516 resultados para Ciclismo Adaptado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por diez profesores en el CP 'San Fernando de Maspalomas'. Los objetivos fueron: establecer estrategias y metodologías para el desarrollo de las actividades lingüísticas de los niños de cuatro a cinco años, investigar y reflexionar sobre los distintos tipos de lenguaje y sus funcionalidades, acercamiento a la secuencia del proceso de desarrollo de los lenguajes no verbales, fijar una metodología común a la zona sur para el inicio del desarrollo del lenguaje escrito, reflexión grupal sobre el trabajo en equipo, fomentar el respeto a la diversidad desde el aula, evaluar la práctica docente de cada miembro del grupo mediante puestas en común, configurar el Proyecto Curricular de Educación Infantil adaptado a la zona sur e, implicar en el proyecto al mayor número de profesionales de la zona para conseguir una mayor coordinación entre centros. A lo largo del desarrollo de la experiencia se profundizó en la investigación del lenguaje matemático. Tras analizar, ampliar y adaptar dichos contenidos a la realidad de los centros se realizó una distribución graduada en orden de dificultad de los contenidos. Por último, el trabajo se orientó al establecimiento de unas líneas metodológicas comunes en el desarrollo de este lenguaje y hacia la fabricación de material específico para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Los resultados fueron positivos, pese a no llevarse a cabo todos los objetivos propuestos, debido a la amplitud de los objetivos inicialmente propuestos. Se analizaron los objetivos generales de la etapa y los de cada área, quedando pendiente el establecer una metodología común para el bloque de matemáticas para un año posterior. Es de destacar el interés de todos los miembros por seguir profundizando en la investigación del mundo matemático al descubrir las posibilidades, hasta entonces ignoradas, de este lenguaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el conocimiento que tienen los individuos de distintas orientaciones sexuales (heterosexual y bisexual) y de distinto sexo (varon, mujer) acerca de las consecuencias de conductas que se llevan a cabo en las situaciones de cortejo y de intercambio sexual. También, comprobar cómo influyen las fantasías y los scripts en la conducta humana. Experimento I: 85 personas, 45 varones y 40 mujeres de edades entre los 18 y 25 años, con un nivel cultural heterogéneo. Distribuidos por orientación sexual: 30 heterosexuales, 25 homosexuales y 30 bisexuales. Experimento II: los mismos sujetos del experimento I. Experimento I: diseño correlacional. Variables independientes: sexo, orientación sexual, tipo de situación (de cortejo, de intercambio sexual, fantasía de cortejo y fantasía de intercambio sexual). Variables dependientes: los scripts elaborados por los sujetos. Experimento II: se trata de un diseño correlacional que utiliza un Rating-Scale. Variables independientes: sexo, orientación sexual; 32 scripts elaborados por los sujetos. La variable dependiente es la valoración que dan los sujetos en el Rating-Scale. Experimento I: autoinforme donde los sujetos elaboraban los scripts solicitados. Cuestionario adaptado del E. Torres, 1982, para seleccionar los sujetos. Experimento II: cuadernillo con hojas de respuesta. En general, los individuos describen de forma uniforme las conductas incluidas en cada situación, siendo mayor la uniformidad en los scripts reales. Los scripts presentan una estructura jerárquica interna. Los individuos tienden a describir los scripts en tercera persona y las fantasías en primera. Los scripts de los varones estan mejor estructurados que los de las mujeres. Las fantasías de los varones tienden a estar mejor estructuradas que las de las mujeres. Todas las personas estructuran mejor sus scripts y fantasías de intercambio sexual que de cortejo. Los varones describen más conductas verbales en las mujeres, mientras que éstas valoran más las verbalizaciones en los scripts y fantasías de cortejo. Las mujeres valoran más que los varones las conductas de acercamiento y las gestuales. Los varones homosexuales y bisexuales valoran más las conductas gestuales en el script de cortejo real que los varones heterosexuales. Las personas homosexuales describen una mayor cantidad de iniciativas mutuas en sus scripts que las heterosexuales. Los varones finalizan el cortejo con un mayor grado de intimidad que las mujeres; la mayor intimidad es alcanzada por varones homosexuales y bisexuales. Este estudio es un primer paso en la aplicación de la cognición social al área de la sexualidad. Debe profundizarse en: trabajar sobre los scripts sexuales que poseen los miembros de cada grupo, acerca de cómo se relacionan entre sí los individuos de los otros grupos (la auto y la heteropercepción), determinar qué pasos se siguen en el desarrollo ontogénico de los scripts sexuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende crear una bateria de pruebas que evalúe habilidades cognitivas en solución de problemas interpersonales y presentar datos y resultados acerca de su viabilidad y validacion. 