454 resultados para volúmenes molares parciales
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
La actual situación del sistema educativo derivada de la aplicación de la LOGSE no se soluciona sólo a través de la aplicación de medidas parciales sobre la adquisición de conocimientos, la gestión de personal o las calificaciones. La Ley de Calidad debe pasar por un cambio en la política de personal y la reestructuración de la Enseñanza Media.
Resumo:
Análisis de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el contexto de las nuevas tecnologías de la información. Los SIG son programas o conjuntos de programas diseñados para representar y gestionar grandes volúmenes de datos sobre ciertos aspectos del mundo real, concretamente geográficos o territoriales. Sus usos son diversos, desde la planificación urbana o la gestión catastral hasta el mantenimiento y gestión de obras públicas. Presenta la estructura del programa y de la información que ofrece, los elementos, las funcionalidades básicas y las aplicaciones SIG en el medio ambiente y los recursos naturales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Los resultados de un reciente estudio sobre la educación y formación de adultos en 17 países de la OCDE revelan que este tema aún dista de ser una prioridad pública. Los cambios que provoca la sociedad de la información, el aumento de la migración y el envejecimiento de las sociedades obligan a que el nivel formativo de los adultos sea mejor y se adapte al entorno. En España, Italia, Portugal, Corea e Irlanda por ejemplo, menos de la mitad de los adultos de más de 45 años tienen Educación Secundaria, mientras que en países como Estados Unidos, Suiza o los países nórdicos, entre otros, al menos el 80 por ciento alcanzan este nivel. En este sentido, cabe destacar la reciente Estrategia de Competencias inglesa, la Iniciativa de Educación de Adultos sueca y la Reforma de Competencias danesa. El más reciente estudio de la OCDE sobre educación y formación de adultos propone varios niveles de actuación para mejorar la situación: crear las condiciones para aumentar y fomentar los beneficios de la educación de adultos; promover mecanismos de financiación racionales y eficaces; mejorar los programas de formación y su calidad; y mejorar la coordinación y coherencia de las políticas públicas en esta materia. En un marco de políticas públicas, el reconocimiento y la acreditación de los conocimientos previos contribuyen a reducir los costes y el tiempo total del proceso educativo, lo que ayuda a estimular la motivación y la participación en la educación de adultos. En casi todos los países de la OCDE existe algúm modelo de reconocimiento y acreditación de educación o aprendizaje previos. Los modelos varían: algunos ofrecen créditos parciales válidos para cualificaciones formales, otros ofrecen directamente un título o reconocimiento formal que se acepta en la sociedad. Así, existe una variedad de métodos que se utilizan individualmente o en combinación, por ejemplo, entrevistas informales y exámenes. En algunos países, las habilidades y competencias se reconocen directamente sin importar donde se obtienen, y sin necesidad de asistir a ningún curso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un proyecto basado en las recetas de cocina para trabajar en el aula de Primaria de un colegio de Zaragoza. Se reflexiona en el aula desde una perspectiva lingüística y matemática. Los alumnos traen a clase recetas de sus familias y de recetarios. El objetivo es elaborar y degustar una comida típica de carnaval en el colegio. El trabajo se lleva a cabo de forma individual, por parejas, o en grupo, dependiendo de cada actividad. Entre otras actividades, se miden volúmenes de agua; se realizan pesadas; y se construyen cubos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se repasan los aspectos importantes que hacen que las reformas educativas sean criticables. Estos aspectos son entre otros, su corta duración, su administración por poderes ajenos a los profesionales de la enseñanza, que no cambian las rutinas de los profesores y no cuentan con más pedagogos que con otros profesionales distintos, la falta de formación didáctica, etc. Se exponen después las medidas a tomar para contribuir al éxito de las reformas educativas, medidas tales como provocar el apoyo de la sociedad, dejar en un segundo lugar los criterios parciales que no sean educativos, implicar al profesorado, que se utilice el principio de la cascada formativa, ser ecuánime, adoptar autonomía pedagógica y organizativa, etc..
Resumo:
La educación describe un proceso evolutivo que debe superar las visiones egocéntricas y parciales, y encaminarse a una Educación para la Universalidad, por lo tanto, se ha de superar el marco de la Educación para la Ciudadanía y de la Alianza de Civilizaciones. Según el autor, hay que educar para la evolución del ser humano nutriéndonos y trabajando por la paulatina unidad entre las personas y los pueblos, para ello habría que desarrollar un proyecto educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación