890 resultados para 1133


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre las principales investigaciones internacionales (PISA) y nacionales (INECSE) que han valorado las competencias lectoras de estudiantes españoles. En el artículo se analizan sus características, resultados y algunos de los principales factores que podrían influir en los resultados. También se incluyen valoraciones sobre las aportaciones y limitaciones que las evaluaciones de rendimiento tienen desde el punto de vista de la mejora de la enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de los elementos ling????sticos caracter??sticos en los libros de texto y que deben tenerse en cuenta en la actividad did??ctica porque condicionan la comprensi??n lectora. La autora considera tres rasgos: las funciones y los niveles de dificultad en el uso de las nominalizaciones, los diferentes recursos explicativos que permiten adecuar la informaci??n a los conocimientos del receptor y las pistas que ayudan a identificar la estructura informativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la forma de evaluar la lectura, la cual se centra en la lectura expresiva o la comprensión de la lectura, en lugar de centrarse en un proceso de comprensión con un carácter más formativo. Partiendo de esta idea de la autora, se incluyen en el artículo reflexiones e ideas de tipo práctico con la idea de poder atender a la formación de lectores autónomos y competentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora parte de la idea de que es necesario profundizar en el conocimiento de los ingredientes que forman el universo lector de los jóvenes para poder hacer una planificación intencionada de la lecturas en la escuela. Los datos que se muestran parten de un conjunto de textos leídos por jóvenes de 12 a 16 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de una experiencia de lectura en el aula, de treinta minutos diarios, llevada a cabo en todos los cursos de secundaria. Se sustituyen horas de clase por horas de lectura de libros escogidos por el alumnado y se habla sobre estos. El objetivo es la creación de espacios de lectura con el soporte de los profesores para crear el hábito lector y el gusto por la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre las condiciones que presentan las bibliotecas de los centros educativos en España elaborado durante el 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la LOE, y más en concreto sobre el debate de la calidad como concepto que se incluye en los principios de la educación e interfiere en los resultados y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la posibilidad de enseñar ciencias en la escuela primaria tomando la cultura experiencial y cotidiana del alumnado como punto de partida. Esta enseñanza ha de basarse en una correcta metodología abierta al debate con el alumnado para construir juntos el conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio con el objetivo de conocer el significado que los niños otorgan a una excursión. Los niños de entre 3 y 12 años dispusieron de una cámara fotográfica para poder enseñárselas al resto de sus compañeros. Las fotografías y comentarios fueron analizados por profesionales. Se incluyen fotografías, los comentarios y las entrevistas que se les realizaron a alumnos y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor parte de la idea de que la construcción de inventarios y tramas de concepciones es una buena herramienta para comprender el conjunto de ideas manejadas por un grupo a lo largo de un proceso investigativo. Se incluye un análisis de los diálogos mantenidos por un grupo de seis alumnos del primer curso de primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexi??n sobre el centro educativo y su fundador A. S. Nelly quien, seg??n el autor parte de un optimismo antropol??gico porque considera a las personas buenas por naturaleza y sit??a la libertad como uno de los pilares b??sicos de su pedagog??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según los autores al considerar el desarrollo económico como la finalidad de una sociedad, se arrastra a la escuela a cumplir con ello. Esto se expresa en que la actividad cae en lo instruccional, donde se reduce a repetir lo que dicen los programas de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Generalmente en la escuela se da mucha más importancia a los conocimientos y al desarrollo cognitivo que a lo emocional. El artículo analiza algunas causas de ello y reflexiona sobre la importancia de tratar la parte afectiva de todas las personas que forman parte de la institución escolar.