38 resultados para 1930-1955

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer un periodo desconocido de la Historia de la Educación en Mallorca, su trayectoria vital e inquieta durante los años 1930-1932. La 'Associació per la Cultura de Mallorca' (1923-1936). 'Joventut Escolar' (1930-1932). Obtiene las lineas culturales básicas que informan este periodo histórico a partir de un haz de ideas (fuerza, de las que se proyectan hacia el pasado, buscando aquellos antecedentes que hubieron podido servir de base y estímulo y de las que se proyectan hacia el futuro). Se mueve en el ámbito del conocimiento sistemático que implica una visión de las coordenadas y una búsqueda del conocimiento de las condiciones en las que tuvieron que moverse. Bibliografía. Hay un capítulo dedicado a conclusiones sobre: los objetivos (tareas, misiones) de 'Joventut Escolar', razones políticas, económicas y sociales de la breve vida de 'Joventut Escolar'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocar la formación del magisterio y su actuación en el País Vasco. Magisterio (escuelas normales, inspección y oposiciones), alfabetización y Enseñanza Primaria en el País Vasco, y formación y situación del magisterio vasco. Estudia tres instituciones básicas en la configuración del magisterio, al margen de sus relaciones con el País Vasco: las escuelas normales y otras instituciones auxiliares, la inspección y el sistema de oposiciones. Explica la situación económica, institucional, ideológica, religiosa y la instrucción primaria en el País Vasco. Estudia el magisterio vasco, tanto en su formación como en las demandas de obtención de un maestro que conociese la lengua y peculiaridades del País Vasco. Archivo General de Guipúzcoa, Archivo Provincial de Álava, Archivo Municipal de San Sebastián, Archivo Municipal de Tolosa, Archivo General de la Administracion, Archivo de la Real Academia de Historia, Archivo de la Universidad de Valladolid. Periódicos y revistas. Fuentes impresas. Las conclusiones que se derivan giran alrededor de los temas tratados en cada una de las tres partes. Así tenemos una serie de conclusiones acerca del magisterio, otro conjunto referente a la alfabetización y la enseñanza primaria en el País Vasco, y finalmente, otras cuantas conclusiones relativas a la formación y la situación del magisterio vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Historia de la Educación Iberoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar y explicar las coordenadas básicas que troquelan la imagen que la mentalidad social española se forja durante el primer tercio del siglo XX, acerca de la infancia, la familia y la escuela. Comprobar posibles procesos de diferenciación y ruptura en relación a modelos mentales. Análisis e interpretación de los diferentes paradigmas mentales tomando como fuente textos literarios, y en concreto, novelas escritas entre los años 1900 y 1930. El resultado es una muestra que comprende 75 escritores, 200 obras y más de 20.000 páginas literarias. Aplicando una metodología semántico-estuctural (método de los campos léxicos), se procedió en la siguiente forma: A. Determinación de 'palabras-base'. B. Extracción de textos literarios relacionados con la palabra-base. C. Articulación de 'redes léxicas'. D. Construcción de los 'cuadros léxicos', como modelos articuladores de las redes o campos léxicos, y a partir de los cuales se efectuan las inferencias acerca de las líneas-eje de la mentalidad social en torno a los temas estudiados. Análisis de contenido. Metodología semántico-estructural. Método de los campos léxicos. En relación a los temas propuestos (infancia, familia y escuela) se constata: A. Dualidad de modelos mentales según clase social y ubicación geográfica. B. Fenómenos de homogeneidad y heterogeneidad en cada modelo mental. C. Procesos de identidad entre ambos modelos respecto a ciertas imágenes. D. Procesos de influencia entre ambos modelos. E. Ruptura de modelos mentales a partir de 1920. El trabajo de investigación pretende acercarse interdisciplinarmente a la interpretación de las coordenadas de mentalidad de una época y de una sociedad determinada en torno a cuestiones como la infancia, la familia y la escuela. La conexión entre una historia de la educación y una historia de las mentalidades resulta necesaria teóricamente y posible metodológicamente. La incardinación de ambas en el dominio más amplio de una historia socio-cultural, resulta asimismo evidente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la influencia de Celestin Freinet en España durante la II República y descubrir y analizar los expedientes de depuración franquista de los maestros freinetianos de la década de 1930. El método utilizado para la realización de la investigación ha sido el método histórico tradicional. La investigación consta de dos capítulos, eminentemente teóricos. El primer capítulo, titulado 'El Movimiento Freinet en España durante la década de 1930', se ha estructurado bajo tres epígrafes: el primero de ellos, hace referencia a los orígenes del Movimiento Freinet español, que fue un grupo de maestros leridanos, utópicos y comprometidos con su labor como maestros, agrupados bajo el nombre de 'Batec', sin otra pretensión que modernizar la escuela y ponerla al día. El segundo de los epígrafes responde al estudio del desarrollo, del itinerario y de la constitución de la 'Cooperativa española de la Técnica Freinet', donde se ha presentado a los grandes hombres que la conformaron, los congresos que organizó, la labor de investigación educativa que realizó, para el desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas escolares, y los logros que consiguió, que fueron muchos. En el tercer y último apartado del capítulo, se ha descrito el trabajo realizado por la 'Cooperativa' durante los primeros momentos de la Guerra Civil, que, a pesar de las circunstancias, siguió funcionando a toda máquina; pero, el inicio de la Guerra fue el principio del fin de la 'Cooperativa española de la Técnica Freinet', y el comienzo del proceso de depuración del magisterio fue el punto final del Movimiento Freinet español de la década de 1930. El segundo capítulo, titulado 'La depuración franquista de los maestros integrantes del Movimiento Freinetiano español de la década de 1930', está estructurado en dos partes; en la primera de ellas, se ha presentado los elementos esenciales de la depuración franquista del magisterio: los responsables de la represión legal, la legislación en materia de depuración, cómo fue el proceso de depuración y la finalidad del mismo. En la segunda parte del capítulo, se ha estudiado la depuración del Movimiento Freinetiano español, mediante el análisis de los expedientes de depuración de los maestros, los cuales se incluyen en el apéndice documental. La importancia y relevancia de la presente investigación radica en que es el trabajo más completo que se ha realizado hasta el momento sobre la historia del Movimiento Freinetiano español de la década de 1930, y en que es el primer estudio realizado que verse sobre la depuración franquista de éste. Las principales conclusiones son: la 'Cooperativa española de la Técnica Freinet' encontró un terreno extremadamente fértil, para germinar y crecer, en el grupo 'Batec'. Asímismo, de no haber existido este grupo, la encomiable labor de modernización escolar realizada por Herminio Almendros hubiese sido estéril, y, por ende, hubiese sido imposible la introducción de las técnicas Freinet. La pasión, el tesón, el compromiso con la educación, la disconformidad con los planteamientos de la escuela tradicional, obsoleta y carente de sentido, y las ganas de innovar fueron los motores que impulsaron la loable actividad de la 'Cooperativa española de la Técnica Freinet', que, arropada y promocionada por la República, y guiada por la 'Cooperativa de Enseñanza Laica' (CEL), logró, sobre todo gracias al empuje, a la decisión y a la labor de difusión realizada por Herminio Almendros, numerosos avances en la escuela, modernizándola y poniéndola al día, y movilizar y contagiar el entusiasmo a más de una centena de maestros de toda España, rurales casi todos. Pero el grupo español no se limitó a copiar y a aplicar sin más las técnicas del educador francés y a seguir el camino de la CEL, sino que, atendiendo a la voluntad de Freinet, siguió su propio camino, adaptando, revisando e, incluso, mejorando las técnicas de la Escuela Moderna, mediante una intensa labor de investigación y un serio estudio de las necesidades de las escuela rurales españolas. Al finalizar la contienda civil, la 'Cooperativa española de la Técnica Freinet' fue desmantelada. Así, los maestros menos afortunados encontraron la muerte, mientras que los más afortunados pudieron exiliarse a diversos países hispanoamericanos. Pero, la gran mayoría, bien porque no tuvieron oportunidad de huir, bien