206 resultados para ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación educativa en Europa ha tenido que afrontar un conjunto de dificultades comunes que se han combinado par impedir el desarrollo de la comprensión de los fenómenos educativos, la adopción de sus resultados y recomendaciones y su utilización en la toma de decisiones educativas. En comparación con la investigación en ciencias, tecnología, etcétera, la investigación educativa suele gozar de una alta estima. A la hora de asignar fondos no es prioritaria y raramente es considerada como un valor apreciable. Entres las críticas más frecuentes destaca el que se realice a pequeña escala, que a veces, los hallazgos sean inconsistentes entre diferentes estudios y que la relevancia y aplicación a los problemas sea marginal. Los fondos para la innovación científica están descendiendo con gran rapidez en la mayoría de los países europeos lo que implica una reducción del tamaño de los centros y la infraestructura que apoya la actividad está disminuyendo. Dada la dificultad de contar con fondos adicionales. Los investigadores educativos tienen que considerar la mejor manera de canalizar los fondos disponibles. Los investigadores del ámbito de la educación en Europa suelen trabajar individualmente o en pequeños equipos sobre un determinado tema. La interacción con otros investigadores es poco frecuente y de debate intelectual poco común. Existe una gran necesidad de oportunidades para que estos investigadores europeos se relacionen con el fin de difundir sus investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las novelas de caballería y su trascendencia social, a través de los siguientes epígrafes: realismo e idealismo en la ficción poética; novela caballeresca y clases sociales; libros para la formación del caballero; ciclos novelescos; los temas de caballerías en la Península; El Tirant Lo Blanch; el Amadís de Gaula y sus problemas; la difusión de nuestros libros de caballería en Europa; la penetración del ideal caballeresco en la vida cotidiana; censura de historias fabulosas; caballerías y descubrimientos; el conquistador vive novelescamente; Nómina numina; México, ciudad de encantamiento; novela y crónica; prohibición y éxito de la novela de Indias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Jefe del Estado, Francisco Franco, que pronunció en la sesión inaugural de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que ensalza la importancia de la creación del Consejo, su larga trayectoria y su evolución en esos años. Anuncia la creación del 'Fondo Nacional para el desarrollo de la investigación científica', que se nutrirá de cien millones de pesetas y anima a los científicos a seguir investigando por bien de la patria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la importancia de las actividades menos estructuradas en el éxito de los procesos de integración. Realiza este análisis por la influencia de actividades en el nivel de integración del alumno en la clase a la que pertenece y por la escasa atención que en numerosas situaciones se le da a este tipo de actividades; con el fin de revisar postulados tradicionales y ofrecer propuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria del máster (Universidad de Antonio Nebrija, 2004). Anexo con tabla de actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de las TIC en los centros educativos se enmarca dentro del análisis micropolítico. De este modo, se pretende comprender el nivel real de dicha integración desde la opinión directa del profesorado. Para mejorar la organización escolar, se sugiere la necesidad de enfoques e investigaciones que analicen desde el interior de la organización lo que sucede realmente y los valores de implicación del profesorado y todos los elementos paralelos y conexionados a los mismos en la introducción práctica y positiva de las TIC, tanto en las diferentes áreas curriculares como en la organización educativa en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de los objetivos y métodos en la enseñanza de las ciencias para desarrollar la creatividad del estudiante y una actitud positiva para el aprendizaje científico; formación científica que debe ser programada desde la Educación General Básica. Se hacen unas consideraciones sobre los contenidos que obedecen a una programación de ciencia integrada, la importancia de la experimentación en el aprendizaje científico y la tendencia a la individualización de la enseñanza. Teniendo esto en cuenta la adecuación de los laboratorios de ciencias de la naturaleza debe ser general, no existiendo uno de Física y Química, otro de Ciencias Naturales. El espacio del laboratorio será el lugar donde los alumnos puedan realizar las investigaciones, individualmente o en grupo, actividades de trabajo individualizado no experimental, consultas de fichas de investigación documental para la elección de experiencias etc. La zona coloquial del área debe ir aneja a los laboratorios ya que según la nueva metodología no se programan horas de experiencia y horas de clase: se plantea un problema, se realiza una experimentación y en un momento dado se pasa a la zona coloquial a discutir los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se delimita un modelo que permite utilizar las evaluaciones externas a través de una metodología que permite integrar y contextualizar las problemáticas más relevantes que se plantean para impulsar compromisos de cambio en los centros educativos. Para ello esta metodología, que ha sido aplicada en 10 centros educativos de Primaria y Secundaria durante el año 2005, está dividida en cinco fases: 1 la de información, centrada en los análisis relacionados en los factores de éxito en el rendimiento escolar; 2 la fase de contextualización, que se basa en la interpretación de los datos y su contraste con las prácticas y procesos del centro educativo; 3 la fase de actuación, en la que se incorporan las propuestas de mejora en el plan anual del centro; 4 la fase de cambio, en la que se desarrollan las propuestas; y 5, la fase de difusión, en la que se dan a conocer los avances significativos de los centros. Finalmente se destaca la importancia de seguir esta metodología para que la realización de cambios efectivos sea posible.