219 resultados para INDUSTRIA DEL POLIETILENO - LOS MARTIRES (BOGOTA, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la certificación de las competencias adquiridas a través del proceso de RVCC (reconocimiento, validación y certificación de competencias) de empleados de la municipales de la ciudad de Guarda, en lo que respecta a la construcción y valoración del aprendizaje durante toda la vida. El estudio empírico se desarrolla a través de un estudio de casos de naturaleza exploratoria y descriptiva, cuantitativa y cualitativa, para contribuir a la comprensión del nuevo fenómeno emergente en el campo de la educación: el reconocimiento y la validación de los adultos sobre sus trayectorias de vida, fuera de la educación formal y la formación. Con este estudio se lleva a cabo un análisis crítico de la educación y la formación de adultos, tratando de resaltar el valor del RVCC en el desarrollo personal y profesional, de la medición de cambios causados por los centros intra e inter, ofreciendo nuevas oportunidades en dos dimensiones claves del desarrollo humano: civiles y profesionales. Contando para ello con una muestra total de 120 adultos (56,7 por ciento de sexo masculino y 43,3 por ciento de sexo femenino). Respecto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos son muy variados, y quedan resumidos de la siguiente manera: entrevista semi-estructurada, cuestionario, pre-test y grupos de discusión. Todos estos datos, obtenidos, son analizados teniendo en cuenta su naturaleza, para los datos cualitativos se utiliza el programa Nudist versión 2003, y para los datos cuantitativos, el programa estadístico SPSS versión 15. Se comprueba la existencia del movimiento al alza adquirido por los adultos a través de la certificación de competencias, como sujetos implícitamente vinculados a su vida de aprendizaje permanente, así como la mejora de las organizaciones públicas y privadas, esta co-responsabilidad como el reconocimiento civil de estas habilidades después de la certificación. Por ello, se pretende dar a conocer una validación más transparente del valor de la experiencia de la vida en los contextos profesionales, asumiendo las facultades que generan en la vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar a partir de los datos recogidos en la muestra de distintas modalidades de integración del centro educativo al entorno que existen en las poblaciones de Burgos y Quintanar de la Sierra, las necesidades, las aspiraciones del profesorado, padres y alumnos al respecto. Se detectan cuáles son las conductas más frecuentes y significativas de los integrantes de la comunidad educativa en sus relaciones con el entorno, la familia o la escuela. Se trata de determinar en qué medida las diferentes formas de relación influyen para que el centro educativo se integre positivamente en el entorno y potencie posibilidades de desarrollo efectivo en los alumnos y en la sociedad. Se lleva acabo una Investigación de tipo cualitativa, descriptiva y explicativa, por centrarse en hechos reales y actuales. Para la recogida de datos se elige el método de cuestionario en el que las personas consultadas pueden responder según las opciones presentadas y además en algunos ítems pueden expresar opiniones y experiencias. La población y la muestra escogida pertenece a colegios públicos y concertados de Educación Primaria e Institutos de Enseñanza Secundaria de Burgos y Quintanar de la Sierra. Durante el mes de junio de 2004 se aplica un cuestionario adaptado a los diferentes roles de los actores de los centros educativos (profesores, padres y alumnos). Los datos obtenidos se vuelcan en cuadros y gráficos y posteriormente se realizan comentarios referidos a la lectura crítica de la realidad reflejada en ellos. En síntesis, se puede afirmar que la escuela debe adaptarse a los nuevos tiempos que marcan las sociedades, siendo permeable al cambio y reflexionando críticamente sobre la realidad y detectar cuales son las necesidades de la comunidad en la que esta inserta. Tiene que formular propuestas innovadoras y ponerlas en práctica para abrirse y conectarse con el medio aprovechando al máximo las posibilidades que éste brinda. Tiene que evaluar y rectificar sus proyectos, introduciendo las modificaciones necesarias para poder plantearse como objetivo prioritario que los alumnos y alumnas puedan implicarse e interrelacionarse gradualmente en la sociedad de la cual son parte. Se puede posibilitar un programa donde se favorezca la superación de cada una de las situaciones analizadas en ele cuestionario aplicado: participación e implicación de los padres, aprovechamiento de los recursos humanos de la comunidad y participación más activa y comprometida de los profesores y de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el problema de los emigrantes españoles en Alemania; el bilingüísmo; el fracaso escolar; el prejuicio y el rechazo por parte de los indígenas. Se revisa las necesidades fundamentales; la frustración del sujeto y sus consecuencias negativas. Un total de 60 sujetos divididos en grupos A y B. El grupo A comprende 30 sujetos divididos en 15 niñas y 15 niños, las edades oscilan entre 11 y 13 años, 5 sujetos para cada una de las edades mencionadas. El grupo B tiene una composicón igual, pero la muestra fue tomada de la escuela alemana a la que asisten niños españoles y de la esucela española, ambas en la ciudad de Colonia. Los niños fueron examinados entregándoles las láminas y las hojas de respuestas. Los niños leían y respondían en silencio. Al finalizar se hacía con cada sujeto una pequeña entrevista. El test de frustración de Rosenzweig. El material del test desarrollado y diseñado por Rosenzweig une temas en imágenes, con frases cortas que vienen presentadas en forma de exclamaciones, observaciones, preguntas. Cada una de las láminas presenta una situación completa y específica que induce a reacciones de frustración, presentando alternativamente situaciones sociales y psicológicas. Los hijos de emigrantes que residen en Alemania presentan mayor tendencia a responder de una forma agresiva a la frustración, mientras que en los sujetos que residen en su propio ambiente ese tipo de frustración carece de importancia. En el termino emigración englobamos multitud de variables psíquicas, sociales, educativas. Sin embargo hay que tener en cuenta que no todos los sujetos que se encuentran en condiciones similares salen fuera de su país. Esto hace pensar que el emigrante antes de salir de su hogar de origen, cuenta con unas características que van a influir en las posibles diferencias con respecto a los sujetos que residen en su país. La muestra está formada por niños, los cuales no emigran voluntariamente sino que son obligados a salir por sus padres. Pero como los padres tengan unas posibles características nos hace intuir que sus hijos van a participar en ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Inteligencia emocional y alta habilidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los nuevos planes de estudio en Ciencias de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los nuevos planes de estudio en Ciencias de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n