21 resultados para Cultivar Cabernet Franc (vinífera tinta)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la realización de este proyecto se ha contado con la colaboración de ASNIMO, associació de nins amb síndrome de Down de Balears, y el apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este itinerario did??ctico El Mol?? i l'Horta d'en Felip nace a partir de una visita a las instalaciones del molino del equipo pedag??gico del Museo Archivo Tom??s Balvey, de Cardedeu, despu??s de haber sido restaurado en el 2006. Se ha realizado un trabajo interactivo donde el escolar participa de la actividad con opiniones, ideas y conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovaci??n educativa sobre el Franc??s en la Web por parte de dos profesoras de un instituto de Aranda de Duero (Burgos) para alumnos de secundaria y bachillerato. El trabajo se presenta en un CD en el cual cada alumno o alumna aprende y realiza las sesiones de trabajo de la asignatura de forma aut??noma. Se han filmado sketches que han sido traducidos y representados por los alumnos y alumnas de segundo a cuarto de secundaria y bachillerato. Las actividades did??cticas han sido dise??as de forma que cada estudiante pueda acceder a las unidades de su curso, a su vez, cada unidad es auto-correctiva, lo que favorece en todo momento el aprendizaje aut??nomo. El programa avisa a los usuarios de los aciertos y errores cometidos a trav??s de se??ales sonoras o visuales. Los errores cometidos no penalizan, por lo que se pretende que cada error sea fuente de aprendizaje y no de castigo. Con este proyecto se acerca el Franc??s al mundo del teatro, ya que se ha pretendido que los alumnos se desinhibieran y olvidaran que les estaban grabando. Finalmente el material elaborado en el proyecto no ha sido puesto en Internet debido a que los v??deos digitales ocupan mucho espacio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la idea de emplear el humor como truco educativo. Para utilizar el humor en la educación se deberían por un lado, aplicar las denominadas fuentes del humor, entre las que se encuentran, los libros y la prensa, y por otro, la lengua, como recurso para utilizar frases hechas o modismos dados por el uso popular del habla. También se señala la conveniencia utilizar los nombres geográficos en tono humorístico para recordar países, ciudades, ríos, cabos, etc., a través de asociaciones de nombres y reglas nemotécnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la experiencia del Ayuntamiento de Pistoia, se plantean los parámetros que definen la calidad educativa de las escuelas de 0-3 y de 3-6 años de edad. El lugar donde transcurre la vida cotidiana tiene que ser un sitio que el niño ha de sentir como algo propio, familiar y seguro, en el que se vea acogido y reconocido. El modo en que se organiza el espacio, así como las características de los materiales y de los elementos decorativos, ejercen influencia sobre los comportamientos sociales y cognitivos. Se considera importante la participación entre la escuela y la familia para el crecimiento y desarrollo del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta secuenciaci??n del ??rea de Franc??s en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducci??n de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La pr??ctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer m??s temprana la introducci??n del aprendizaje de una lengua extranjera en la instituci??n escolar que asegure la base fon??tica-fonol??gica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva est?? conformada y los h??bitos articulatorios fosilizados a los ocho a??os, se hace necesario pues la adquisici??n de esta base fon??tica-fonol??gica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisici??n de las bases morfosint??ctica y sem??ntica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicaci??n oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboraci??n de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo as??mismo a las caracter??sticas estructurales de la lengua, aprovech??ndolas para crear en el ni??o estrategias de reflexi??n metaling????stica, todo ello dentro de una din??mica gratificante y en un contexto esencialmente l??dico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalizaci??n dentro de los ??mbitos de experiencia de los ni??os a trav??s de la canci??n. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalizaci??n siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canci??n. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las ??reas sirven para construir los centros de inter??s que desembocan en peque??as simulaciones o 'Jeux de Roles', acompa??ados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulaci??n global. El proyecto incluye varias unidades did??cticas ejemplificadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el 'X Encuentro sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria' (Zaragoza, 8-10 de septiembre de 1994). Tres de las ponencias se desarrollan en franc??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto. Contiene: Unidades 1-12

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto. Edici??n experimental. Contiene: Unidades 1-7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formaci??n del profesorado que se celebr?? en la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el verano de 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio del panorama teatral en Francia durante el a??o 1949. Se mencionan los directores de escena que han ca??do en el olvido durante este a??o, y los j??venes que han cosechado ??xito, los grandes escritores teatrales del a??o, y los actores que representan los papeles de estas obras. Se valora el conjunto de cada obra representada en la escena francesa de este a??o, especialmente, las de Roger Vailland y Juan Bernardo Luc.