29 resultados para Balaciart y Tormo, Teodoro.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La campaña Coastwatch Asturies es un programa europeo en el que participan diversos grupos de alumnos de 12 a 18 años, de los concejos costeros asturianos, cuyo objetivo es informar del estado actual de la costa de Asturias y elfomento de la educación ambiental. Participaron 1314 observadores de 27 centros de Primaria y Secundaria y 11 asociaciones, que repartida la costa asturiana en tramos de 500 metros, recogieron muestras en uno o varios de ellos según la metodología y técnicas establecidas en el proyecto, cubriendo un protocolo de observación. Este proyecto viene desarrollándose en España desde 1990 y en Asturias desde 1992 y pretende vigilar, observar la costa, constatando todos sus cambios, determinando el estado ambiental del litoral en cuanto a su conservación y gestión; tras la captación de los participantes, se mantuvieron reuniones en los CEPs para informar, asesorar y documentar sobre la campaña y su realización práctica en los centros educativos; se distribuyeron las encuestas, kits analíticos, documentación para la realización de las observaciones, coordinando los diferentes grupos, recopilación de datos, su informatización y finalmente la elaboración del informe que se envia al centro coordinador de la campaña a nivel estatal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El momento de la comida es tan educativo como cualquier otra actividad de enseñanza-aprendizaje que se plantee dentro del aula, puesto que es el momento más importante de socialización y relación entre iguales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la interpretación global del paisaje del Valle de Laciana teniendo en cuenta el medio natural, la geografía física y humana y el entorno socio cultural en el que esta inmerso. Se trata de obtener una visión global del entorno natural y humano del Valle de Laciana, diferenciando las áreas geomorfológicas correspondientes a la Cordillera Cantábrica y los montes de León. Se realizan excursiones con los alumnos y alumnas para descubrir la fauna y la flora, las características climáticas de la zona, la orografía y los rasgos hídricos. Se pretende que el alumnado de secundaria sea capaz de identificar los espacios agrarios, las actividades económicas del sector secundario y la actividad del sector terciario. El alumnado debe conocer las manifestaciones artísticas representativas de las distintas corrientes populares, la música popular y el folklore. El trabajo proyecto se realiza entre los miembros de los distintos departamentos en función de la especialidad de cada uno de los profesores y profesoras. Se planifican diferentes salidas de campo en función de la estación del año y objetivo que se pretende conseguir, para posteriormente integrar cada parte en el conjunto global del proyecto. El proyecto de innovación finaliza con la creación de un libro en el que se exponen las características del conjunto del Valle de Laciana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es ofrecer una selección bibliográfica paginada de actividades didáctico-experimentales para desarrollar en el aula de Preescolar y Ciclo Inicial, así como una bibliografía comentada de los libros utilizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo fundamental comunicar algunas técnicas didácticas (ya experimentadas) para la enseñanza de las rocas y los minerales de la Educación Básica y contribuir al conocimiento del mundo mineral de la región extremeña, con toda su riqueza de especies, variedades y complejidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de los resultados obtenidos tras realizar una investigación sobre violencia entre compañeros en los centros educativos de secundaria de Mérida. La investigación se llevó a cabo entre 1436 alumnos de 3õ de E.S.O. de Mérida en el curso 1998/1999, con el cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales de Olweus adaptado a la población española por Rosario Ortega Mora-Merchán y J. A. Mora. Como conclusión principal se detectó que existen casos de violencia entre iguales en los centros de secundaria de Mérida. Esta situación no es equiparable a la de otras Comunidades Autónomas, pero los resultados observados deben promover la prevención de estos hechos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar conocimientos e intuiciones relativas a la proporcionalidad geométrica. Comprobar que mediante una metodología adecuada, los alumnos son capaces de descubrir y enunciar correctamente algunos teoremas elementales de Geometría. Determinar conexiones entre proporcionalidad geométrica y otros bloques temáticos. Proponer líneas metodológicas y de contenido. El colectivo soporte de la experiencia estaba formado por 100 alumnos pertenecientes todos a séptimo de EGB en 3 colegios públicos diferentes de la ciudad de Badajoz, ésta se realizó durante los dos primeros trimestres del curso escolar 83-84. Primera etapa: propuesta de una prueba con ítems relativos a problemas de proporcionalidad numérica y geométrica. Segunda etapa: selección de un grupo de alumnos de cada colegio. Tercera etapa: experiencia de impartición del tema en base a una metodología establecida. Posterior evaluación de la experiencia. D-48 de inteligencia general y DAT.-SR de orientación espacial para un estudio de la población. Encuestas sobre Aritmética y Geometría elaborados por el propio equipo de investigación. Análisis estadístico para evaluar los resultados de las encuestas. Observan como la relación de proporcionalidad se puede expresar numéricamente y que además tiene más de una expresión para el mismo ejemplo. No distinguen entre proporcionalidad geométrica y numérica, al menos en principio. Descubren que la proporcionalidad no es lo mismo con unidades lineales que con las de superficie. Son capaces de intuir soluciones, relativas a los problemas de regla de tres inversa. El grupo Beta propugna en este trabajo, una pedagogía renovadora que sitúe al niño y su actividad en el centro de la educación, y que además sepa aportar al alumno los conocimientos matemáticos necesarios para comprender su propia realidad y ayudarle a superarse a sí mísmo. Con esta experiencia se reafirma que es posible enseñar Matemáticas partiendo de situaciones reales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la complejidad que encierra el aprendizaje y la enseñanza de la escritura, particularmente la escritura expositiva o académica, en Educación Secundaria. Los textos expositivos son los más frecuentes en los ámbitos escolares y no es común que se enseñen sus peculiaridades esquemáticas, lingüísticas y textuales, mediante prácticas reflexivas. Se insiste en la necesidad de atender al proceso de escritura: planificación; textualización o redacción propiamente dicha; revisión y reescritura; edición y exposición en público y, en su caso, defensa. Se hace hincapié en la escritura en colaboración, y, de manera muy especial, en la revisión para aprender a escribir. Se atiende a las unidades lingüísticas y a las operaciones textuales sobre las que se interviene cuando se pretende revisar y reescribir para enseñar y aprender a escribir.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovecha la motivación del alumnado por el coleccionismo de cromos para desarrollar una afición a la lectura, elaborando cromos de los libros leídos y un álbum. Los objetivos son: motivar el hábito de la lectura de una forma libre y placentera; aprovechar la técnica del resumen de un texto y una exposición oral; preparar y realizar la exposición oral a partir de notas y fichas. Las actividades comienzan con la elección del libro por parte del alumnado, tras su lectura el alumno contará su contenido a la clase, elaborará un resumen por escrito y realizará un cromo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de las actividades realizadas.