31 resultados para Dispositivo da Moda

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los artículos de la revista aparecen resumidos en castellano en las páginas finales de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos fundamentales de este proyecto se refieren a la adecuada explotación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en procesos de enseñanza-aprendizaje y más concretamente en el proyecto Campus Extens de la Universitat de les Illes Balears para proporcionar oportunidades de formación de grado, postgrado y actualización y reciclaje profesional a ciudadanos de Menorca e Ibiza mediante un servicio que tiene como soporte sistemas de videoconferencia, materiales hipermedia distribuidos, comunicación mediante ordenador, etc. Dentro de este marco se pretende identificar de la manera más adecuada de integración de las denominadas herramientas telemáticas en la formación y actualización de los formadores, para organizar un dispositivo metodológico adecuado para implementar el sistema de teleenseñanza de Campus Extens, el diseño y desarrollo de materiales, así como la validación de estrategias didácticas y modelos pedagógicos. La muestra son principalmente todos los usuarios de la formación, es decir, alumnos de secundaria, docentes, universitarios y profesionales. El ámbito de aplicación es el proyecto de Campus Extens de la Universitat de les Illes Balears. El proceso es el siguiente : primero se identifican los diferentes perfiles que ofrecen los usuarios de la formación en todos los ámbitos en las Islas Baleares. El segundo paso es la experimentación de sistemas de explotación de videoconferencia a través de RDSI. El tercer paso es la experimentación de aplicaciones necesarias para un aprendizaje efectivo en cualquiera de los escenarios previstos (aulas de autoaprendizaje, sesiones de presencia continuada, distribución de materiales multimedia a través de servidor, etc.). El siguiente paso es realizar estudios complementarios relacionados con las estrategias de implementación y difusión. Se tratan de estudios que tienden a incrementar la accesibilidad y a asegurar una práctica adecuada en el uso de la telemática para la formación y para el aprendizaje. Los principales instrumentos fueron por una parte la aplicación de cuestionarios, por otra parte se realizó un trabajo de campo mediante fichas, y también se utilizó como instrumento de la investigación una parrilla de observación. Se utilizó como técnica de esta investigación el estudio de casos, revisión teórica, elaboración de guías y el análisis de datos. A la hora de analizar la investigación se ha de tener en cuenta que se trata de una investigación proyectada a dos años. Por lo tanto se ha de tomar como una memoria de progreso. Los estudios dan como resultados que la aplicación de las TIC en acciones de formación bajo la concepción del concepto de aprendizaje abierto, abren diferentes caminos de cambios y renovación en cuanto a las perspectivas, recursos y prácticas de profesores y estudiantes. Por otra parte es imprescindible partir de un análisis del contexto en el que se llevará a cabo la innovación, desde un punto de vista geográfico, pedagógico, tecnológico e institucional. La sociedad pide sistemas educativos más flexibles y accesibles, menos costosos y a los cuales se puedan incorporar los ciudadanos a lo largo de la vida, y para responder a este reto las instituciones universitarias tienen que promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje con el soporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El énfasis, por lo tanto, se ha de hacer en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías. Campus Extens es la experiencia de la Universitat de les Illes Balears de explotación de las TIC en la docencia universitaria y que tiene como objetivo principal que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos del campus desde cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personalmente y autónomamente acciones de aprendizaje utilizando las telecomunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es la realización de una unidad didáctica con la finalidad de aprender a programar, según las pautas de la Reforma de Enseñanza, LOGSE y la puesta en práctica simultánea de dicha unidad, para comprobar su operatividad y resultados con los alumnos de tercer curso de la ESO. Participan 12 centros de bachillerato de diferentes zonas de la isla de Gran Canaria, y el grupo de trabajo lo componen 13 profesoras/es. El contenido de la unidad didáctica se ajustará a los contenidos generales de área de Lengua y Literatura en la ESO. Partiendo del centro de interés de la moda, entendida como fenómeno social, se pretende desarrollar las destrezas lingüísticas de comprensión y expresión, consolidar el hábito de la lectura e iniciar a los alumnos en la reflexión sobre la propia lengua. La metodología utilizada para el desarrollo de esta unidad didáctica está basada en una concepción constructivista del aprendizaje. Se seguirá la evaluación inicial, continua y sumativa o final. En cuanto a los resultados, a pesar de valorarse como una experiencia positiva, en cuanto a debates, seguimiento y asesoramiento de la LOGSE, los objetivos propuestos se lograron parcialmente y se confía continuar con la labor el próximo curso..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de venticinco minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las potencialidades de debate que presenta la red, se pueden canalizar como instrumento de conocimiento, esta propuesta reflexiona sobre los foros de debate en Internet, emmarcados en websites que se constituyen como lugares dedicados a la difusión y promoción del pensamiento. Para ello partiremos de un seguimiento realizado a algunas de las listas de correo (abiertas y moderadas) y foros de debate sobre cuestiones sociales, tecnológicas y artísticas desarrolladas dentro y fuera de nuestro país en los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad llevada a cabo por una profesora visitante de español con sus alumnos estadounidenses para desarrollar el uso del lenguaje escrito y el oral. La actividad consiste en una ficha con el cuento de caperucita roja en la que deben completase los verbos utilizando el pretérito imperfecto y deben realizarse puestas en común buscando finales alternativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en una sociedad en cambio, donde las estructuras sobre las que se vertebra, ya sean sociales, políticas, económicas o tecnológicas, y que dependen de ella, se van amoldando a dichos cambios. Los sistemas educativos suelen mostrarse resistentes a los cambios. Dentro de este panorama, el uso de las nuevas tecnologías se va consolidando poco a poco, no por moda sino por necesidad. El autor expone su punto de vista sobre la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el aula para que el alumno reciba una educación de calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el patrimonio artístico madrileño, profundizando en la pintura y especialmente en Velázquez. Los objetivos son acercar el conocimiento de usos y costumbre como es la forma de vestir de la época; y colaborar con con el ámbito lingüístico social, en el programa de diversificación del instituto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda formal de la mejora educativa precisa de una nueva cultura evaluadora. Se analizan aspectos prácticos para argumentar la necesidad de evaluar las competencias básicas del alumnado. Se describen y analizan el modelo desarrollado en Andalucía, que fue pionera en la implantación de las pruebas de diagnóstico en Primaria y ESO.