260 resultados para simulación virtual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas colaborativos constituyen una herramienta para hacer Educación Ambiental. A lo largo del texto se fundamenta el modelo didáctico Macelea que ha servido para la creación y puesta en marcha del programa colaborativo virtual de innovación curricular Ecourban. Se describen los aspectos más relevantes para su diseño e implementación, y se da cuenta de los criterios de validez y componentes de innovación virtual que lo sustentan: contextual, pedagógico-didáctica, epistemológica, multimedia, cognitiva y comunicacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicada en la dirección URL del web: http://www.3.usal.es/iiacyl/jaime

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, de momento, no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El EVAC se usó para la impartición de un taller virtual en el 5õ Congreso Virtual 'Integración sin Barreras en el Siglo XXI' organizado por Red Especial Web

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, por 2 profesores del centro para las asignaturas de Sociología de Iberoamérica, Antropología de España e Iberoamérica y Antropología de Iberoamérica. Se trataba de elaborar dichas asignaturas para que su enseñanza pudiera ser virtual. Se presenta el material con un cuaderno-guía y un CD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de Salamanca, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Historia de la Educación en Iberoamérica, Antropología y Educación, y Antropología de Iberoamérica de la licenciatura de Pedagogía y de la licenciatura de Humanidades. Su objetivo era crear un material didáctico virtual que permitiera dinamizar las asignaturas así como una mayor participación del alumnado. Para ello, han elaborado un CD con material didáctico sobre esas asignaturas y un cuaderno guía que facilite su utilización. Los resultados son satisfactorios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la facultad y al profesorado que tiene que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de Primaria, en un formato sencillo para su consulta. Siendo útil en su formación como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículo en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños. El siguiente paso, era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio. Y, a continuación, la realización del marco que ha de servir de soporte: diseño, imágenes, texto, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en Educación Primaria. Los materiales utilizados son muchos: publicaciones, dibujos infantiles, cámaras fotográficas, ordenador, escáner, impresora y material multimedia. Todos ellos, con el resultado de un CD en el que se encuentra la guía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 6 profesores del centro, para las asignaturas de Dirección Estratégica de la Empresa, Investigación de Mercados e Inversiones Financieras de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE). El objetivo era valorar el potencial de la simulación para la mejora de la eficiencia del proceso de enseñanza - aprendizaje, en el contexto de la Universidad. El análisis fue realizado con un grupo de alumnos de LADE durante la realización de una simulación con el juego de empresas Bussiness Strategy Game 6.0. El material elaborado abarca una triple vertiente. En primer lugar, se ha elaborado una guía de funcionamiento para los alumnos que les ayuda para el inicio de la práctica de simulación. En segundo lugar, se ha elaborado un documento en el que se explican las mejores formas de llevar a cabo el trabajo en equipo. En tercer lugar, se ha elaborado una batería de cuestionarios que permiten la recogida de información sobre el funcionamiento de los equipos a lo largo de la simulación. Los resultados de los análisis han sido sometidos a procesos de evaluación externa, presentándolos a varios congresos y ha dado lugar al trabajo de suficiencia investigadora de una alumna de doctorado. Los resultados de la investigación indican que el aprendizaje en grupo resulta eficiente y que este aprendizaje del alumno está determinado por los flujos de conocimiento en mayor medida que por los stocks de conocimiento. Estos resultados permiten aconsejar el desarrollo de prácticas de simulación con el objetivo de maximizar el aprendizaje.