata de una iniciativa que tiene como principal objetivo el de generar y difundir informaci??n estrat??gica que ayude a entender mejor las necesidades educativas de las ni??as y ni??os sordos, y facilite un cambio hacia una educaci??n m??s saludable, inclusiva y equitativa: es decir, hacia una educaci??n biling??e de calidad (en lengua de signos y lengua oral) para este alumnado.
Resumo:
T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s