849 resultados para Sistemas Educativos Formais
Resumo:
Este libro pretende ser un m??todo a emplear por los educadores del profesorado en distintos sistemas educativos, para la incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los planes de estudio, incorpor??ndola a los objetivos, contenidos, m??todos y evaluaci??n tanto horizontal en cada nivel como vertical a lo largo de distintos niveles. Durante diez cap??tulos este documento se centra en el desarrollo de la Educaci??n Ambiental; metas, objetivos y principios directrices de la misma; necesidad y elementos esenciales de la Educaci??n Ambiental; en la formaci??n del profesorado; elaboraci??n de un plan de estudios; metodolog??as y estrategias did??cticas; incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los fundamentos de la Pedagog??a; evaluaci??n del aprendizaje en Educaci??n Ambiental; y mecanismos de elaboraci??n de los planes de estudio. El documento incluye cuatro ap??ndices sobre el esquema de un curso de formaci??n para futuros profesores de Primaria y Secundaria; posibles actividades a desarrollar; lista de control de necesidades prioritarias, y acciones a nivel nacional e internacional.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El presente informe recoge el balance anual de los rendimientos escolares en lo referido a evaluaci??n y calificaci??n del alumnado asturiano en todas las etapas y modalidades educativas regladas, exceptuando las ense??anzas universitarias. El formato del informe general se ha completado con la incorporaci??n a los procesos de calificaci??n de las ense??anzas deportivas. Como datos relevantes, se??alar el porcentaje de titulaci??n en la Educaci??n Secundaria que se sit??a en el 84,61 por ciento y la titulaci??n en Segundo de Bachillerato que supera la barrera del 80 por ciento en dos d??cimas. De modo global, el informe da cuenta de una red educativa que funciona, que progresa globalmente en la buena direcci??n se??alada para los sistemas educativos en la Europa de nuestros d??as, y que tiende cables para la reinserci??n y recuperaci??n del alumnado que encuentra dificultades y requiere medidas de apoyo.
Resumo:
Establecer qué objetivos deberían formar parte de un programa de orientación destinado a una población escolar específica y cómo llegar a su determinación. Alumnos de octavo de EGB pertenecientes a la clase trabajadora de Sevilla capital. El esquema conceptual que vertebra la investigación ha seguido el siguiente proceso: 1) Determinación de las necesidades de la Comunidad educativa; 2) Obtención de las metas o fines de la tarea orientadora a partir de las necesidades expresas y 3) Elaboración de los objetivos operativo-conductuales del programa de orientación. Cuestionario, entrevista. Técnicas estadísticas. Elaboración de un esquema conceptual nuevo para vertebrar la práctica orientadora en el contexto educativo actual. Las aportaciones de esta investigación han sido: utilización y adaptación del método Kaufman sobre planificación de Sistemas Educativos, a la planificación de la investigación en su conjunto en el campo de la Orientación. La identificación de las necesidades sentidas por los miembros de la Comunidad educativa como punto de partida para la determinación de objetivos y actividades orientadoras a incluir en los programas de ayuda y asesoramiento en los centros. La redacción de metas y objetivos conductuales específicos en estrecho contacto con el colectivo de profesores y con los centros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una revisión de la situación de las enseñanzas artísticas superiores en Aragón tras la puesta en vigor de las nuevas leyes educativas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior con las que los estudiantes podrán obtener el título de graduado. Se plantea una nueva metodología de enseñanza adaptada al plan Bolonia: nueva organización de tareas docentes y de investigación, nuevos planes de estudio, nuevas instalaciones... Se hace un repaso a las características principales de los estudios de música, conservación y restauración, danza y arte, las instalaciones con las que cuentan y las actividades que realizan y ofrecen. También se habla de la presencia de las artes como modalidad de bachillerato en Aragón.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) se desarrolla la acci??n del programa Comenius 'Ayudantes Comenius'. Pretende, entre otros objetivos, dar la posibilidad al futuro docente de lenguas de ense??ar en alg??n pa??s extranjero para conseguir habilidades pr??cticas, mejorar su conocimiento de lenguas extranjeras y compartir informaci??n con otros pa??ses europeos y sus sistemas educativos. La autora presenta sus impresiones al participar en dicho programa en la EOI de Avil??s.
Resumo:
El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acci??n comunitario en el ??mbito educativo que pretende contribuir a la creaci??n de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos est?? alcanzar un desarrollo econ??mico sostenible y m??s y mejores posibilidades de empleo. El PAP integra a los Programas Comenius, Erasmus, Grundtvig y Leonardo da Vinci. Desde 2007 cuenta, adem??s, con un Programa transversal que pretende estimular el intercambio, la cooperaci??n y la movilidad entre los sistemas de educaci??n y formaci??n dentro de la Comunidad europea. Entre sus objetivos est??n el intercambio de informaci??n y experiencias educativas, adem??s de servir para conocer y observar distintas caracter??sticas de los sistemas educativos de otros pa??ses europeos. En este contexto se describe la experiencia de una visita de estudio a Holanda sobre ense??anza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Se destacan algunas caracter??sticas singulares del sistema educativo holand??s.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Descripción del centro KTA II Ensorinstituut, situado en la ciudad belga de Ostende, tras la visita realizada por el profesorado del IES de Pravia, Asturias, en el marco de la Acción Comenius en la que ambos centros participan conjuntamente. La experiencia ha permitido contrastar los sistemas educativos de España y Bélgica, y observar las diferencias y coincidencias de las metodologías didácticas empleadas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n