porque prefirieron renunciar a sus planteamientos sobre educación, fueron sometidos a depuración. El estudio de los expedientes de depuración han confirmado el doble carácter, punitivo y preventivo, de la represión franquista del magisterio nacional, y, particularmente, del Movimiento Freinetiano español de la década de 1930. La depuración de los maestros freinetianos respondió, tal y como evidencian los documentos, a un proceso de expurgación política, religiosa, y, en menor grado, profesional. Pero, la depuración no sólo supuso la imposición de una serie de sanciones, más o menos contundentes, sino que también los integrantes del Movimiento Freinetiano español tuvieron que renunciar, e incluso 'traiciona', de por vida, a sus postulados educativos, además de desechar, obviamente, sus principios políticos y religiosos, llegando a cuestionarse sus actitudes en la vida privada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución histórica de la asignatura de educación musical a través de los programas de estudio de las cinco reformas señaladas en el subtítulo. Descubrir las posibles relaciones existentes entre el ambiente sociocultural, el ambiente artístico en general y el ambiente musical en especial, con la educación musical en los liceos chilenos, en cada uno de los cinco períodos del estudio. Conocer la propuesta de cada programa para responder a los interrogantes curriculares del para qué, el qué y el cómo enseñar en la clase de educación musical dentro de los liceos chilenos. Analizar los programas de educación musical para la enseñanza secundaria chilena, en cada una de las cinco reformas educativas seleccionadas, a la luz de cuatro dominios del aprendizaje musical: escuchar, interpretar, apreciar, crear y de los tres dominios de la personalidad: cognitivo, afectivo y psicomotor. La investigación está estructurada en cinco capítulos. El primer capítulo, que comprende los años 1818 a 1893, intenta describir la sociedad chilena al inicio de la República, como una espiral ascendente que desemboca en los programas que incluyeron la música en los planes de estudio de la enseñanza secundaria. Son setenta y cinco años en los que se reflejan las inquietudes culturales de la sociedad de entonces, el nacimiento del sistema educativo y el nacimiento de la música como asignatura escolar; junto a los detalles de la vida socio-cultural, especialmente el aspecto artístico, se analizan los programas de música de la enseñanza secundaria implantados por la reforma de 1893. El segundo capítulo presenta los programas de 1935 como el final de una búsqueda de varios años por optimizar la enseñanza del nivel secundario, en el que la música es tocada de manera especial. El capítulo tercero estudia los programas de música de la enseñanza secundaria, implantados por la reforma de 1955; al igual que en los dos anteriores capítulos se analizan las posibles relaciones existentes entre las circunstancias socio-culturales y artísticas con la presencia de la música en el Liceo chileno. El capítulo cuarto, con la reforma de 1965, presenta los grandes cambios de la educación chilena a sólo nueve años de la reforma anterior. El capítulo quinto presenta la vida musical de quince años comprendidos entre 1966 y 1981, a la vez que muestra los cambios operados en el plan de estudios y en la asignatura de educación musical en la reforma implantada por el gobierno militar en 1981. En muchos momentos de la historia de la educación musical chilena, han sido los músicos y los profesores de música quienes han elaborado los programas de educación musical para la enseñanza media chilena, y que si bien no se observa una relación profunda entre la asignatura y las circunstancias socio-culturales, artísticas y musicales y pedagógicas de cada época, la formulación de los diferentes programas ha sido el resultado de la interrelación entre estos componentes. A través de los programas de contenidos y a través de las diferentes circunstancias socio-culturales, artísticas y musicales, se puede observar que cada época de la pedagogía musical chilena ha privilegiado alguno de los componentes del diseño curricular. Primero se puso el acento en la selección de contenidos. Más tarde se dio énfasis a la formulación de objetivos, y por último se dio importancia a las técnicas y métodos de enseñanza. El problema de los recursos materiales y de la evaluación de los aprendizajes musicales aparecen como elementos menos importantes para la mayoría de los diseñadores de los diferentes programas, exceptuando los de 1965. Los dominios de aprendizaje musical, vale decir las conductas musicales: escuchar, interpretar, apreciar y crear, propuestas en los programas de la asignatura Educación Musical para la enseñanza secundaria chilena han variado a través del tiempo, esencialmente en la cantidad de presencia que en la originalidad de propuestas. Y en cuanto a los dominios de personalidad, se ha pasado lentamente a un equilibrio en el desarrollo de lo cognitivo, de lo afectivo y de lo psicomotor. Todo ello en el ámbito normativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la intención pedagógica de Emmmanuel Mounier. Analiza las obras escritas por Mounier desde el año 1931 al 1939, para conocer el pensamiento del autor, después realiza una síntesis temática del mismo y expone la intención pedagógica de Mounier. 1) El pensamiento de Mounier es antimetafísico, asistemático y sincrético. En su pensamiento no hay un solo indicio de sujeción al sistema sencillamente porque no existe tal sistema, sólo se encontrará una exigencia, la exigencia de realización personal, de sumisión y acatamiento al ser del hombre, dinámico y evolutivo. Por ello, su filosofía del personalismo se enfrenta al individualismo burgués. 2) Mounier decepciona a aquellos lectores que, demasiado ardientes, buscan en su personalismo soluciones que valgan de una vez por todas y para todas las circunstancias o situaciones. Mounier no da a sus lectores unos planes de acción o de batalla en regla. El llama a cada uno al análisis de la realidad circundante y a la creación, para la situación propia, de una solución nueva. 3) La labor de Mounier es una labor de honradez. Y no porque sea independiente de intereses ajenos, sino porque lo mínimo que se le pide a un hombre para ser considerado hijo legítimo de su tiempo es el estar presente y aportar su pequeño grano de arena, sea del color que sea. Mounier dio la respuesta a su tiempo que es objetiva y tangible. Nunca pensó, una vez obtenido cierto diploma, acomodarse o embellecer su refugio, ni se ató a la carreta del oportunismo, prefiriendo el debate con las contradicciones que se le fueron presentando. 4) El pensamiento y la trayectoria de vida de Mounier son de diálogo. Le repulsaba la separación, la reducción o el intento de integrar al contrario mediante una síntesis dinámica. 5) Mounier fue pionero en una etapa difícil, pero transcendental de afrontamiento leal del marxismo desde la perspectiva cristiana, de aproximación y reconocimiento del método marxista para el análisis histórico, de inicio de un diálogo que acepta verdades en la otra parte, pero que también critica las desviaciones históricas del comunismo y los excesos stalinistas. 1) Mounier fue el intelectual que afirmó siempre el servicio de la verdad, de una verdad humana que respondiera a las cuestiones presentes del hombre. Nada le exasperaba más que aquellas actitudes de huida ante los problemas angustiosos del tiempo, pesimismos amargos e inoperantes, cóleras hermosas e inútiles y pedantismos culturalistas sin tierra bajo los pies y ajenos al dolor humano. Mounier era un intelectual comprometido y ello se hace patente en todo momento. Comprometido con la dura tarea del intelectual al servicio de la verdad y al servicio de los hombres mismos. 2) Mounier no puede ser remplazado ni continuado. Sólo cabe la posibilidad de recrearle superándole. Hoy hay en efecto una doctrina Mounier que está muerta porque muertas están las circunstancias históricas que la hicieron nacer. Las nuestras exigen respuestas muy distintas y seríamos infieles para Mounier al buscar en él soluciones cuando su mejor lección consiste en responder al mundo creando en vez de imitando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y valorar desde postulados historiográficos y pedagógicos, la plasmación institucional de la oferta escolar primaria existente en Santiago de Compostela en el marco temporal de la Restauración. Se presenta una incipiente profundización en el conocimiento de los elementos físicos o funcionales de la escuela primaria, para una mejor comprensión de los modelos, procesos y medios curriculares de Educación Infantil imperantes en el período cronológico indicado, conectándose desde el punto de vista pedagógico en el marco español y europeo. Esta investigación se sitúa en el terreno sectorial de la historia material de escolarización bajo una perspectiva fundamentalmente interna de tal fenómeno, o perspectiva intrahistórica, llegando a poner de manifiesto hechos, situaciones y relaciones clarificadoras acerca de la situación de la escuela primaria y de los sectores sociales más directamente implicados y relacionados con la escuela. El apartado crítico documental está constituído por una densa, aunque no sistemática, documentación no impresa e inédita, con carácter de fuente primaria, completada por otras fuentes como legislación, tratados pedagógicos, censos, libros de actas, registros, expedientes, programas y regulamentos. El plan de trabajo, diseñado en relación con dos amplios apartados abre paso, primero, a la consideración de la realidad social del Ayuntamiento de Compostela como marco contextualizador de la realidad de escolarización analizada para, a continuación centrarse en el estudio de las instalaciones y de las dotaciones materiales y didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar la valoración que hacen los estudiantes de las unidades didácticas de la UNED de Pedagogía experimetal adaptación, I y II y la Psicología matemática adaptación, I y II de las carreras de Ciencias de la educación y Psicología, respectivamente y su influencia en el rendimiento académico de la asignatura. Alumnado de Ciencias de la Educación y Psicología de los centros asociados de la UNED en Madrid. Se aportan una serie de datos, información y valoraciones que contribuyan a la mejora del material impreso en general y de las unidades didácticas en particular, revindicando su valor pedagógico potencial como medio de comunicación escrita en los sistemas de enseñanza-aprendizaje abierto y-o a distancia. Primero se determina el grado en que las unidades didácticas son percibidas como instrumentos valiosos de aprendizaje para determinar la relación entre rendimiento académico y valoración, por parte del alumnado, de dichas unidades. Se elabora y valida un cuestionario para la recogida de información. Es una investigación evaluativa (descriptiva y aplicada), activa, ex-post-facto y orientada a la mejora y a la toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la orientación escolar en España durante la República, el Franquismo, y la Democracia. Se compone de 180 padres de hijos en octavo de EGB y EE.MM. en el curso 1992-93 en Coslada y S. Fernando de Henares y 1250 docentes de centros públicos y privados de EGB Educación Especial y EEMM. Se examina la orientación escolar en la legislación española y en los congresos nacionales de pedagogía, analizando la estructura legal y documentación, ponencias, comunicaciones y conclusiones. Se examina el concepto y los principios de orientación en las instituciones educativas. Se describen proyectos de innovación como la práctica de la orientación escolar en el centro educativo. Realiza un estudio experimental sobre la orientación profesional desde el punto de vista de los padres y la valoración de las dificultades y de las funciones de la acción tutorial del profesorado correspondiente a la zona Madrid-este. Encuesta. Análisis estadístico simple.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A comienzo de los años 30 del S. XX funcionan en Málaga dos establecimientos educativos para invidentes, el Instituto Malagueño de Ciegos y Sordomudos y las Asociaciones de Invidentes, entre las que se encuentran: La Asociación Provincial Protectora de Ciegos. La Unión de Trabajadores Ciegos. Unificación de las Asociaciones de Invidentes (La Sociedad Provincial de Ciegos). Se analizan su organización, objetivos y funciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico. Se abordan cuestiones sobre las secciones establecidas, las enseñanzas ofertadas, las asignaturas impartidas. Se estructura en dos partes: En primer lugar se analiza la Sección de Preaprendizaje o Sección de Orientación Profesional Práctica. La segunda parte se dedica al Curso de Perfeccionamiento de la Enseñanza Primaria, que surge por la deficiencia y poca homogeneidad de los alumnos al salir de la enseñanza primaria. Se muestran las asignaturas que se estudian. Finalmente se resalta que la formación que se imparte no es sólo técnica, sino que a través de cursillos de humanidades, conferencias en distintos ateneos, viajes a diversas industrias, le conferían una formación completa no sólo como peón de la máquina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación