269 resultados para Ludmer, Josefina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo la metodología utilizada en el centro de rincones de actividad y juego, el proyecto propone crear uno dedicado a la imagen que facilite al alumnado la manipulación y contacto con este elemento fundamental en nuestra cultura y básico para la comunicación y relación interpersonal en sus primeros años. Los objetivos son: potenciar las capacidades individuales de cada niño; facilitar la adaptación al centro escolar; acercar al alumnado a través de la imagen a entornos cotidianos y no cotidianos; familiarizarles con el lenguaje icónico y específico de los medios audiovisuales; utilizar dichos medios en la enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes; posibilitar la comunicación y expresión a través de la imagen; y fomentar la adquisición de capacidades y actitudes de cooperación, responsabilidad, respeto, autoestima, creatividad y sensibilidad. La experiencia se desarrolla dentro del horario escolar y se integra en la actividad diaria del aula. Se utiliza la metodología de rincones de trabajo (actividad libre, experimentación espontánea, etc.) y se realizan una serie de actividades en torno a los medios audiovisuales que inciden en los aspectos reflejados en el currículo de etapa: observación del entorno próximo a través de fotografías e imágenes, utilización de símbolos sencillos, conocimiento de los medios de comunicación, lectura de imágenes, manejo de vídeos, cámara fotográfica, lupas, caleidoscopios, lentes, espejos pequeños, prismáticos, etc. La evaluación de la experiencia se centra en los siguientes aspectos: utilización de los materiales, motivación e interés del alumnado, aprendizajes adquiridos y demandas realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado el curso anterior, consiste en el diseño y aplicación por parte del profesorado de un registro de observación y evaluación para la etapa de 0-6 años que sea un elemento útil para adaptar los procesos de formación a las necesidades reales del alumnado. Los objetivos, por lo tanto, son: convertir la observación y evaluación en un elemento educativo fundamental; conseguir que la educación sea un proceso vivo y dinámico centrado en las necesidades del niño; y potenciar la acción común e interdisciplinar de los miembros del equipo. El registro creado para la etapa 0-6 años consta de dos partes: período de adaptación y observación y, evaluación de cada curso escolar. Así, la metodología utilizada para la recogida de datos y posterior interpretación se centra por una parte en la observación sistematizada (fichas y registros) y por otra en la observación directa (hechos diarios ocurridos en el aula) que aporten al profesorado la mayor información posible para intervenir en el proceso evolutivo del alumnado. Para ello se realizan entrevistas y contactos puntuales con los padres, elaboración de cuestionarios, fichas y registros, recogida de documentos gráficos (fotografías y vídeos), etc. La valoración de la experiencia señala que la creación de un archivo con la evolución de cada alumno facilita la tarea educativa del profesorado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para elaborar una programación en la que se establezcan los objetivos, contenidos y estrategias educativas, se ha partido de las necesidades del niño y del proceso educativo en que se encuentra. Para ello, se pensó en realizar un registro de los acontecimientos cotidianos, mediante la elaboración de un diario de clase y una ficha de observación. A partir de estos dos registros, se confeccionarán las fichas que se presentan en este proyecto, donde se recoge de forma sistemática la actuación del niño, concretamente, el periodo de adaptación a la escuela, bien tras las vacaciones, bien a partir del momento en que sale del entorno familiar y conoce el escolar. Los datos recogidos durante este periodo de adaptación servirán para hacer un seguimiento del niño, de cara a mejorar el proceso educativo y reelaborar sus objetivos, contenidos y estrategias. La recogida de datos se llevará a cabo trimestralmente, durante el año escolar. Asimismo, tendrán lugar reuniones periódicas con los padres, y se recogerán documentos gráficos (fotografías, vídeos) durante el curso sobre las diversas experiencias con los niños, dentro y fuera de la escuela..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la experiencia realizada durante el curso anterior, orientado a alumnos de educación infantil, que pretende procurar la continuidad entre la vida familiar y la escuela. Los objetivos son: potenciar el juego al aire libre, despertar la curiosidad y el deseo de experimentar, fomentar la participación de los padres, y colaborar con otros centros de la zona para coordinar la labor de los profesores. El espacio físico del colegio está organizado en cuatro talleres: Psicomotricidad, Plástica y Experiencias, Lenguaje, y Lógico-Matemático. Los grupos de niños rotan diariamente por los cuatro talleres en sesiones de 45 minutos. Se adjunta la programación del 'Plan Experimental de Educación Infantil' y un modelo de cuestionario de los profesores a los padres sobre sus hijos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos fundamentales de este proyecto son elaborar un material específico de los centros de interés que se propongan para los alumnos, y acondicionar los espacios del centro a las características de los niños de 4 a 5 años. Se han organizado cuatro aulas-taller: Psicomotricidad, Plástica, Lenguaje y Lógico-Matemático. Para la distribución del espacio se ha instalado mobiliario adecuado para las actividades de cada aula-taller. Entre las actividades, destacan: plantación de árboles, confección de murales, cuentos y adivinanzas, escenificación de tareas domésticas y trabajos de arcilla. Para evaluar el trabajo de los niños en cada taller, se han elaborado unas fichas cuyos resultados se comentan periódicamente en reuniones de cara a mejorar aspectos del currículum..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el hecho probado del gran número de horas que pasan los niños delante del televisor se realiza un proyecto cuyos objetivos son fomentar el espíritu crítico y reflexivo ante la televisión, abordar la Educación en Valores, a través de los medios de comunicación e intentar conectar familia y escuela. La metodología se basa en la realización de encuestas a los niños-as de sus programas favoritos, las horas diarias que ven televisión, el comentario de las imágenes con ellos, etc. En niveles de primaria y niveles superiores de EGB, se analizan los programas más en profundidad, se dan ideas básicas sobre técnicas así como pautas para evitar la manipulación y potenciar el uso selectivo de la televisión. La valoración en líneas generales es positiva. En la memoria se adjunta material bibliográfico relativo a las actividades desarrolladas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la adecuación del patio escolar como recurso para una mejor intervención educativa y como lugar de exploración y observación. Pretende fomentar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; facilitar espacios y materiales que favorezcan el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrecer al alumnado posibilidades de desarrollo de las distintas capacidades (movimiento, exploración, relación con el medio natural, interacciones con niños-as de otras edades); crear normas adecuadas para el uso y mantenimiento de los espacios y materiales del patio, fomentando el respeto por ellos y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, desde actitudes y valores de respeto de su patio como entorno más cercano. Las actividades se desarrollan en torno al reciclado de materiales, juegos de la naturaleza, construcción de juguetes, juegos al aire libre y disfraces. A partir de la observación se evalúa el grado de participación y cambio de actitudes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de organizar un huerto escolar en el marco de la Educación Ambiental. Los objetivos son: conseguir la participación de todo el alumnado y que éste aprenda a valorar y respetar el trabajo de los demás; desarrollar la capacidad de experimentación para establecer estudios comparativos y elaborar hipótesis que luego puedan comprobar. Sirve como eje para la realización de adaptaciones curriculares. El plan de trabajo se divide en: preparación de la tierra, plantación y sembrado, labores de mantenimiento, recolección y consumo y cuidados de los árboles del centro En cada etapa se realizan las fichas de seguimiento, carteles informativos y murales. La evaluación se basa en la observación directa, las fichas de seguimiento y los trabajos posteriores, adaptándose al nivel de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende formar personas con actitud crítica y personalidad autónoma capaz de enfrentarse a la oferta de las drogas, entre otras presiones sociales de consumo. Los objetivos son: favorecer individualmente la autoestima, la tolerancia, el sentido crítico y la resposabilidad fomentando la toma de decisiones; favorecer la participación grupal; desarrollar la actitud crítica ante las influencias externas; retrasar o impedir el consumo de alcohol y tabaco y ofrecer una información útil y precisa para el mantenimiento de la salud y ocupación creativa del tiempo libre. Incluye propuestas de revisión, ampliación y/o modificación de la prevención en el Proyecto Educativo de Centro y en el Proyecto Curricular del Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla, para todo el alumnado de Preescolar y EGB, un programa de técnicas de trabajo intelectual integrado en el Currículum. Los objetivos principales son: facilitar técnicas de trabajo que mejoren el rendimiento escolar; desarrollar hábitos de trabajo personal; capacitar al alumnado en la búsqueda de información y generalizar un proceso de estudio a través de la prelectura, anotaciones al margen, subrayado y esquemas. Las actividades que se plantean, para toda la comunidad educativa (alumnado, familia y profesorado), varían en dificultad y presentación según los niveles a los que van dirigidas. Entre ellas destacamos: ejercicios de atención, juegos de memoria, lectura de textos, ejercicios de vocalización, planificación del tiempo de trabajo, control de tareas, búsqueda de información, comentario de libros, etc. La evaluación mide el grado de aprendizaje de los contenidos propuestos a lo largo del curso..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es elaborar un Programa de Orientación Educativa para todo el alumnado que finaliza sus estudios (octavo de EGB). Se busca, por lo tanto, implicar al alumnado de forma activa en el plan de orientación; recopilar información y explicar las posibles alternativas (mercado laboral, BUP y Formación Profesional); potenciar en los padres una actitud de orientación y consejo hacia sus hijos y facilitar al tutor información sobre el alumnado para mejorar su labor tutorial y de orientación. El desarrollo del programa se realiza en tres fases: una de exploración del alumnado (mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de evaluación); otra de información sobre estudios y mercado laboral; y, por último, una tercera de orientación individualizada. Entre las actividades destacan: la realización de pruebas psicopedagógicas; análisis de las condiciones del mundo laboral; preparación para la búsqueda de empleo; visitas a centros de trabajo; debates y mesas redondas, etc. La evaluación la realiza el alumnado, el profesorado y las familias a lo largo de todo el proceso, mediante cuestionarios y reuniones de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista preventivo en el ámbito escolar. Los objetivos son: adquirir unos hábitos básicos de comportamiento que le permitan lograr una autonomía personal; lograr una imagen positiva y ajustada de sí mismo y de los demás; desarrollar una actitud crítica ante los medios de comunicación de masas; y desarrollar actitudes y comportamientos encaminados a mejorar su calidad de vida: alimentación y ocio. Ofrece estrategias de prevención y su tratamiento educativo. Se evalúa la participación de la comunidad educativa y el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone una experiencia encaminada a la resolución de problemas como forma de enseñar al alumnado a reflexionar y a razonar, rompiendo así con el aprendizaje de meros contenidos sin utilidad y aplicación práctica. Los objetivos planteados son: potenciar la habilidad de resolución de problemas; desarrollar la capacidad de razonamiento; fomentar la elaboración de planes o estrategias; verificar resultados; generalizar dicho aprendizaje a otras situaciones y utilizar de forma eficaz los recursos de que se dispone (conocimientos, estrategias, etc.). Esta experiencia se desarrolla en horario escolar y en sesiones de treinta minutos en las que se cubre todo el proceso (identificación del problema, elaboración de la estrategia, comprobación de resultados y análisis del proceso). Se aplica en cuarto de EGB durante el primer trimestre y, según los resultados, en tercero y quinto en el segundo cuatrimestre. La evaluación señala que los resultados han sido en general muy positivos, aunque se considera necesario trabajar más a fondo en la elaboración de estrategias..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías con las actividades realizadas