154 ancianos, de los que 124 completaron la prueba. El 55,6 eran mujeres y el 44,4 eran varones. La edad media era de 69,7 años. Se seleccionó la muestra al azar y se clasificó la misma en cuanto a: lugar de nacimiento, estado civil, profesiones de los ancianos, percepción de la paga de jubilación, estudios realizados, si tomaban o no algún medicamento. Variables estudiadas: factor 'planificación medios-fines', factor 'asunción de perpectivas'; edad , sexo, lugar de nacimiento, estado civil, grado de independencia, estar jubilado, cobrar pensión, actividad laboral, estudios, medicación, factor F Cornell e lSI-A. Los entrevistadores eran alumnos de quinto de Psicología. El pase de las pruebas era individual. 1. La anamnesis, creada para esta investigacion: ficha donde se recogía la identificación de cada anciano. 2. El Cornell Medical Index, Brodman et al., 1949, que mide dos dimensiones: F, que mide el estado físico, y P, que mide el estado emocional. 3. Índice de satisfacción con la vida, lSI-A, adaptado por J.L. González. 4. El PMF-4 mide el pensamiento planificador medios-fines y el PS-4 mide la percepción de los sentimientos, creadas para esta investigación. 5. El Raven. 6. El MAE, Cuestionario de Motivación y Ansiedad de Ejecución. 1. Medias y desviaciones típicas de las puntuaciones obtenidas para cada uno de los ítems de la prueba PMF-4 y PS-4. 2. Correlaciones entre los ítems de las pruebas citadas. 3. Representaciones gráficas de la frecuencia de correlaciones. 4. Análisis factorial para cada una de las pruebas anteriores. 5. Índices de consistencia interna para cada uno de los factores, usando el Alfa de Cronbach, Theta y Omega. 6. Análisis de correlación entre los factores. 7. Análisis diferencial. 8. Análisis discriminante. 8. Normalización. 1. Prueba PMF-4: A. La factorización con componentes principales dio como resultados una dimensión monofactorial compuesta por 11 ítems cuya saturación era igual o superior a .45 y que explicaba el 29 por ciento de la covarianza. b. La consistencia interna del factor era siempre superior a .80, lo que muestra una alta fiabilidad de la prueba. c. Las variables con poder discriminante fueron: cobrar pensión, estudios, tomar medicación, estado físico, somatización y satisfacción con la vida. 2. Prueba PS-4: a. Dimensión monofactorial, también compuesta por 11 ítems. b. Los índices de consistencia interna eran más altos que en la prueba anterior. c. Este factor explicaba el 33,6 de la varianza. d. El grado de independencia de los ancianos y el cobrar pensión parecen ser las variables que discriminan mejor. Las pruebas creadas ofrecen información acerca de dos dimensiones comportamentales: planificación medios-fines y asunción de perspectivas obtenidas a partir del análisis de respuestas ante situaciones interpersonales características de ancianos. Queda por investigar si estas dimensiones cognitivas aisladas tienen relación con la inteligencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación trata de explicar un nuevo enfoque para el diseño, desarrollo y evaluación de programas de orientación vocacional diferente al que tradicionalmente se venía desarrollando en nuestro contexto. . Participaron los profesores, tutores, orientadores, alumnos y padres del colegio público María Rosa Alonso (Tenerife). Los alumnos fueron 109 de sexto, 82 de séptimo y 43 de octavo de EGB. Profesores, 11; tutores, 9; orientadores, 3 y padres 81. . Como alternativa para mejorar las carencias observadas en el enfoque tradicional se ha propuesto un 'enfoque de educación para la carrera' adaptado a los contextos educativos. Se trata de una perspectiva de trabajo novedosa y los objetivos de esta investigación apuntan hacia la necesidad de analizar y describir los resultados (procesuales y finales) derivados de la puesta en práctica de acciones desarrolladas a partior de dicho enfoque. Para profundizar en todas las cuestiones relacionadas con este enfoque, se diseñó y se puso en práctica durante dos años un proyecto educativo para la carrera basado fundamentalmente en el trabajo colaborativo entre orientadores y profesores tutrores de la Segunda Etapa del colegio público mencionado anteriormente. La investigación se ha planteado desde las coordenadas de un diseño de investigación en la acción y desarrollado a través de un modelo de proceso. El enfoque adoptado está orientado a obtener datos del contexto, del proceso de desarrollo de la intervención y de los resultados finales que se derivan de ella. . 1.Para la identificación de necesidades: Cuestionario de evaluación de necesidades (alumnado CEN-A); Cuestionario de evaluación de necesidades (padres) (CEN-P). 2. Instrumentos y procedimientos de evaluación: Cuestionarios de evaluación de Proceso I (CEP-I); cuestionario de evaluación de Proceso II (CEP-II); cuestionario de evaluación para padres A (CEPP-A); cuestionario de evaluación para padres B (CEPP-B); cuestionario de evaluación tutorial del desarrollo vocacional (CET); cuestionario de intereses y preferencias vocacionales (CIPV); diario de reuniones (DS); grupos de discusión (GD); entrevistas (ENT); observación (OBS). . 1. Respecto al proceso de inicio de la innovación, hemos de destacar que el proyecto surgió a partir de las necesidades planteadas por el propio centro. Este hecho facilitó la labor del orientador-asesor (contexto favorable a la innovación). 2. Respecto a la planificación y desarrollo del plan de acción, hay que valorar positivamente la dinámica de trabajo en grupo, que permitió reflexionar sobre los problemas, pensar en las soluciones a los mismos, valorar algunos cursos de acción, detectar otras necesidades de formación, colaborar más activamente, etc. 3. Respecto a los resultados derivados del plan de acción: los distintos agentes participantes en el proyecto han valorado positivamente el mismo en tanto: a. la dinámica de trabajo colaborativa ha servido para mejorar la planificación y puesta en práctica de las acciones orientadoras en el centro. b. La integración de la educación para la carrera en el marco curricular de la escuela, ha servido para incrementar el interés y participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. c. La integración de los contenidos de educación para la carrera en el currículum ha servido para que el alumnado clarificara su futuro académico-vocacional y se prepara para la toma de decisiones. d. La participación de los agentes de la comunidad y de los padres ha ayudado al alumnado a conocer las distintas opciones vocacionales disponibles. Los padres, a pesar de su escasa participación, han valorado de forma positiva las actividades realizadas cara a ayudar a sus hijos a decidirse vocacionalmente. f. Se ha valorado de forma positiva la formación y apoyo presentado al profesorado a lo largo de todo el proyecto. A partir de esta formación el profesorado ha realizado una importante labor educadora. g. Se ha valorado también de forma positiva la labor del orientador-asesor. . El inicio y desarrollo de la dinámica de trabajo colaborativo en el centro para el diseño y puesta en práctica del programa de educación para la carrera integrado en el currículum, ha tenido lugar a través de un proceso flexible, abierto y participativo. Esto ha exigido incluso una reconceptualización de los roles tradicionales que han venido desempeñando orientadores y profesores tutores en el desarrollo de acciones orientadoras..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cuál es el curso temporal de los procesos inferenciales implicados en el sesgo interpretativo, en función del nivel de ansiedad de evaluación de los sujetos. Más específicamente, se trata de determinar en qué momento del procesamiento de la información ambigua se produce el sesgo. . Participaron 200 alumnos de primero y segundo de Psicología de la universidad de La Laguna. De ellos, 140 eran mujeres y 60 varones. . Para someter a prueba las hipótesis planteadas en esta investigación se realizaron 6 experimentos con dos técnicas distintas. En los tres primeros se ha combinado el nombrado de la palabra crítica con dos intervalos de SOA -500vs. 1250 mseg.