39 resultados para Implante dentales

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS. Este artículo es una ponencia presentada en el Seminario IX del Programa SAAF de FIAPAS. Madrid, 15 de noviembre de 2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación del implante coclear está siguiendo, a grandes rasgos, la misma trayectoria que siguió hace años la adaptación protésica auditiva. Los excelentes resultados obtenidos por el implante coclear en el niño pequeño sordo han llevado a la búsqueda de una audición cada vez más funcional, por lo tanto a implantar los dos oídos y esto durante el período crítico de mayor plasticidad cerebral, lo que permitirá alcanzar unos resultados aún más satisfactorios en el desarrollo de la discriminación auditiva. Se analizan las características y evolución de niños a los que se les ha realizado uno o dos implantes cocleares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la investigación llevada a cabo desde la Unidad de Neurología Pediátrica de la Clínica Universitaria de Navarra, para conocer mejor la repercusión de la deprivación auditiva en el desarrollo neurológico extraverbal y del implante coclear temprano en este mismo desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el objetivo de que una alumna con pluridiscapacidad psíquica y auditiva adquiera el lenguaje oral. Se elabora una Adaptación Curricular Individualizada muy significativa cuyo referente es el currículum de Educación Infantil trabajando distintas áreas de forma globalizada. Se refieren los antecedentes de intervención educativa con la niña y se presenta el desarrollo de la experiencia. Se indican los principales aspectos de la coordinación del equipo profesional y se analizan los recursos metodológicos empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia docente y familiar llevada a cabo en el CEIP Pedro de Valdivia (Castuera, Badajoz) con un alumno con implante coclear. Se detalla c??mo el centro educativo fue adapt??ndose a las necesidades del alumno y este al centro y c??mo fue la implicaci??n familiar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los elementos de orden físico que intervienen en la adquisición del lenguaje y por tanto condicionan su buen funcionamiento desde el punto de vista formal. Analizar los aspectos de carácter ambiental que podrían denominarse sociolingüísticos y que influyen en el mencionado. Se estudian: la respiración, la fonación y la articulación como factores físicos que afectan a la adquisición del lenguaje; los elementos neurológicos del lenguaje poniendo especial énfasis en las disartrías. Se analiza: el papel del ambiente en la adquisición del lenguaje; el fenómeno del bilingüismo, su situación en España y en el mundo. Y, por último, se describe el proceso de adquisición del lenguaje en el niño en Preescolar. Exposición descriptiva de carácter teórico en torno al proceso de adquisición del lenguaje, enfocándolo desde distintas disciplinas: Fisiología, Psicolingüística, Sociología, Neurología. Los sonidos dentales aparecen antes que los palatales. El aprendizaje vocálico comienza por una vocal abierta, la 'a', y las consonantes más frecuentes serán la 'm', la 'p' y la 't'. Otra constante es la duplicación de sílabas en palabras como papá, mamá, etc... Después de la 'a' el niño adquiere la 'i', la 'u' y una especie de 'e' que aparece tras las consonantes dentales. A partir de los 18 meses el niño emite sílabas en presencia de determinadas personas y objetos y, se produce lo que Piaget denomina el monólogo colectivo que desaparece a los 2 años y es sustituido por una forma de lenguaje cercano a lo convencional. A los 3 años diferencia claramente los tiempos y modos verbales y es capaz de construir oraciones coordinadas y subordinadas. La utilización de adverbios, preposiciones y conjunciones marca el comienzo de una etapa equivalente a la adulta y suele llegar a los 4 ó 5 años. La adquisición del lenguaje oral tiene una gran importancia tanto por su uso inmediato como vehículo de comunicación perfecto para el hombre, como por su valor como antecedente ineludible para la adquisición de posibilidades comunicativas posteriores. Este trabajo supone una primera aportación teórica como base de una serie de actividades didácticas que la autora se propone llevar a cabo.