739 resultados para Itinerarios didácticos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Trabajo cuyo objetivo general es proveer a los estudiantes y profesores, principalmente de la región de Murcia, de un instrumento válido para iniciar la aproximación a un profundo conocimiento del desarrollo histórico del arte rupestre prehistórico de Murcia. El contenido se incluye dentro de los currículos de Enseñanza Secundaria, no obstante, puede ser de gran utilidad para los cursos superiores de Primaria, Bachillerato y Universidad. La primera parte del trabajo presenta los aspectos generales del arte rupestre: paleolítico, postpaleolítico, técnicas artísticas, etc., y un mapa de la distribución regional del mismo. En la segunda parte se realiza un recorrido por las cuatro rutas más importantes de la región. Por último, se recoge la unidad didáctica cuyos objetivos son, entre otros, el conocimiento de la evolución en el área geográfica del sureste de España de los distintos tipos de arte rupestre, comprender la relación artística y valorar las peculiaridades de las culturas prehistóricas y de las que actualmente se encuentran en grados de evolución cultural parecida.
Resumo:
Itinerarios didácticos por tres humedales protegidos de la Región de Murcia: Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa; Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada y Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. El objetivo es. Esta serie de Cuadernos del Centro de Recursos de Educación Ambiental, CREA, incluye otra guía sobre itinerarios didácticos dedicados a las montañas de interior: Parque Regional de Sierra Espuña, Parque Regional de Carrascoy y El Valle, Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Ricote - La Navela.- Las fotografías son de: Miguel Ángel Núñez Herrero, Manuel Águila Guillén, Andrés Millán Sánchez, José Campillo.
Resumo:
Los objetios del trabajo son: diseñar y elaborar la unidad didáctica correspondiente a una segunda fase de Itinerarios didácticos del Museo de Bellas Artes de Asturias, en torno a la unidad temática el campo; facilitar a los alumnos fichas temáticas relacionadas con las tradiciones y costumbres asturianas que lo acerquen al contexto histórico-cultural narrado por nuestros artistas y analizar y concretar en fichas de trabajo para el alumno, métodos de lectura e interpretación de imágenes icónicas que faciliten el acceso al lenguaje plástico de nuestros pintores. En el proyecto se especifica que se elaborarán cinco unidades didácticas correspondientes a cinco cuadros del Museo con la siguiente estructura: 1.Ficha temática, introducción, contenido, vocabulario y bibliografía. 2.Fichas de trabajo del alumno, una para enseñanza primaria y otra para enseñanza secundaria.
Resumo:
Proyecto realizado por un equipo de diecinueve profesores del Colegio 'La Asunción' de Ponferrada (León) y tienen como objetivo: -Elaborar itinerarios didácticos adaptados a los diferentes niveles del Centro (preescolar, EGB) aprovechando los recursos del Medio; -Ofrecer una experiencia de coordinación entre los distintos niveles que facilite la globalización. Como fases de desarrollo del trabajo las presentan en dos dimensiones: -trabajo personal y coordinación, puesta en común y experimentación del trabajo realizado. Dividen el trabajo en itinerarios dirigidos a: -Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria; -Segundo ciclo de Educación Primaria; -Tercer ciclo de Educación Primaria. Finalmente en los diferentes temas han incluido fichas de trabajo adaptadas a los alumnos/as con necesidades educativas especiales. No está publicado..
Resumo:
Realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campos y Torozos de Medina de Rioseco con la colaboración de profesores de otros Institutos (Ferrari y Ribera de Castilla de Valladolid,y el instituto de Tudela de Duero). El objetivo principal es hacer participar al alumnado del medio que le rodea, de su entorno, aplicándolo a la actividad educativa. El proyecto se ha desarrollado en tres fases: elaboración de la unidad, experimentación de la misma con el alumnado y corrección de la unidad elaborada. La experiencia se aplica a alumnos de tercero y cuarto de enseñanza secundaria obligatoria, en el ámbito de geografía e historia. Los resultados han sido altamente positivos. Cada cuadernillo (unidad), llevan los criterios que se aplicarán. Se han elaborado cuatro cuadernillos , común a los mismos es la existencia de un cuadernillo del profesor y de otro para el alumno, cuyos títulos son: Un paseo por Medina de Rioseco en la Baja Edad Media y el siglo XVI. La Crisis del Siglo XVII y el espectáculo barroco. El urbanismo moderno de Medina de Rioseco (1950-2000). El final del Ramal de Campos y la fábrica de harinas.
Resumo:
Trabajo seleccionado en el concurso de publicaciones 1994 convocado por el CPR de Alcorcón en colaboración con el Ayuntamiento.
Resumo:
Incluye anexos con relación y descripción de actividades
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación ambiental
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Existe una larga y consolidada trayectoria pedagógica que avala el potencial educativo de las experiencias desarrolladas en contextos reales de aprendizaje, que facilitan la adquisición de las competencias básicas y promueven la protección y conocimiento del patrimonio natural y cultural, a través de los cuales el alumnado se inserta de lleno en los procesos naturales e históricos que explican las características de los territorios. Con esta finalidad, se publican tres itinerarios de la isla de Tenerife que contienen una guía y un cuaderno de campo para cada ruta, con información detallada sobre aspectos geológicos, climáticos, botánicos, etc., así como cuadernos de trabajo para los escolares.
Resumo:
Estos materiales se editaron de forma impresa en el mismo año en el que se editó este Cd, separando la propuesta didáctica general de las propuestas dirigidas a cada una de las etapas de infantil, primaria y secundaria
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las salidas escolares
Resumo:
Se trata de un cuaderno de trabajo dividido en dos partes claramente diferenciadas. Está planteado desde la perspectiva de la educación ambiental, concebida ésta como instrumento para abordar y conseguir actitudes hacia situaciones ambientales que conformen una ética ambiental. En la primera parte se describe el medio ambiente de las ramblas y del Campo de Cartagena; el clima, suelo, vegetación, fauna, usos y aprovechamientos. En la segunda parte se establecen itinerarios con las paradas en las que, partiendo de una serie de interrogantes, se llega a la adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes. Cada parada se presenta con unas fichas a realizar por el alumno así como sugerencias didácticas sobre la actividad que se pretende desarrollar. El cuaderno incluye información sobre materiales didácticos y cartografía.