Arte para despertar África : el adaptaísmo.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2002
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen de los autores Tras siglos de presencia colonial, en los años 60 llega la independencia de la mayoría de los países africanos. A ese periodo pertenece las primeras ediciones del Festival de las Artes Negras de Senegal. Actualmente se celebra una Bienal de Arte Contemporáneo Africano. Dakar'98 ofreció la mayor muestra de arte africano con una representación de más de 13 países. En dicha edición se consolidó un movimiento en auge en África 'El Adaptaísmo'. Las ideas han salido de las ciudades destruídas por la guerra, cualquier objeto es digno de ser adaptado a una nueva visión del mismo. Trozos de plástico sin valor, telas, periódicos, madera flotante, hierro taladrado, lunetas de coches...han reemplazado los soportes clásicos como el lienzo o la madera. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Kikirikí : cooperación educativa. Sevilla, 2002, n. 66, septiembre-octubre-noviembre ; p. 76-81 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #arte #África |
Tipo |
Artículo de revista |