- y una presentación de los textos mediante RSVP (Presentación serial, visual, rápida). En las restantes se ha empleado la técnica de ventana móvil que permite al sujeto leer libremente común: 2X3X2X2. El primer factor, intergrupo, corresponde al Nivel de Ansiedad de Evaluación (sujetos con elevado vs. bajo nivel de ansiedad). Los siguientes factores son intragrupo y corresponden al tipo de amenaza (física vs. no amenaza), Contexto (con vs. sin), y Resolución (confirmatoria vs. desconfirmatoria). En la condición 'con contexto', se presentaba la frase que inducía a hacer la inferencia seguida por la desambiguadora, mientras que en la condición 'sin contexto' sólo aparecía la frase desambiguadora.. En la terminología psicolingüística al uso, la frase desambiguadora como 'target'. La resolución confirmatoria expresaba la consecuencia más probable; la desconfirmatoria, la menos probable pero posible. . 1. Cuestionario de rasgo de ansiedad de evaluación (Inventario de Ansiedad de Evaluación; Spielberg et al., 1980; adaptado y validado por Gutiérrez Calvo, 1982). Este cuestionario mide el rasgo de ansiedad ante situaciones de examen. 2. Prueba de vocabulario (Primary Mental Abilities de L.L. Thurstone y T.G. Thurstone, 1979, versión de TEA ediciones). 3. Test de Razonamiento inductivo no verbal (Test de Inteligencia General, serie dominós, forma 2, de TEA ediciones, 1973). Se ha utilizado un conjunto de frases predictivas ambiguas (36 frases en experimentos 1, 2 y 3 y 48 en experimentos 4, 5 y 6), y frases desambiguadoras -2 para cada frase ambigua-. Las frases predictivas inducían a generar inferencia. Eran ambiguas respecto a las consecuencias -probables vs. posibles- que podían derivarse a partir d ela situación que en ellas se describía, y no en el sentido de que fueran ambiguas semánticamente. . 1. Se produce un sesgo inferencial en función d ela ansiedad de los sujetos, consistente en la tendencia a interpretar información ambigua como amenazante o indicadora de peligro. 2. Este sesgo tiene lugar durante el procesamiento de la información ambigua. Sin emabrgo, no ocurre de forma inmediata y automática. Más bien, se trata de un sesgo estratégico y elaborativo, que se produce en una fase posterior al acceso léxico inicial. 3. Dicho sesgo tiene carácter transitorio, activándose preferentemente en condiciones de estrés de evaluación. Para su ocurrencia es necesariq lq confluencia de rasgo de ansiedad elevada e incremento en el estado de ansiedad provocado por la situación de estrés. 4. La ansiedad de evaluación produce un sesgo específico, directamente relacionada con amenazas sobre la propia autoestima y la valoración social y/o profesional, pero no (o sólo débilmente) con amenazas de carácter físico. . Como implicación para la investigación sobre los procesos inferenciales básicos, de los resultados aquí obtenidos se desprende que: a. La probabilidad de las inferencias predicitvas se incrementa al tener en cuenta la reactividad emocional d elos sujetos, el estrés de la situación experimental y el significado emocional de los materiales de lectura; en cambio, b. el curso temporal de las inferencias predictivas no resulta alterado por las características mencionadas, en el sentido de que dichas inferencias no se vuelven automáticas, sino que continúan ocurriendo d emodo demorado y elaborativo durante el procesamiento..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de describir las variables sociodemográficas que se relacionan con aspectos psicopatológicos y su distribución geográfica en la Comunidad Autónoma Canaria. . Participaron un total de 1564 personas de la población general. De ellos, 744 eran varones y 818 mujeres. La edad media fue de 36,03 años y el rango entre 18 y 65 años. La muestra fue representativa d ela Comunidad Autónoma Canaria, estratificada por sexo, edad, municipio e isla de residencia. . Las variables estudiadas fueron: 1. Lugar de nacimiento y/o residencia (municipio urbano, municipio rural). 2. Isla de nacimiento y/o residencia (Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote). 3. Sexo (varón, mujer). 4. Estado civil (soltero/a, casado/a, viudo/a, separado/divorciado, en convivencia). 5. Profesión. 6. Condiciones de trabajo. 7. Nivel cultural. 8. Emigración fuera de las islas. 9. Edad. Previo al inicio de la investigación se realizó un estudio piloto para hallar una aproximación a la prevalencia, que permitiera, por un lado, calcular el número de personas que deberían componer la muestra representativa y, por otro lado, tomar decisiones sobre los instrumentos que se iban a utilizar. El paso siguiente fue entrenar a 7 evaluadores, homogeneizando los criterios en la administración d ela batería de los cuestionarios. Los datos codificados, procesados y analizados por el programa computarizado estadístico SPSS/pc+. . Para la evaluación se ha utilizado: un 'protocolo de variables sociodemográficas', los cuestionarios de paranoidismo y de síntomas hipomaníacos de De las Heras (1993), el cuestionario AD sobre dependencia al consumo de sustancias tóxicas (García Medina, en fase experimental), y el cuestionario GHQ-28 de Golberg, adaptado a la población española por Lobo, Pérez Echevarría y Artal (1986). . Se presenta un primer bloque de seis conclusiones que versan sobre propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados en la investigación para operativizar el constructo de psicopatología a fin de hacerlo apresable y medible. por la extensión de dichas conclusiones no se pueden recoger en el presente resumen. Por lo que se refiere a la relación entre 'síntomas psicológicos y variables demográficas' en la Comunidad Autónoma Canaria, los resultados se resumen en las siguientes conclusiones: 1. En cuanto al sexo, se observa que las mujeres presentan mayor número y/o intensidad de síntomas que los hombres en depresión y/o ansiedad, así como en el factor somático. 2. Edad: como grupo de riesgo con síntomas de depresión aparecen las personas más jóvenes. Parte de esta variabilidad es atribuible al estado civil. En dependencia al consumo de sustancias tóxicas parecen ser las personas con edad intermedia (26 a 41 años) las que tienen mayor tendencia a presentar estos síntomas. 3. Estado civil: Los resultados señalan como grupo de riesgo de síntomas de depresión y/o ansiedad a las personas que han perdido su pareja, particularmente por muerte. Mientras que se aleja de ese perfil, parece estar más protegido, el grupo que convive en pareja, sin estar oficialmente casados. Además, las personas que viven en pareja tienen menor riesgo de padecer síntomas de depresión. 4. Municipio de residencia en el medio urbano manifiestan más síntomas psicopatológicos. 5. Isla de residencia: Los resultados muestran a los habitantes de las islas capitalinas con mayor número y/o mayor puntuación en síntomas de ansiedad, depresión, hipomanía y optimismo exagerado. 6. Profesión: se ha hallado mayor riesgo en el factor somático entre las amas de casa. En dependencia al consumo de sustancias tóxicas, el pertenecer a este último grupo aparece como un factor protector. En este tipo de síntomas, los que mayor riesgo presentan son los profesionales y obreros cualificados. 7. Las condiciones laborales más precarias (parados) se presentan como un factor de riesgo de síntomas de dependencia física al consumo de sustancias tóxicas. 8. El nivel cultural es el factor con mayor variabilidad sintomatológica. Los grupos con mayor riesgo de síntomas psicopatológicos de ansiedad, somático y de síntomas de paranoidismo son los que tienen menor instrucción educativa (leer y escribir). 10. Los factores de hiperactivación y dependencia psicopatológica al consumo de sustancia tóxicas no obtienen variabilidad significativa, entre distintos grupos de las variables sociodemográficas tratadas en este estudio. 11. El poder discriminativo de las nueve variables sociodemográficas, aunque significativo estadísticamente, no es sobresaliente, pero sí aceptable. Carcaterizándose, sociodemográficamente, las personas con síntomas significativos de hipomanía/manía por ser: jóvenes, residentes en las islas capitalinas, nivel cultural medio-alto, varón, residentes en las ciudades y en condiciones laborales inestables..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el estudio científico de las dimensiones de personalidad, motivación, actitudes y características sociodemográficas de la participación y elección política, directamente relacionado con la conducta de voto de una muestra de personas representativas de la isla de Tenerife. . La muestra estuvo formada por un total de 1200 personas de la isla de Tenerife, a las que se les administró una batería de pruebas. . A lo largo del trabajo se ha tratado de encontrar los determinantes del acto más distintivo en una democracia, la conducta de voto, y en relación con ésta, la ideología política que declara el encuestado y la participación-abstención en una consulta electoral; las sociodemográficas, tales como la edad, sexo, nivel de ingresos, nivel de estudios, estado civil y municipio de residencia; y otras que se han denominado sociopolíticas y que se refieren a la ideología política, la práctica religiosa, afiliación a partidos y/o sindicatos. . 1. Cuestionario de Extroversión-Neuroticismo (EN), adaptado para la población española por Pelechano (1970,1972). 2. Cuestionario de Rigidez (R3), adaptación realizada por Pelechano (1972). 3. Cuestionario DOGYANT de fascismo, dogmatismo y antiautoritarismo, afdaptación española realizada por Pinillos y Pelechano (1973). 4. Cuestionario de Hostilidad-Agresión (HEA), elaborado por Pelechano. 5. Cuestionario de Locus de control para adultos multifactorial (LUCAM), Pelechano y Báguena (1983). 6. Cuestionario de Motivación y Ansiedad de Ejecución (MAE), adaptado por Pelechano (1974). 7. Cuestionario de contracontrol (CC), construído por Pelechano y Clemente (1981). 8. Cuestionario de Maquiavelismo (MACH-IV), elaborado por Christie y Geis (1970). 9. Cuestionario de Actitudes (AACC), elaborado ad hoc. 10. Cuestionario de Conducta de Voto (CV). . A lo largo de este trabajo se ha observado cómo existen compromisos de las dimensiones de personalidad, motivación y actitudes en las distintas opciones políticas y la participación electoral. Además de éstas, también las variables sociodemográficas y políticas desempeñan un papel relevante en esa predicción. En este sentido, esplausible hablar de la interinfluencia de esas variables y dimensiones, todo ello dentro de un contexto sociopolítico. . Se puede concluir diciendo que la predicción de la conducta de voto es tan compleja hoy en día que, a pesar de estudios pormenorizados no se ha dado con las claves de esa predicción. Y ello debido posiblemente a las fluctuaciones en el apoyo a los partidos, donde es probable que las personas cambien el sentido del voto dependiendo de los programas de los partidos, del tipo de elección, de los candidatos, además de otros factores más específicos relacionados con la campaña electoral. En este sentido, además de las variables sociodemográficas, políticas y las dimensiones de personalidad, los futuros trabajos deberían dirigirse a apresar esos factores más situacionales que pudieran estar determinando la conducta de voto en unas elecciones..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Describir el proceso de toma de decisiones de los profesores en el uso de medios de enseñanza. 2) Explorar en qué medida el uso de medios por el profesor está condicionado por sus concepciones pedagógicas, la planificación y desarrollo de la enseñanza. 3) Detectar si se dan prácticas diferenciales en el uso de medios entre profesores de Ciencias Sociales de segunda etapa de EGB y de ciclo superior. La muestra fueron: 4 profesores de Ciencias Sociales de la Segunda Etapa de EGB, 3 profesores de Ciencias Sociales de ciclo superior de EGB de la isla de Tenerife. Estudio intensivo de casos en cada uno de los cuales se intentó dar respuesta a las siguientes cuestiones: A) ¿Cuál es la naturaleza de las decisiones que realiza el profesor sobre los medios?. B) ¿Cómo se contextualizan las decisiones sobre medios en la macroestrategia instructiva?. C) ¿Cómo se relacionan las decisiones sobre medios con la planificación de enseñanza?. D) ¿En qué medida las decisiones tomadas sobre los medios están condicionadas por sus concepciones pedagógicas?. E) ¿En qué medida dos contextos curriculares diferenciados, ciclo superior versus segunda etapa, inciden en la toma de decisiones del profesor en el uso de medios instructivos?. 1) Entrevista semiestructurada sobre concepciones pedagogicas. 2) Entrevista semiestructurada sobre concepciones de planificación. 3) Documentos elaborados por el profesor. 4) Grabación audio de clases. 5) Entrevista de estimación de recuerdo. 1) Análisis de 'Conocimiento práctico de Elbaz', 1983. 2) Identificación de 'Mapas de concepciones' de Jones, 1985. 3) Análisis categoría. 4) Modelo de 'análisis de tareas' de Doyle y Carter, 1984, adaptado por el autor. Los resultados obtenidos son idiosincráticos y particulares a cada caso lo que dificulta su síntesis. Asimismo al ser de naturaleza cualitativa no podemos reducirla a un número pequeño de sentencias. 1) las decisiones que el profesor realiza sobre medios vienen determinados por la naturaleza y demandas de la estrategia metodológica. 2) Las decisiones de medios en la planificación se apoyan en la adecuación de los medios al contenido a enseñar y en la adecuación a la naturaleza de actividades. 3) Su pensamiento sobre medios es de carácter práxico y funcional, sin estructura de racionalidad conceptual.4) No existe diferencia por el hecho de trabajar en diferentes contextos curriculares. 