330 resultados para Toman, Justin
Resumo:
Presenta un trabajo en torno al desarrollo de la inteligencia emocional donde los alumnos toman conciencia sobre sí mismos y su capacidad de empatía con el mundo emocional del resto del grupo. La clave está en favorecer el ambiente de cercanía y confianza que les permita vivenciar esos valores que forman parte de su personalidad.
Resumo:
Las ideas b??sicas de la propuesta que se presenta se toman del entorno profesional de la medicina para proyectarlo al ??mbito educativo. Desde esa experiencia se plantea la necesidad de justificar las recomendaciones de los profesionales de la educaci??n, en funci??n de un trabajo denominado Innovaci??n Educativa basada en la evidencia(IEBE). Las innovaciones realizadas por los profesores pueden resultar de inter??s para otros docentes. Por otra parte, se estudia el proceso de evaluaci??n de la evidencia cient??fica para mejorar la pr??ctica educativa.
Resumo:
Esta experiencia consiste en que un niño llega a clase con fotos suyas desde que nació y a través de ellas presenta a su familia, muestra el lugar donde vive, habla de sus gustos y aficiones,Es el protagonista de la semana. Su vida personal y cotidiana se convierte, durante cinco días, en el centro de atención del aula. De este modo los niños expresan sus vivencias y sentimientos, se conocen, se relacionan y toman conciencia de aquello que, pese a ser diferentes, tienen en común. La maestra registra los acontecimientos y anécdotas, recopila las aportaciones del protagonista, valora la proyección que tiene en el aula la situación familiar en la que vive o la participación de los otros niños en las actividades. Con todas estas anotaciones hace un sociograma que el último día lee y resume lo acontecido en el aula. Se sacan conclusiones y se comprueba que los compañeros le conocen un poquito más y si él se siente satisfecho. Más adelante se elabora el libro del protagonista y se entrega a las familias el cartel final del tablón del protagonista. El éxito de esta experiencia se debe al tema elegido, la vida personal y cotidiana, que es altamente motivadora, además la implicación de los padres y madres en determinadas actividades, intensifica enormemente la relación familia-escuela, que a su vez favorece finalmente al alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Las neurociencias están capacitadas para, recurriendo a métodos de aprendizaje alternativos, ofrecer soluciones a determinadas dificultades de aprendizaje. Las neurociencias pueden aportar nuevos conocimientos, como por ejemplo, en el debate acerca de la correlación entre miedo y aprendizaje; las dificultades de chicos y chicas en el aprendizaje de las matemáticas o en el problema de la dislexia. También pueden contribuir a diseñar sistemas educativos que faciliten el aprendizaje y sistemas de evaluación que permitan un mayor rendimiento del cerebro. Por otro lado, existen fases sensibles en las que determinadas cosas se aprenden de forma idónea, como por ejemplo, las lenguas extranjeras, que cuanto antes se aprendan tanto mejor. En la etapa adolescente se toman un gran número de decisiones importantes en el ámbito educativo. En este momento, las capacidades cognitivas, se encuentran muy desarrolladas, no así la madurez emocional, que se produce entre los 20 y los 30 años. En las matemáticas, la comprensión del funcionamiento del cerebro puede contribuir a desarrollar estrategias de aprendizaje acordes con las capacidades neuronales. Por último, se han ido difundiendo cada vez más ideas pseudo-científicas acerca del cerebro que se podrían denominar neuromitos. Entre ellos se encuentran el que afirma que todos los procesos importantes concernientes al cerebro tienen lugar durante los tres primeros años de vida. Otro mito afirma que existen diferencias individuales entre ambos sexos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Reflexión sobre los instrumentos de evaluación en matemáticas. Los instrumentos de evaluación nos sirven para recabar la información necesaria para materializar el proceso de evaluación. La evaluación se materializa en instrumentos que por el sólo hecho de tener soporte físico, incorporan unas construcciones específicas. Se observa, además, que en la clase de matemáticas se realizan muchos tipos de actividades que no siempre se recogen en el contexto evaluativo. Las capacidades que se desarrollan en clase deben constar en las prácticas evaluativas del profesorado y ello requiere una planificación de la metodología de evaluación. Se analiza también cómo se desarrolla la actividad evaluativa en matemáticas, cuáles son las situaciones y los instrumentos de aprendizaje y de evaluación alrededor de los cuales se toman dichas decisiones. Por último señala la necesidad de revisar la metodología de evaluación.
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara