Tiempo vacío y tiempo lleno : un meta-análisis sobre los cambios en la percepción del tiempo en la edad.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2002
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Para estudiar si la duración subjetiva del tiempo cambia con el paso de los años se procedió a la realización de un meta-análisis. En él se analizan algunas variables moderadoras metodológicas y contextuales. Los resultados indican que, en general, la ratio entre duración subjetiva y objetiva es superior en los mayores que en los jovenes. Sin embargo, este resultado queda matizado cuando se considera el método que los participantes utilizan para estimar el tiempo (el método de estimación verbal produce mayores tamaños del efecto que los métodos de producción y reproducción). Pero el resultado más novedoso encontrado originariamente en este meta-análisis ha sido el efecto significativo del empleo de intervalos vacios frente a llenos. Se encontraron tamaños del efecto y ratios del juicio de duración en direcciones contrarias, indicando que se produce una sobrestimación de las duraciones temporales en tareas vacías, pero una infraestimación en tareas llenas. Cuando los participantes estiman lo que dura un intervalo temporal en el que hay estimulación o realizan alguna tarea durante su transcurso, los más mayores infraestiman el tiempo subjetivo. |
Identificador |
p. 99-100 http://hdl.handle.net/11162/25062 PP/47 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Estudios de psicología. Madrid, 2002, v. 23, n. 1 ; p. 87-100 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #investigación #percepción del tiempo #edad |
Tipo |
Artículo de revista |