122 resultados para manejo del suelo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este vídeo de 28 minutos. Los elementos de un bosque, la extracción de la madera, los sistemas de aclaramiento. Los mecanismos de regeneración según el tipo de bosque. Los problemas de la sobreexplotación del bosque, degradación del suelo y empobrecimiento de las masas forestales. La investigación ecológica : inventario de las masas forestales de Cataluñaç.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Investigación financiada por el proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de Mecanismos de Ingeniería Mecánica, Mantenimiento de Equipos Mecánicos de Ingeniería Electrónica y Mantenimiento Industrial de Ingeniería en Organización Industrial. Los objetivos: 1. Contrastar de forma práctica los conocimientos teóricos; 2. Comprender el mecanismo del fallo de los rodamientos; 3. Comprender el mecanismo del fallo en los engranajes; 4. Realizar prácticas de mantenimiento predictivo con el empleo del análisis espectral de vibraciones. Se elabora un banco didáctico que consta de una jaula exterior transparente y móvil que hace de bastidor y contiene en su interior los elementos manipulables para las prácticas, y un armario eléctrico con caja de mandos para el control y manejo del equipo. El resultado del proyecto es satisfactorio ya que ayuda a comprender a los alumnos, a través de la experimentación, el mantenimiento predictivo de averías de sistemas mecánicos que dispongan de engranajes, rodamientos, o ambos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción de Rueda de Valladolid. En él ha participado todo el claustro de profesores, un total de trece, de todos los niveles y especialidades educativos. Los objetivos son que el ordenador sea para el alumno un elemento más de su socialización, de experimentación y observación, introducir las técnicas informáticas en el aula, familiarizarse con el manejo del ordenador, fomentar el interés por el entorno en función de la información obtenida o que pueda obtener, aplicar el ordenador para presentar los trabajos de las diferentes áreas con orden y claridad y descubrir las potencialidades de Internet, como una nueva e inmensa fuente de información. El sistema de trabajo se ha desarrollado a través de una metodología activa, a través de su propia experiencia con el ordenador, manejo del ratón, procesador de texto, juegos didácticos, Internet. Los alumnos acudían al aula de informática una hora semanal, otros alumnos como los de educación infantil, trabajaban en el rincón del ordenador con juegos y programas adaptados a su nivel. El material utilizado ha sido bibliografía, juegos didácticos del ordenador, Cds, disketes, etc. El material elaborado han sido fichas de trabajo y álbum de fotos. La evaluación ha sido a través de los trabajos empleados y se informa a los padres en el boletín de notas trimestral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid por seis profesores del Departamento de Expresión Gráfica de la Ingeniería. El objetivo perseguido ha sido desarrollar nuevos métodos y herramientas que ayuden al alumno a comprender mejor la geometría plana y que a la vez faciliten al profesorado la enseñanza de la misma. El sistema de trabajo llevado a cabo ha consistido en la realización de un profundo análisis de las dificultades con las que se encontraban los alumnos al abordar el estudio de las materias objeto del trabajo, para a continuación tratar de superarlas explotando las aportaciones de las tecnologías multimedia. Todo ello en un proceso interactivo en contacto permanente con los alumnos. Resultados: el proyecto supone un avance importante en la forma de impartir y estudiar el dibujo geométrico, permitiendo que el alumno aprenda de forma autónoma, a su propio ritmo, con dibujos mucho más claros que favorecen una mejor percepción y entendimiento del problema, además dispone de una explicación detallada de cada paso de construcción que le permite en su estudio personal el conocimiento completo del desarrollo del problema. Se ha sometido a evaluación de los alumnos en un grupo de prácticas, manifestándose como una herramienta eficaz que favorece el aprendizaje de los alumnos, potencia de forma cualitativa la eficacia de las prácticas y disminuye el fracaso escolar. Materiales elaborados: se ha generado una aplicación multimedia que reproduce paso a paso una serie de ejercicios de dibujo geométrico, con una explicación escrita y oral de cada paso, con la posibilidad de congelar la imagen en el momento que se desee y de dibujar a mano alzada en la pantalla. También se ha desarrollado un manual de manejo del programa. Se han utilizado los siguientes softwares: Autocad, Macromedia Director y Visual Basic. En la actualidad el mismo grupo de autores están trabajando en la aplicación de estas mismas técnicas en las materias de Geometría Descriptiva y Normalización Industrial. Se espera realizar una publicación conjunta de todo el trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo mostramos un micromundo que llamaremos Espacio 3D para el Object-LOGO (sobre un ordenador Macintosh) implementado por nuestro equipo de trabajo. Se hace un estudio de la programación modular, justificando la conveniencia de utilizarla en nuestro micromundo y se ofrecen un conjunto de utilidades para facilitar la programación modular en el espacio tridimensional. A la vez pretendemos ilustrar con ejemplos el manejo del micromundo, el empleo de las utilidades y la integración de todas la herramientas anteriores en gráficos tridimensionales construidos a partir de la idea de sintonicidad corporal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para aprender