167 resultados para Floridablanca, José Moñino , Conde de


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informaci??n sobre el origen, historia, instalaciones y situaci??n del Centro de Educaci??n de Personas Adultas de Pinto (Madrid). Se explica la funci??n que desempe??a y la estructura organizativa del centro, adem??s del modelo de educaci??n que desarrollan. Tambi??n se ofrece una explicaci??n detallada de la evoluci??n de los alumnos en el Centro y de las actividades que se llevan a cabo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la visita de un grupo de alumnos de Educación Infantil a la Universidad de Salamanca. Se muestra el recorrido que hacen los niños, destacando las visitas a las escuelas menores, el patio de escuelas y las escuelas mayores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una práctica de aprendizaje vivencial de los valores y principios de la Carta de la Tierra. Se realiza en dos grupos de clase, como una tarea más incluida en el desarrollo propio de una asignatura del plan de estudios de la formación inicial de maestros en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Como contexto de esta experiencia se expone primero qué es la Carta de la Tierra y la Ecopedagogía, como movimiento de búsqueda de una pedagogía adecuada a dicha Carta. Se ilustra la experiencia con algunos textos de los alumnos participantes en donde se muestra el impacto que este tipo de aprendizaje ha tenido en ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la biografía de José Saramago, premio Nobel de Literatura en lengua portuguesa en el año 1998. Se desglosa su obra literaria hasta su muerte en Lanzarote el 18 de junio de 2010 a los 87 años. Entre sus obras más importantes están: Ensayo sobre la ceguera, Todos los nombres, La caverna, El hombre duplicado y Las pequeñas memorias. Se erigió en uno de los más acérrimos defensores de una Iberia unida, en la que España y Portugal fueran un sólo país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 12 de noviembre de 1912, José Canalejas caía asesinado a tiros en la madrileña Puerta del Sol. El entonces presidente del Consejo de Ministros contaba con 58 años. El autor del magnicidio fue el anarquista Manuel Pardinas. El 12 de noviembre de 2012 se cumple el centenario de su muerte. Canalejas compatibilizó sus estudios de Ingeniería, Filosofía y Letras y Derecho y la gestión de una empresa de ferrocarriles. Fue electo, por primera vez, diputado en 1881. Pasó a integrarse definitivamente en el Partido Liberal de Sagasta. Ostentó diversas carteras ministeriales. En febrero de 1910, Alfonso XIII le llamó para encargarle la formación de gobierno. Se hizo célebre por sus esfuerzos secularizadores en pro de la libertad de conciencia. Intentó dar participación en su proyecto reformista a Pablo Iglesias, pero el PSOE se definía por su oposición frontal al liberalismo. Por otro lado, fue uno de los más firmes defensores de la centralización y la unidad jurisdiccional, para asegurar el principio de igualdad ante la ley.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Aula-Taller de Getafe se realiza una aproximación al mundo del papel (historia, elaboración, consecuencias, etc.) desde los talleres de madera, cuero y serigrafía. Los objetivos son: conocer el origen, la historia y la importancia del papel en la difusión de la cultura; estudiar las repercusiones ecológicas y económicas de la industria papelera; y concienciar a los alumnos de la necesidad de reciclar y aprovechar mejor los recursos. El retraso en la entrega de la subvención ha obligado al equipo de profesores a centrar la experiencia en actividades prácticas y en la concienciación de los alumnos sobre el cuidado y la conservación de los bosques. Por tanto, las actividades que se realizan son: la fabricación de un papiro utilizando fibra de madera y cola; elaboración de murales relativos a la ruta del papel, trituración de trapos, etc.; estudio y análisis de la tala de bosques; y pruebas con distintos materiales para la fabricación de papel (telas, papel de periódico). La evaluación tiene en cuenta: los trabajos realizados por cada alumno, su aportación personal y la asistencia y relaciones personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Educación para la Salud deben participar tres ámbitos: escolar, familiar y sanitario. Los objetivos son: concienciar al alumnado sobre la importancia de la prevención de accidentes, mejorar las condiciones de seguridad familiar, escolar y vial, y establecer medidas ante situaciónes de peligro. Las actividades para profesores, padres y alumnos se llevarán a cabo en grupo. Entre los temas tratados destacan: primeros auxilios, ingestión de productos tóxicos, medicamentos al alcance de niños, higiene con animales, peligros de la vista, etc. Colaboran sanitarios de un centro de salud de Getafe. No adjunta memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la organización de talleres como la tarea educativa más adecuada al tipo de alumnos de este centro: gitanos y payos de escaso nivel económico y social. Los objetivos son: desarrollar la formación integral del alumno mediante actividades prácticas, llevar a cabo medidas de adaptación e integración social mediante hábitos de convivencia, intentar nivelar las carencias culturales, y enseñar habilidades y destrezas básicas. Los talleres organizados son: Huerto, Educación Física, Psicomotricidad, etc. Se adjuntan fichas de evaluación del proyecto, donde se detallan las particularidades de cada taller y cada ciclo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la elaboración de una programación de itinerarios de viajes basados en la literatura de autores españoles, concretamente 'Viaje a La Alcarria', para ser utilizados como fuente de recursos didácticos adaptados al Diseño Curricular del Centro. Los objetivos son: saber viajar, observar, interpretar, analizar e interrelacionar la información recogida; comprender que los libros son una fuente inagotable de conocimientos y experiencias extraidas de la realidad y aprender a manejar fuentes de información (libros, mapas, enciclopedias, periódicos, etc.). La metodología global del trabajo es empírica, orientada a lograr un aprendizaje significativo. Se basa en la supresión del libro de texto y en la utilización de obras de lectura básica. Las fases del proyecto son: lectura y comentario sobre el libro seleccionado, salidas en autocar a las zonas de interés, que previamente se han seleccionado y sobre las que se han trazado los itinerarios (histórico-artístico y medioambiental) y, por último, elaboración de una memoria por parte de los alumnos. La evaluación consta de una puesta en común del trabajo de cada equipo y de un debate donde los propios alumnos dan a conocer sus logros y lagunas..