52 resultados para 250108 Óptica atmosférica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales que se plantean en el proyecto son: a) incorporar hallazgos recientes de la investigación educativa a la planificación integral de la enseñanza de la óptica geométrica; b) establecer su desarrollo secuencial como un proyecto de investigación abierto, donde los posibles resultados serán los que generen algunas de las decisiones a adoptar en la acción instructiva subsiguiente; c) contrastar hipótesis relativas al fundamento psicológico del aprendizaje científico. El marco general de investigación se extiende al estudio de tres muestras de alumnos durante un periodo de tiempo que abarca los cursos académicos 1985-86 y 1986-87. En el primero se analizó una muestra de 44 alumnos de segundo curso de Magisterio y el segundo el estudio se extendió a una nueva promoción, así como a dos grupos de séptimo curso de EGB pertenecientes a un centro rural. No se aprecian razones fundamentadas para recomendar el uso de un modelo constructivista de enseñanza frente a la metodología alternativa, al menos dentro del ámbito y limitaciones de este estudio. Quizás el cambio conceptual concebido como una modificación significativa y permanente del contenido cognitivo exija una mayor dedicación temporal y derecursos didácticos, lo cual debe ser probado en un contexto escolar pragmático, como ha intentado hacerlo esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consta de dos fases: una primera, dedicada al diseño, construcción y manipulación de varios experimentos relacionados con los fenómenos-leyes físicas (Óptica), y una segunda fase, donde se expondrán los trabajos realizados. Estos trabajos están disponibles para el uso y manipulación de los alumnos, en este caso, de primero de BUP. Los resultados no constan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el pensamiento científico del alumno de EGB en relación con la Óptica: formulando hipótesis, controlando variables y fijando las hipótesis. Por medio de la experimentación con todos los aparatos construidos por ellos mismos se intenta enseñar a estudiar. Se busca una técnica que desarrolle la capacidad del alumno y le estimule a estudiar. Se hace una distribución de los alumnos en grupos, se propone un tema de Óptica. Los grupos buscan bibliografía y proponen un diseño de algún aparato para realizar un experimento relacionado con el tema. Todo lo que proponen usar es analizado conjuntamente. Todos los experimentos están realizados con elementos que el alumno puede encontrar en su casa, como botellas vacias, velas, etc.. La información la obtiene el alumno de libros, de su profesor y de discusiones entre alumnos. Se realiza un estudio experimental de cada tema planteado, mientras se realiza el experimento cada grupo analiza lo que ocurre, lo discute y lo comparte con los demás. Este tipo de enseñanza no aburre al alumno. Se consigue que participe activamente en la clase, que comprenda mejor lo que se puede explicar teóricamente y sobre todo desarrollar su creatividad y sus ganas de aprender, ya que cuando se plantea un tema o una palabra desconocida, ellos mismos lo buscan en los libros y se lo explican entre sí. Todos los experimentos descritos en este título, han sido realizados por José Ignacio Flor en la Escuela Nacional Número 1 de Santander, consiguiendo un gran apoyo por parte de sus alumnos, dándoles una motivación para estudiar Óptica y una buena participación. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicacion se presenta una aplicación multimedia para la enseñanza de la óptica a nivel universitario; se trata de un curso dirigido a estudiantes de primer ciclo de la Licenciatura de Física. El soporte de esta aplicación, el disco-compacto para utilizar a modo local, consta de un hipertexto con la materia de la asignatura que permite ser estudiada de forma convencional o mediante lecturas horizontales según el conjunto preseleccionado de palabras clave.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta una aplicación multimedia para el aprendizaje de la óptica, destinada a alumnos de primer ciclo de la Licenciatura de Física. El hipertexto se ha pensado para la docencia presencial pero no se excluye su uso en entornos semi o no presenciales. La consulta del hipertexto puede realizarse de forma secuencial, al estilo de un libro tradicional o mediante navegación transversal, siguiendo un determinado concepto a través de la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta para que el profesorado pueda trabajar diversos aspectos de la contaminación atmosférica y tratar de inducir en el alumnado una actitud positiva y responsable que lleve a adoptar los comportamientos cívicos necesarios para contribuir a velar por la calidad del aire y evitar la contaminación. La guía consta de diez unidades independientes, un vocabulario de términos científicos y técnicos .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta de vídeo es de 11 minutos, durante los cuales se explican algunos de los fenómenos de la física.Se proponen distintos experimentos que demuestran la existencia de la presión atmosférica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de fenómenos dirigidos al estudio de la presión atmosférica que pueden utilizarse con estudiantes del último ciclo de primaria y del primero de secundaria obligatoria. Con ellos se pretende que el alumnado utilice modelos interpretativos cada vez más complejos, al apreciar la insuficiencia explicativa precedente. Las tareas a realizar insisten muy especialmente en la interpretación, la observación, la descripción, la comprobación y en el uso de la comunicación. Asimismo se intenta favorecer la reflexión a través de la acción y la continua actividad metacognitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de carácter etnográfico en donde alumnos de octavo curso de dos escuelas de la zona portuguesa del Alentejo realizan un trabajo de investigación sobre los hechos reales, los mitos y las creencias referentes a la electricidad, con el propósito de confrontar su conocimiento espontáneo (de sentido común) con las explicaciones científicas correspondientes, planteadas a través de pequeñas anécdotas didácticas elaboradas por los investigadores. Se buscan de manera sistemática y fundamentada hechos, mitos y creencias sobre la electricidad atmosférica y se analizan a la luz de la ciencia. Se pretende establecer una ligazón entre el conocimiento científico y el conocimietno común para mostrar a los profesores otras formas de abordar este tema de manera que lo hagan más comprensible para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación