611 resultados para Cambio de código

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las peculiaridades y el desarrollo del lenguaje en los bilingües familiares. Tres sujetos: 1) trilingüe inglés-castellano-catalán, 4'2 años; 2) bilingüe inglés-castellano, 3'11 años; 3) bilingüe inglés-castellano, 3'11 años. Recogido el material durante el periodo de dos años. Tras el marco teórico se formula el concepto de bilingüismo familiar. Analiza posteriormente dos bloques: 1) análisis de datos segun los resultados de Slabin (1985); 2) aparición del fenomeno de Code Mixing y Code Switching en el habla bilingüe. Se realizan grabaciones magnetofónicas de los sujetos en situaciones naturales. Se realiza el análisis de contenido y del material observacional recogido y se extraen las conclusiones pertinentes. Los sujetos fueron grabados con cassette durante media hora cada sesión, siempre en condiciones naturales, cada sesión se daba cada 3 o 4 semanas. El análisis se realiza bajo tres bloques: 1) desarrollo morfosintáctico; 2) mezcla y cambio de códigos; 3) aparición de la conciencia metalingüística, tomando el error como término de análisis, siendo un análisis de técnicas observacionales o de contenido. Tanto el Code Mixing como el Code Switching son fenómenos con entidad propia, genuinos de las producciones bilingües. La elección del código está en consonancia con una situación contextual. En lo referente a la conciencia metalingüística llega a coincidir con la definición de Jackobson, teniendo el niño dos significantes para un solo significado que puede utilizar en diferentes situaciones, según sea el contexto. Obtención de resultados interesantes en el estudio de diferentes aspectos del lenguaje de bilingües familiares. Desvela estrategias que estas utilizan en el desarrollo de las dos lenguas. Son necesarias posteriores investigaciones, desde metodologías de análisis de la Psicología Cognitiva, Lingüística y Sociolingüística, así como una unificación de criterios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar cuándo y cómo toman conciencia los niños bilingües de que están expuestos y aprendiendo dos lenguas diferentes.. Una niña de dos años y ocho meses de edad, que ha tenido contacto con tres lenguas: inglés; euskera, en el ambiente familiar y Castellano, en la guardería. Es un análisis empírico basado en los datos recogidos mediante grabación magnetofónica de toda la producción verbal de una niña, en situaciones diversas de la vida familiar, con una periodicidad media de dos sesiones mensuales, recogida en medio vascoparlante. La niña tiene dos años y ocho meses y se hace una comparación entre la producción verbal anterior a la escolarización en la guardería hispanohablante, antes de los 21 meses y la posterior, además de la correspondiente a la reanudación del segundo curso escolar, después de dos meses de vacaciones. Grabaciones magnetofónicas de la producción verbal en distintos períodos. Análisis comparativo. El aprendizaje se da de forma evolutiva. Hay conciencia del doble sistema lingüístico cuando el niño realiza un cambio de código, es decir, el uso de parejas de términos equivalentes castellano-vasco. Este fenómeno empieza con palabras aisladas y después con pequeñas frases. Al final del período analizado, no hay 'dobletes' y la presencia de frases traducidas, implica mayor evolución en la toma de conciencia de las dos lenguas. Pruebas de la toma de conciencia de la duplicidad de sistemas son: interrupción de la verbalización de palabras o frases como si reconociera que no pertenecen al código que está utilizando. Durante las vacaciones, se constata la casi desaparición de términos castellanos en el habla vasca. Es capaz de solicitar la traducción de algún término cuya versión vasca desconoce. Trata de explicar en euskera, un libro de imágenes que en la guardería se había comentado en castellano. Hacia los dos años y medio, mucho antes de tener un dominio aceptable del euskera o del castellano, la niña reconoce qué enunciados corresponden a una lengua y cuáles a otra. El proceso de toma de conciencia de la duplicidad de sistemas se instala mucho antes de que la adquisición de las lenguas haya culminado. La capacidad de reflexión metalingüística empieza a desarrollarse muy temprano, seguramente con la propia adquisición del lenguaje y que el aprendizaje bilingüe favorece. El aprendizaje de las lenguas necesita de la implicación directa, activa y experimental del niño. Para aprender las lenguas implicadas, sería bueno utilizar el estímulo natural y ese material excepcional que es el medio bilingüe. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Medir las actitudes iniciales hacia la informática de los maestros o futuros maestros. Evaluar el nivel de conocimientos previos. Medir el cambio de actitudes después del plan de formación. Evaluar el nivel final de conocimientos. Valorar el grado de capacitación para utilizar la informática educativamente. 107 alumnos de la Escuela de Formación del Profesorado Blanquerna (84 de formación inicial y 23 de formación permanente) repartidos en 8 grupos. Aplica unos cuestionarios para medir los conocimientos previos y las actitudes de los alumnos hacia la informática y su utilización en la educación. A continuación se dan los cursos de formación y después los alumnos vuelven a responder a otros cuestionarios que miden lo mismo. Compara los resultados del pretest y posttest y los interpreta. Pretest: cuestionarios con alternativas para medir los conocimientos previos; escalas de actitudes para medir las actitudes (Likert). Posttest: prueba objetiva para medir los conocimientos; escala de actitudes de Likert para medir las actitudes; cuestionario para medir el grado de capacitación para introducir la informática en la escuela. Coeficiente de correlación de Pearson, contraste de regresión de la T de Student, método test retest, método de dos mitades para demostrar la validez y la fiabilidad de los cuestionarios. Proceso estadístico de homogeneización para obtener la puntuaciones. Comparación de medias y análisis de varianza para analizar los resultados. Pretest: los conocimientos previos de los alumnos de formación inicial son muy bajos. En la actitud influyen variables como: tiempo de experiencia en la enseñanza, sexo, tipo de alumnos (alumnos de Magisterio, maestros). Posttest: la adquisición de conocimientos depende del profesor, sexo, especialidad, tipo de programa (formación inicial, permanente). La capacitación para aplicar la informática en la escuela depende del hecho de tener ordenador en casa, especialidad, profesor del programa. El bloque A del programa de formación permanente cumple los objetivos para los cuales ha estado creado. Los alumnos empeoran o mejoran su actitud en función del profesor que imparte el curso. Es necesario motivar a los alumnos en el area de Informática de las especialidades de Filología y Ciencias Humanas. Sería conveniente comentar artículos sobre Informática Educativa. Hay que proponer articular unas prácticas con el fin de paliar un tipo de formación alejada de la realidad educativa. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta para afrontar el estudio de la historia de la enseñanza de la historia, apoyándose en la revisión del paradigma dominante en España acerca de las disciplinas escolares.. El objeto de estudio son las normas que han regido la enseñanza de la historia durante los siglos XVIII, XIX y XX.. A lo largo de la investigación se han seguido las huellas de la genealogía de la historia escolar en España, explicando la sociogénesis de su código disciplinar y mostrando la compleja dialéctica entre continuidad y cambio. Se ha establecido una periodización de la historia de la enseñanza en la España contemporánea, relacionando su decurso con los avatares de los modos de educación (tradicional-elistista y tecnocrático de masas) característicos de la evolución del capitalismo hispano. Se trata además de explicar los factores que interactúan en los procesos de producción del conocimiento histórico en las aulas. Se analiza la constitución de la historia como disciplina escolar, teniendo en cuenta los discursos administrativos, la cultura general y la historiográfica de cada época, los libros de texto y otros artefactos culturales y las reglas que mueven el campo profesional de los docentes en su vida cotidiana. Todos estos aspectos se materializan en el código disciplinar de la historia.. Se utilizan los siguientes tipos de fuentes y documentos: libros de texto y material de enseñanza; documentos oficiales reguladores de la enseñanza; informaciones y testimonios sobre la situación y práctica de la enseñanza; documentos sobre aspectos profesionales y una amplia bibliografía.. La investigación se desarrolla bajo un enfoque sociohistórico e interdisciplinar. Los datos se presentan de modo descriptivo y se realiza una valoración cualitativa de los mismos.. En un primer momento, durante el Antiguo Régimen, se atisba una larga sedimentación de usos de la educación histórica en la fase previa a la constitución del sistema escolar. El saber histórico y su enseñanza se asienta sobre varios pilares: una disciplina madre (la retórica), un estilo (la elocuencia), un arte o una técnica (la memoria) y un fin social (educación de príncipes y de élites). El estudio de los primitivos manuales de historia confirma la fuerte impronta de la cultura francesa en España desde el siglo XVIII hasta fechas muy recientes. Sobre estos fundamentos y otros nuevos componentes culturales y sociales se levanta la fase constituyente de la historia escolar que se remonta a los años de la revolución burguesa, cuando se crea el sistema educativo liberal. Entonces la historia que se hace y se enseña empieza a separarse de la matriz literaria de la que había nacido, llegando a convertirse en una pieza clave del mosaico curricular impuesto por la burguesía en los distintos planes de estudio del modo de educación tradicional-elistista. La historia como asignatura logra en esta época un estatuto curricular en las enseñanzas medias. Habrá que esperar a principios del siglo XX para que la enseñanza de la historia se generalice a todos los niveles educativos.. Se observa que desde que se funda, la historia escolar posee una diferente configuración simbólica y social en razón de los que reciben la formación histórica. Se distingue así entre una 'historia con pedagogía' y una 'historia sin pedagogía'. La primera es propia de los usos de la educación histórica de las paupérrimas escuelas decimonónicas, y la segunda de la oficiada en los templos del saber de las enseñanzas media y universitaria. Se afirma que la historia escolar ha de ser imaginada como parte de un proyecto social futuro. Nuestro lugar de actuación y crítica se sitúa entre lo existente (las disciplinas como saber codificado) y lo deseable (las disciplinas como conocimiento emancipador); en ese espacio se propugna un estudio de la historia orientado a la comprensión de problemas sociales del pasado y del presente. Esta tarea de reformulación de un programa profundo de renovación de la enseñanza de la historia requiere el concurso colectivo de los agentes sociales implicados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar la literatura mas reciente sobre los principales problemas da creatividad como el producto- proceso abierto con las teorías psicológicas que lo sustentan, el estilo de pensar y ser, las modalidades y programas de aprendizaje de Creatividad con una revisión de su eficacia, así como los condicionantes socio-culturales, educativos y familiares obstaculizantes o facilitadores de su desarrollo. 386 profesores. cuestionario. Tablas de contingencia, Chi Cuadrado, porcentajes. Se analiza el modo de ser un profesor creativo, y la eficacia de los programas para su desarrollo, para centrarse en la investigación de los modelos creativos de Torbellino de Ideas, la solución creativa de problemas, el relax imaginativo para aprender con la fantasía y otros procedimientos creativos diseñados como métodos didácticos. La primera parte empírica muestra la tipología del camibo docente inducida por dos programas de creatividad: uno de sensibilización masiva de 15 horas de duración para más de 300 profesores de EGB y otro de semiadiestramiento durante 40 horas con grupos de 25 a 55 profesores. La tipología de cambio señalada por los 386 profesores de la muestra mediante cuestionario es un indicador del progresismo paidocéntrico de un estilo educativo más motivador, utiliatario, productivo, grupal y participativo y de un nuevo rol del profesor como animador, como didacta innovador y como estimulador y como estimulador, abierto a las técnicas creativas. En la segunda parte empírica, un grupo de ocho expertos en creatividad y de 55 profesores creativos diseñan las características de un programa de Desarrollo de la Creatividad y Expresión Total del profesorado para una Docencia creativa e innovadora sistematicamente aplicable de modo irreversible, así como los facores obstaculizantes del mismo. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación sociológica a la realidad de la Enseñanza Primaria en Galicia centrándose en la actuación de los profesores, alumnos y padres. Cuestionario y observación directa. Se efectúan distintas comparaciones actitudinales entre los principales actores de este fenómeno social. En una primera parte se describe el marco conceptual que envuelve la investigación, así como el apartado de carácter demográfico que sitúa el trabajo dentro de la problemática general de los movimientos de población en Galicia, con alguna referencia colateral a factores económicos. En una segunda parte, la aproximación empírica al problema se realizó basándonos en dos estudios. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la escuela como un sistema donde interactúan diversos actores (padres, alumnos y maestros). 720 alumnos, 129 maestros y 354 familias. cuestionario, entrevista y test. La muestra de 1976 es una submuestra de la seleccionada en 1972. Los presupuestos son los del estudio anteriormente mencionado. Analiza la influencia de la localización ecológica de la escuela, centrándose en el continuo rural-urbano. También estudia los problemas del bilingüismo y de la disglosia en el ámbito escolar. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trataba más de un mimetismo formal europeizante que de un cambio de fondo en lo social. En 1870 el Presidente declara obligatoria la educación primaria, lo que supuso un incremento cualitativo de la educación básica, pero no se modificó su carácter vacío e inoperante por ausencia de orientación doctrinaria, de metodología pedagógica y de una política de formación de maestros. Esta era la situación cuando se estaba formando en el país un movimiento intelectual, fuertemente influido por el positivismo cristiano lo que supuso la defensa suprema del conocimiento científico frente a toda concepción apriorística por sagrado que fuera su origen. Otro cambio en la sociedad venezolana de la segunda mitad del siglo XIX fue la progresiva secularización y el debilitamiento de la tradición religiosa. El liberalismo proclamó la libertad de pensamiento. Surgió la crítica a las religiones dogmáticas, a la iglesia, al clero. Estas ideas se extenderá a Argentina, Ecuador, Puerto Rico. De modo general, visión crítica y positivista del Estado de la Educación Nacional. Busca promover el desarrollo del Estado como impulsor de la educación pública y muestra su importancia para el avance de la pedagogía y de la administración del sistema y el control del estado sobre las instituciones. Rechazo de la herencia cultural española considerada como factor de estancamiento frente al progreso que se percibía en otros países. Los temas del Congreso son temas importantes de educación en general. Su lema reza: una educación pública democrática. Y los temas: edificación escolar, higiene escolar, uniformidad en los textos de educación de primaria, importancia de las escuelas normales, escuelas infantiles, trabajo manual en la escuela de primaria, creación de escuelas rurales de formación agrícola, derechos de los maestros y educadores, bases para una reforma escolar en Venezuela. Se defendió una escuela laica frente a una escuela pública religiosa. Pero este Congreso fracasó por su pretensión de ser una proyección europea y se cerraban los ojos a su propia realidad. Por último, estos hechos se inscriben en la crisis de fin de siglo, pero su fracaso también incitó a la búsqueda de la identidad iberoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen anexos con el material utilizado en el proceso: cuestionarios, direcciones de páginas web, álbum fotográfico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de profesoras se plantean cambios organizativos, curriculares y materiales para llevar a cabo de forma diferente e acercamiento a los códigos oral y escrito, realizándolos desde métodos globales de lectoescritura, contextualizados, utilizando las bibliotecas de aula como ejes dinamizadores, pensamientos divergentes y cambios en los agrupamientos del alumnado y del profesorado para llevar a cabo un trabajo más colaborativo y abriendo las puertas a la familia en dicho proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A los centros de Educación Permanente llega habitualmente un alumnado que proviene del fracaso escolar o que nunca han tenido la oportunidad de una formación elemental. Son personas que una vez que van adquiriendo ese conocimiento instrumental básico del que carecen están en disposición de iniciarse en nuevas alfabetizaciones, como la digital. Rehuyen del manejo de las nuevas tecnologías como armas que carga el diablo. Por otro lado, en esta localidad existe una alta incidencia de accidentes de circulación, de ahí que se propusiera la necesidad de abordar la seguridad vial de un modo investigativo y contextualizado. Esta experiencia educativa conjuga ambas temáticas. Se ha pretendido aportar soluciones al problema de la educación y seguridad vial de esta localidad utilizando medios y recursos (las nuevas tecnologías) para generar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, atractivo y significativo. En definitiva, se trata de cambiar la realidad actual: la realidad didáctica, la realidad de aprendizaje en las nuevas tecnologías y la realidad de accidentes de tráfico de la localidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra la reproducción y cambio de los sistemas de género en los procesos de alfabetización de las mujeres. Se realiza en el centro de educación de adultos de Granada. Los objetivos son: definir el concepto de sistema de género; descubrir los sistemas de género que se establecen en un barrio urbano; establecer la correlación proceso alfabetizador-transmisor de sistema mediante el análisis de los métodos de aprendizaje y los materiales didácticos utilizados en la tarea alfabetizadora; establecer un nuevo enfoque metodológico y didáctico creando en el mismo proceso alfabetizador las condiciones para que haya actitudes renovadoras y se construyan nuevos valores que impugnen los anteriormente transmitidos; elaborar una guía didáctica de apoyo al profesorado alfabetizador con el resultado de nuestra investigación para su posible aplicación en el aula para ver el nivel de formación inicial de base de la educación de personas adultas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales incluyen anexos en forma de actividades