5) Es preciso diseñar y desarrollar estrategias de asesoramiento basadas en la práctica profesional de los profesores para el éxito de la innovación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primero de este Proyecto fue el de crear una base de datos informática que diese cobertura a todo el ámbito universitario en las materias de correo electrónico y transferencia de ficheros vía telefónica. Se realizó este servidor basándose en el software Remote Access, pero dada su limitación a una sola línea telefónica se consideró no adaptado a las nuevas demandas del mundo de las telecomunicaciones y se rechazó. Los objetivos planteados a partir de ese momento fueron: Crear un servidor FTP que puedan utilizar los alumnos de la universidad para tomar ficheros y dar a conocer los suyos propios por toda Internet. Crear un servidor WWW que diese cabida a todas las asociaciones de la universidad, pues el espacio facilitado por ésta resulta limitado. Crear un entorno de Mundo Virtual donde los alumnos de la universidad y de otras partes del mundo se puedan conectar, facilitando el intercambio de ficheros, ideas y otros. Dar cabida a todos los proyectos vía Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está dirigo a niños de entre 5 y 9 años con síndrome de autismo. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: 1.- Desarrollar las posibilidades del alumno para comunicarse por medio del lenguaje escrito, utilizando el ordenador como elemento intermediario entre él y su entorno. 2.- Proyectar, elaborar y disponer de un material personalizado, adaptado a las características y posibilidades del alumno y centrado en sus intereses y vivencias. Las actividades dirigdas a la consecución de estos objetivos se desarrollarán de la siguiente forma: 1.- Trabajo individual con los alumnos en el ordenador. 2.- Confección del material específico para cada alumno. 3.- Trabajo individual con los materiales específicos. 4.- Grabación en vídeo de las sesiones de trabajo realizadas. 5.- Sesiones de información a las familias sobre los trabajos que pueden desarrollarse. 5.- Elaboración de CD-Rom que contenga las actividades desarrolladas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se crea ante la necesidad de llenar un tiempo vacío existente en horario no lectivo en el que los niños están en el Colegio. Con él se pretende trabajar la autonomía de los alumnos y, fundamentalmente la de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. El trabajo se va a planificar en torno a dos líneas base: la integración social y la autonomía personal. Los objetivos que se proponen conseguir son los siguientes: Alcanzar el máximo nivel de autonomía personal y social en los alumnos con Necesidades Educatias Especiales. Alcanzar el mayor grado posible de integración social entre los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y el resto del alumnado. Las actividades se desarrollarán en el comedor escolar, el patio, el WC adaptado, el interior del centro y el entorno cercano al centro. los talleres que se van a preparar son: Taller de Plástica, Taller de Cocina y Taller de Barro. La evaluación que se va a llevar a cabo será individualizada y continua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro, adaptado al nuevo Plan de Estudios de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, está redactado en forma escueta y con directrices eminentemente prácticas. Los temas que incluye son: 1. Conceptos físicos. Sistemas de Unidades. Cálculo Vectorial. 2. Cinemática. 3. Dinámica en Sistemas Inerciales. 4. Dinámica en Sistemas No Inerciales. Movimiento Relativo. 5. Trabjo y Energía. Teoría de Campos. 6. Movimiento Lineal. Choques. 7. Momento Angular. Movimiento Central. 8. Estática. 9. Geometría de Masas. 10. Movimiento Plano del Sólido Rígido - Momento Lineal y Angular. 12. Choques y vibraciones de Sólidos Rígidos. 13. Fluidos Ideales. 14. Fluidos Reales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aspira a ofrecer una visión del conjunto del estudio de la puntuación y su didáctica. para esto desplega orientaciones lingüísticas y didácticas que se han adaptado a lo largo de las décadas.Analiza algunas de las representaciones y prácticas de la puntuación que coexisten en la comunidad catalana actual. Sintetiza los datos disponibles sobre el aprendizaje y la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores