197 resultados para Sistema de comunicação ótica
Resumo:
Se presenta una investigaci??n para conocer y comprender la problem??tica del rechazo escolar de los alumnos de ense??anzas medias, indagar las razones y darles un contexto conceptual. Mediante el an??lisis de datos estad??sticos oficiales, encuesta a profesores y alumnos y entrevistas y sesiones de discusi??n, se observa que el fracaso escolar aparece como se??al de alarma que se presenta en los indicadores econ??micos, como el paro; o la igualdad de oportunidades adquiere una significaci??n positiva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Este segundo informe tiene el mismo objetivo y pretende servir a los mismos fines que aqu??l: proporcionar la base para un mejor conocimiento del Sistema Educativo y para una reflexi??n sobre sus caracter??sticas y funcionamiento a organismos, entidades y personas implicadas en el que hacer educativo desde distintas perspectivas, tanto en Espa??a como en el extranjero. Este informe se estructura en dos partes: en la primera parte se trata de los aspectos generales del Sistema Educativo (los principios legislativos, los datos generales, la administraci??n, financiaci??n y participaci??n de la ense??anza a todos los niveles, Ia problem??tica general del profesorado y los mecanismos de mejora de la calidad del sistema tales como la inspecci??n, la investigaci??n y la. orientaci??n); en la segunda parte se describen cada uno de los niveles y modalidades de ense??anza que constituyen el sistema.
Resumo:
Trabajo desarrollado en el marco del Convenio establecido entre el Ministerio de Educaci??n, Pol??tica Social y Deporte y el Ministerio de Sanidad y Consumo para la Promoci??n y Educaci??n para la Salud en la Escuela (PES)
Resumo:
La primera impresión es de 1993, con signatura 42817
Resumo:
Contiene: I. Profesores y otros profesionales para la atenci??n de los alumnos con necesidades educativas especiales: reflexiones sobre su formaci??n permanente - II. Las adaptaciones curriculares en la Educaci??n Primaria - III. El proceso de valoraci??n de necesidades educativas especiales y la elaboraci??n de adaptaciones curriculares: un enfoque funcional - IV. La atenci??n educativa a los deficientes mentales m??s gravemente afectados - V. Aspectos b??sicos de las adaptaciones curriculares para la Educaci??n Secundaria
Resumo:
En la cub.: Consejo Escolar del Estado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un informe de evaluaci??n sobre el estado y la situaci??n del sistema educativo espa??ol durante el curso acad??mico 2009-2010, comentando los aspectos m??s destacados del mismo y analizando algunos de los temas del sistema educativo como: el balance de los objetivos del a??o 2010 y las propuestas de objetivos para el 2020. Se analizan los niveles educativos de infantil, primaria, secundaria y Formaci??n Profesional, y se comentan otros factores importantes como son la inversi??n educativa, la igualdad, convivencia y participaci??n de otros centros, y la inclusi??n del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad. El CD incluye adem??s un amplio contenido con informaci??n estad??stica y documental adicional.
Resumo:
resumen basado en el del autor
Resumo:
Uno de los elementos clave en el mundo de la educaci??n ha sido la innovaci??n. Se reflejan una serie de iniciativas en Suecia al respecto, y la valoraci??n que ellas permiten hacer respecto a la encrucijada en la que se encuentra la educaci??n respecto a la necesidad de reforma y de respeto a la tradici??n. La resistencia al cambio es en ocasiones m??s fuerte que la propia necesidad de reformas. Sin embargo se considera que los cambios socioecon??micos son m??s fuertes y tienen que proporcionar siempre el campo abonado para los cambios educativos que sean compatibles con los cambios de la sociedad en general.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación