318 resultados para Sociedades sin ánimo de lucro
Resumo:
Textos impresos incluídos en la caja
Resumo:
El CP Eliseo Godoy Beltrán elabora un proyecto para mejorar el aprendizaje y la sociabilidad de los niños hipoacúsicos. Sus principales objetivos son: dar la oportunidad a los niños sordos y oyentes de vivenciar experiencias cotidianas en la vida de otras personas con características diferentes auditivas a ellos; normalizar las situaciones habituales de aprendizaje y de interacción social entre alumnos oyentes y sordos; sensibilizar a toda la comunidad educativa en el tema de la integración del niño sordo; buscar vías de innovación y renovación más adaptadas a las exigencias del alumnado; utilizar funcionalmente la lengua oral y la lengua de signos; estrechar el contacto familia-escuela; fomentar las relaciones con la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón y con el CEE La Purísima para niños sordos. La metodología utilizada ha sido a través de talleres experimentales y lúdicos que se han realizado dos días a la semana, una vez por trimestre y han tenido una duración de 40 minutos. Se han estructurado en dos partes: la primera, más conceptual, que ha dado paso a una segunda en las que se han realizado actividades prácticas y de simulaciónaSeleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Al estudiar el campo de las dificultades en el aprendizaje va siendo cada vez m??s evidente la necesidad de considerar lo que piensan los alumnos cuando se enfrentan a las tareas escolares, el significado y sentido que atribuyen a los contenidos acad??micos. De esta forma, est??n adquiriendo una creciente relevancia los factores de car??cter cognitivo-motivacional como determinantes del modo como los ni??os se implican en los aprendizajes escolares. En este trabajo nos hemos centrado en el estudio de uno de los aspectos, las atribuciones causales, ya que numerosas investigaciones se??alan que los ni??os que tienen problemas para abordar las tareas acad??micas muestran, en relaci??n a sus iguales sin esas dificultades, un patr??n atribucional desadaptativo que repercute muy negativamente sobre su motivaci??n y su rendimiento. Sin embargo, otras investigaciones destacan que no todos los ni??os con dificultades de aprendizaje muestran esta pauta atribucional, surgiendo la duda de si existe un patr??n caracter??stico de estos sujetos o si, por el contrario, las explicaciones que estos ni??os dan a sus resultados acad??micos no difieren de las expresadas por sus iguales sin problemas acad??micos. De esta forma hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qu?? punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas en cuanto al tipo de atribuci??n causal realizada ante los resultados acad??micos que obtienen.
Motivaci??n intr??nseca vs. extr??nseca en ni??os con y sin dificultades para el aprendizaje escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n