218 resultados para Instituições políticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Historia de las Doctrinas Políticas es una disciplina reciente que según Felipe Battaglia tiene dos problemas de planteamiento, uno es el objeto y otro el método. El objeto es el Estado como concepto político, pero este concepto no puede evitar estar influenciado por la Historia del Derecho Público, por la sociedad, y por las condiciones particulares de cada época, que denotan una personalidad concreta. La historia de las doctrinas políticas es exclusivamente el análisis de ideas y pensamientos, no de hechos, por eso hay que distinguir esta doctrina de la historia de la filosofía política y de la historia de la ciencia política. En cuanto al método, el problema estriba en la periodificación, es decir, dónde comenzar el estudio, y en una serie de cuestiones de juicio que habría que evitar como son la categorización de la nación y la valoración de distintas las doctrinas, en definitiva, evitar la apologética. La historia de las doctrinas políticas es un sistema de estudio de ideas, y por tanto, no debe dejarse influenciar por aspectos históricos de uno u otro bando, sino ser imparcial al mismo tiempo que no puede perder de vista el horizonte de la época aludida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve exposición de los fundamentos de la historia de las ideas políticas en el siglo XVI, referidas exclusivamente a las doctrinas y hechos de España, cuyo más destacado representante es el Padre Pedro de Ribadeneira, autor del Tratado de la Religión y Virtudes que debe tener el Príncipe Christiano para gobernar y conservar sus Estados contra lo que Nicolás Machiavelo y los Políticos deste tiempo enseñan, donde se insiste en la necesidad de someter la jurisdicción civil a la eclesiástica, contrariamente a lo que Maquiavelo propugna en El Príncipe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Ibáñez Martín, sobre la nueva Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, sobre las razones de su creación, los planes de estudio, la validez administrativa de los títulos y otros aspectos, como las cátedras por oposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo de la mayoría de los países europeos se basa en el principio de la educación integrada, cuya finalidad es la igualdad de oportunidad. Es por ello, que se han revisado las directrices escolares y se han modificado los métodos de enseñanza. Se desarrollan las áreas principales de la formulación de la política educativa: la teoría, forma de actuar, libertad de decisión y de actuación; la tecnología, conocimientos técnicos necesarios para desempeñar sus funciones; el grupo de trabajo, creencias y valores que determinan los criterios de las decisiones y actuaciones. Se pretende ofrecer una reseña selectiva de los estudios referentes a diversos ámbitos de la elaboración de la política escolar. La limitación de estos estudios es que no tratan de captar las complejas relaciones de todos los campos de la toma de decisiones de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una panorámica de las principales líneas características de la evolución de las enseñanzas medias, en cuanto a sus estructuras en el ámbito territorial cultural del Consejo de Europa, es decir, Europa Occidental, a partir de las disposiciones en vigor y práctica escolar ordinaria. Se repasan algunas políticas de reforma de las enseñanzas medias y, aunque cada reforma tiene sus propios objetivos, a veces, una serie de ideas suelen estar más o menos presentes en muchos casos, como: democratización, igualdad de oportunidades, inserción en la vida activa, dignificación de las enseñanzas técnico-profesionales, preparación para ulteriores estudios, e iniciación a la educación permanente y recurrente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la historia de los proyectos de reforma educativa elaborados durante la Quinta República francesa. Se explican los motivos por los cuales el sistema educativo francés sobrevive a todos los proyectos con cambios relativamente poco importantes. Se desarrollan una serie de direcciones para explicar la peculiar coexistencia entre la planificación ambiciosa y la implantación modesta de la política de reforma educativa. Estas dos líneas argumentales no son independientes la una de la otra, y proceden de premisas teóricas diferentes y sugieren respuestas en cierto modo distintas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las implicaciones del posmodernismo dentro del contexto de la teoría social. Se exponen dos temas: las contradicciones presentes en el trabajo intelectual comprometido con la justicia social y la continua ausencia de una adecuada teoría postestructuralista del sujeto. Se realiza una introducción sobre las políticas de definición y las dificultades de lenguaje que experimentan quienes se adentran por primera vez en el discurso moderno. Se concluye con una disertación sobre las posibles implicaciones del posmodernismo para el pensamiento y la práctica educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio comparativo entre Australia y Nueva Zelanda en cuanto a reforma educativa, las políticas y la reestructuración. Para ello, se presenta el contexto general, es decir, el escenario de los cambios. Se realiza un análisis crítico de los aspectos de la política educativa en Australia, donde las escuelas son objeto de discusión y enfrentamientos. En el caso de nueva Zelanda, es el Estado el que establece las líneas maestras de la política escolar, pero son las comunidades escolares locales las que las ponen en práctica en las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal es la comprensión de las políticas educativas