153 resultados para Quiroga, Blanca Hilda


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la memoria se recogen todas las actividades realizadas con los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para la asignatura de Física y Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Con objeto de luchar contra el fracaso académico en la Universidad de Valladolid se han llevado a cabo una serie de mejoras y ampliación de una herramienta de creación, gestión y aplicación de exámenes de tipo de respuesta múltiple, accesible a través de la Web. Se han ampliado los contenidos de la base de datos y se ha evaluado el servidor. Para llevar a cabo este proyecto, se ha utilizado el servidor del Departamento http://goya.eis.uva.es. El servidor permite el acceso a una base de datos con más de 1300 problemas y cuestiones resueltas por la física. Los problemas están clasificados por temas y llevan asociadas palabras clave para facilitar su localización. Dispone además de una herramienta para la realización de autoevaluaciones y exámenes con preguntas de respuesta múltiple. Se ha podido constatar, por una parte un aumento significativo en el porcentaje de aprobados, siendo por primera vez superior a uno la relación aprobados-suspensos, así como el número de alumnos presentados. Igualmente mejoran las calificaciones de los alumnos aprobados en relación a años anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Universidad SEK de Segovia, por 5 profesores del centro para la asignatura de Francés para el Turismo de la Diplomatura de Turismo. Con el desarrollo de una plataforma Web educativa para el apoyo académico de esa asignatura, se espera contribuir a mejorar su docencia y promover la innovación educativa dentro de la Universidad. La aplicación multimedia facilita la tarea de consulta y aprendizaje al visualizarse los diferentes tipos de información (texto, audio, vídeo, etc.), de forma simultánea en el ordenador. Se ha creado un conjunto de actividades interactivas y tareas de evaluación en lengua francesa, un archivo de grabaciones digitales y audiovisuales en francés relacionadas con el Patrimonio artístico y cultural de Castilla y León y una recopilación y selección de materiales didácticos de carácter bibliográfico tradicional y enlaces de Internet relacionados con este área de conocimiento. Con la página Web y el CD elaborado se han conseguido los objetivos previstos, no sólo en cuanto a la calidad de las imágenes y sonidos empleados, sino también en cuanto al nivel de interactividad que tiene el proyecto en su conjunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla en el CRA 'Campos Góticos', por parte de once profesores ubicados en las localidades de Medina de Rioseco, La Mudarra, Peñaflor de Hornija y Villafrechós. Se parte de la necesidad de satisfacer objetivos relacionados con habilidades motrices finas; higiene personal; manipulación de utensilios y alimentos; trabajo en equipo; convivencia; desarrollo de la autoestima y autonomía personal; desarrollo de las habilidades comprensivas y expresivas relacionadas con las áreas de lenguaje y matemáticas. Cada mes se plantea trabajar un texto literario como motivación para la realización de una receta de cocina, de cuyo desarrollo se deriva una serie de actividades de las áreas de lenguaje, matemáticas y artística. La experiencia se inició en septiembre y ha abarcado todo el curso escolar con actividades mensuales y quincenales, afectando a la sede central del CRA y a los pueblos de los tutores implicados. Se realiza un proceso de evaluación continua y autocorrectiva, que valora, además de los logros personales de cada alumno en el desarrollo de su aprendizaje referido a las áreas curriculares, el desarrollo del trabajo en equipo, la cooperación y el aprecio por el trabajo de los demás. La naturaleza de la experiencia ha implicado la utilización de materiales culinarios, utensilios de cocina, alimentos y aparatos de medida de tiempo y peso, además de los elementos clásicos en las materias de lenguaje, matemáticas y artística. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las razones que motivaron la realizaci??n de este proyecto de innovaci??n han sido variadas; es evidente que a la hora de plantear dicho proyecto ha influido poderosamente la celebraci??n del IV Centenario de la publicaci??n de 'El Quijote'. La repercusi??n que este acontecimiento ha supuesto en el ??mbito educativo motiv?? que el CRA 'Tierras de Medina' decidiera unirse a esta celebraci??n llevando a cabo una serie de actividades que contribuyeran a difundir y poner de relieve la importancia de este autor y su obra. Los objetivos planteados son: - Fomentar el h??bito de la lectura a trav??s de las obras cl??sicas en especial de El Quijote. - Conocer los distintos personajes de la obra y la ??poca en la que vivieron, especialmente su cultura, costumbres, tradiciones, y juegos. - Reconocer y valorar la repercusi??n universal de esta obra, para ello se ha contado con la ponencia de un experto sobre el tema, destinada al profesorado. - Realizar actividades interdisciplinares desde las distintas ??reas. - Generar recursos y materiales did??cticos adaptados a cada nivel de aplicaci??n en el aula. - Posibilitar al alumnado de las distintas localidades el trabajo con otros ni??os, en este sentido se han realizado varios encuentros de los centros con distintas finalidades pero que han favorecido el tratamiento de la tem??tica del Quijote. - Utilizar los medios audiovisuales y las nuevas tecnolog??as para conocer el Quijote. En el desarrollo de esta actividad se ha combinado la formaci??n te??rica a trav??s de ponencias realizadas por expertos, visitas a los lugares conmemorativos del centenario, con la pr??ctica, llevada a cabo en todo momento en el aula a trav??s de la puesta en pr??ctica de las unidades did??cticas proyectadas y la realizaci??n de las numerosas actividades que el profesorado ha elaborado. La metodolog??a en este proyecto ha sido activa, realizando las distintas actividades y material did??ctico a trav??s de diferentes grupos de profesores que se han reunido en peque??as comisiones para organizar el trabajo. La evaluaci??n ha respondido a una serie de criterios secuenciados en distintas fases y organizados seg??n los objetivos propuestos: Grado de consecuci??n del objetivo general, con respecto a la lectura. Grado de coordinaci??n del profesorado. Adecuaci??n de las actividades a la edad de los alumnos. Comprobaci??n de la eficacia de las unidades did??cticas elaboradas para los distintos agrupamientos. Grado de satisfacci??n de los alumnos-as y profesores en las actividades comunes organizadas. Valoraci??n del material aportado en la medida que ha reforzado el proceso de ense??anza-aprendizaje. Grado de motivaci??n del alumnado en la participaci??n de las actividades de talleres conjuntas e interdisciplinares. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan seis unidades didácticas, seis cuadernillos interculturales para el alumnado de primaria, así como el cuaderno-guía del profesorado, enmarcadas en el Proyecto de Interculturalidad del Colegio Apóstol Santiago. Con la puesta en práctica de las unidades didácticas se cumple el objetivo marcado en el Proyecto de Interculturalidad de convertir el centro en un centro especializado en la educación intercultural. Junto con las unidades didácticas y los cuadernillos se incluye la justificación y el desarrollo de unas sesiones de Cuentacuentos para el alumnado y el profesorado por parte del africano Boniface Ofogo Nkama. Las diferentes sesiones de Cuentacuentos arrojan una experiencia enriquecedora para toda la Comunidad Educativa ya que desde el alumnado, pasando por las familias y el profesorado se puede aprender y conocer otra cultura a través de los cuentos y su transmisión oral. Con las unidades didácticas se pretende que cada alumno o alumna trabaje de forma individual y colectiva, siendo el propio protagonista de su aprendizaje, y que aprendan a convivir con alumnos de diferentes culturas con la finalidad de lograr el enriquecimiento de todo el alumnado educando en valores como la tolerancia y el respeto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende motivar al alumnado gitano hacia el aprendizaje escolar y promover su asistencia al instituto a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a través de la introducción del flamenco en el aula. El proyecto pretende disminuir el absentismo escolar entre el alumnado gitano en el instituto, eliminando prejuicios y evitando los distanciamientos que a veces existen entre alumnos y profesores con los niños de etnia gitana. Se acerca el flamenco y la cultura gitana al resto de la comunidad educativa, utilizándolo también como nexo de unión y entendimiento entre todos, ya que el flamenco está dentro de la tradición musical española, y así potenciar el trabajo cooperativo entre alumnos gitanos y payos. El proyecto de innovación quiere conseguir una mayor comprensión de la realidad educativa de un grupo de alumnos gitanos, logrando una integración de este alumnado en el centro a través del flamenco, por ello se plantean y desarrollan una serie de actividades a tres niveles: preparatorias, de aula (contenidos didácticos de música) y complementarias (actividades puntuales en el horario y conciertos didácticos que se han interrelacionado en todo momento puesto que se complementan). El proyecto se lleva a cabo con el alumnado del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y con alumnos de minorías étnicas pertenecientes a otros grupos. El proyecto se desarrollo en el aula de Música, en el Auditorio de la Fundación Díaz Caneja y en el Auditorio de Conservatorio Profesional de Música. El proyecto ha permitido a los alumnos y alumnas una mayor interrelación con sus compañeros y compañeras, trabajando de forma común, compartiendo una experiencia y ha permitido romper ideas preconcebidas respecto a al cultura flamenca. Los resultados a nivel cualitativo confirman una mayor motivación del alumnado gitano hacia el aprendizaje escolar, mejorando su asistencia y disminuyendo el absentismo. Han mostrado actitudes positivas hacia el aprendizaje y se ha conseguido una mayor integración social potenciando el trabajo colaborativo.