de los países en transición. Para ello, se realiza un análisis en profundidad de las reformas de enseñanza de estos países en transición, donde se da especial importancia al contexto social, político y moral de estas reformas. En primer lugar, se intenta esbozar los elementos de una teoría general de la transición. En segundo lugar, se ocupa de la experiencia histórica de la transición del totalitarismo a la democracia. Y, por último, se aborda dentro de una perspectiva unificadora y diversificadora, la casuística heterogénea de los países en transición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las políticas de calidad desde diferentes perspectivas, histórica, organizativa y comparativa, con el fin de examinar las implicaciones que suscitan para los sistemas de educación superior que respaldan diferentes modelos y diferentes procedimientos. Se presentan algunos mecanismos establecidos de garantía de calidad que se desarrollan en Europa occidental como respuesta a las demandas del Estado moderno. En concreto, se desarrolla el caso de la situación del Reino unido, donde las políticas en la enseñanza superior se supeditan al control de calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de las principales tendencias en las líneas científicas de distintas naciones. A finales del año 1961 se reunió en París el primer Consejo Ministerial de la OCDE, bajo la presidencia del ministro de Finanzas del Canadá, para examinar las perspectivas económicas ofrecidas a la vasta comunidad de los países miembros, que comprende más de 500 millones de habitantes en Europa y América del Norte, así como sus responsabilidades mundiales. La meta colectiva fijada es alcanzar entre 1960 y 1970, un crecimiento del 50 por 100 de la productividad nacional para el conjunto de los 20 países, a cuyo efecto deberían adaptar sus políticas económicas. En consonancia con este acuerdo de principio, el Comité de Investigación Científica concretó en dos aspectos fundamentales sus programas de trabajo: utilización lo más eficaz posible de los recursos científicos de los países miembros por una cooperación científica internacional y estimulación de las políticas científicas nacionales. La exigencia de técnicos y científicos es el tema primario en todo planeamiento integral de un desarrollo. Por otro lado la política de investigación debe cubrir dos aspectos principales: la ordenación y coordinación en la investigación oficial y el fomento de la investigación privada. En lo que respecta a la investigación privada, las grandes firmas industriales del mundo y aun las de tipo medio, acuciadas por la competencia internacional cada vez más drástica, cuentan con sus propios laboratorios de investigación que trabajan de un modo bastante autónomo. No basta para ellas el servicio que puedan prestarle los Institutos especializados oficiales o privados. El recelo y la desconfianza natural en un planteamiento extramural de sus problemas obliga a tener investigación propia, si se aspira a figurar en cabeza de una producción. La necesidad de cooperación internacional para que el avance científico sea lo más rápido y eficiente posible es cada vez más acusada. Para concluir se hace una breve referencia a la situación española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El último cuarto de nuestro siglo se inició con una recesión en todas las naciones modernas que carecían de fuentes independientes de combustibles fósiles. La creación de la OPED en 1973 y la elevación de los precios del petróleo tuvieron efectos devastadores sobre las partidas dedicadas a la energía en los presupuestos de todos los organismos públicos y privados, pertenecientes tanto a las naciones desarrolladas como a las menos desarrolladas. A este acontecimiento se le suele atribuir la posterior inflación, el desempleo, la interrupción de la tasa de crecimiento del producto nacional bruto de cada país. Como no estamos haciendo un análisis económico, no nos interesa su causa, pero si sus efectos sobre las economías nacionales al ser generales. La tasa de crecimiento se redujo más en unas naciones que en otras, se recuperó luego un poco, pero luego volvió a caer en una segunda oleada de recesión, aproximadamente entre 1978 y1983. Todas las naciones, con excepción de Estados Unidos, seguían notando sus efectos en 1985. Los gobiernos intentaron hacer frente a la recesión por una vía u otra. Hubo frecuentes cambios de gobierno, pero ninguno de los partidos que accedieron al poder tuvo más éxito que los que le precedieron. Esta recesión influyó en la política educativa de las diferentes naciones. En este campo es como si los efectos se difuminarán dentro de las estructuras internas de los regímenes educativos y entre los partidos políticos en liza por las respuestas a la recesión. Con una economía sometida a restricciones en todas partes, salvo en China, la educación pasó a ser uno de los muchos servicios públicos cuyos presupuestos podían ser recortados. Las distintas naciones siguieron distintas estrategias para responder a la situación. Algunas recortaron los presupuestos, otras los mantuvieron, algunas incluso los aumentaron y una de ellas intentó redistribuirlos sin recortes. En definitiva, los efectos de la recesión sobre los presupuestos desencadenan en todas partes un conflicto de valores sobre las finalidades y el contenido de los programas educativos. Por mucho que la educación tenga en los programas políticos nacionales una cierta prioridad, siempre puede verse amenazada cuando se contraen los recursos y se han sacado a la superficie descontentos latentes a la vez que ha generados una lucha abierta sobre los objetivos, los métodos y la financiación de la educación.