174 resultados para Reconocimiento de Caracteres
Resumo:
Se trata de un proyecto de creación de una escuela infantil, dirigido principalmente a quienes empiezan en su tarea profesional y educativa: padres y maestros. Se pretende crear una escuela bonita, que atraiga, que esté abierta a niños, padres y profesores. Junto a los caracteres técnicos-prácticos, se quiere reflejar los humanísticos: escuela plural, donde tengan cabida todos los credos, ideas y criterios; un sitio donde cada uno de los alumnos se sienta aceptado, respetado y querido. Se divide en tres partes. La primera se encarga de los aspectos de planificación y estructura organizativa de las clases; la decoración de los espacios; los materiales a utilizar en las lecciones y las diferentes áreas a impartir como, expresión plástica, dinámica, música, cocina y teatro. La segunda parte se ocupa de la animación a la lectura, de despertar el gusto del niño por la música y la plástica, de la enseñanza de valores y de la importancia del contacto de los profesores con los padres de los alumnos. La última parte comprende tres apéndices dedicados a: 1) Propuesta de distribución de la jornada escolar. 2) Objetivos y contenidos en comunicación y representación. 3) Bibliografía.
Resumo:
Software educativo que trata de enseñar a niños de 4 y 5 años a identificar las letras mayúsculas y minúsculas a través del juego.
Resumo:
Historia sobre el mundo real donde se describe cómo un hombre investiga el mundo de las plantas carnívoras. Escrita desde un punto de vista muy personal, mezclando hechos con sentimientos, anima a los niños a pensar, sentir e imaginar lo que aprenden. El diseño de página tiene interesantes variaciones al diferenciar entre la historia y la información. El viaje del hombre se cuenta en caracteres grandes, mientras que los hechos sobre las plantas carnívoras están escritos con una letra más pequeña,lo que da una gran cantidad de información en una forma entretenida. Especialmente interesantes son las descripciones de cómo las plantas comen los insectos que capturan. Al final hay notas para el profesor.
Resumo:
Programa interactivo que presenta tres tipos de contenidos: - Conceptuales relacionados con la Botánica Sistemática, entre los que se recogen los conceptos de Espermatofitas y Gimnospermas, la descripción de estas últimas y algunos datos de interés (distribución y ecología). - Conceptuales relacionados con los usos que se han dado o se dan en la actualidad a las diferentes especies de Gimnospernas (Etnobotánica). - Procedimentales con los que se adquiere destreza en el manejo de claves dicotómicas y observación de caracteres morfológicos para identificar a las Gimnospermas. A estos contenidos se puede acceder de variadas formas, usando el programa de manera global o por módulos y permite su uso en Primaria, en todos los niveles de ESO, en algunas optativas de la ESO, como la Botánica Aplicada y la Ecología, en las Ciencias medioambientales del Bachiller y en 1o. y 3o. de BUP. Incluye una unidad didáctica complementaria del programa. La guía que se acompaña contiene una serie de propuestas de trabajo para los diferentes niveles.
Resumo:
Se recoge una relación y descripción de las iglesias con caracteres románicos del concejo de Cangas del Narcea así como de la imaginería medieval canguesa, clasificada por modelos temáticos (crucificados, calvarios, vírgenes con niño y santos). Se inicia la obra con la descripción de las características generales del Románico y de los templos medievales cangueses, así como de la sociedad en el medievo cangués.
Resumo:
Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria ICT (tecnologías de la información y comunicación). Los temas del libro son: Hardware, memoria auxiliar, memoria y representación de los datos, software, procesador de textos Word (insertar símbolos y caracteres especiales), hojas de cálculo, bases de datos (crear y diseñar una base de datos), comunicaciones, redes, Internet y e-mail, gráficos, registro de datos y control, aplicaciones y efectos de las tecnologías de la información.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Apéndice al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Apéndice al final
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'
Resumo:
Los bajos recursos económicos, las malas condiciones alimentarias y de vivienda, el aumento de enfermedades entre la población de estudiantes universitarios europeos, y otros muchos problemas después de la II Guerra Mundial, ponen de manifiesto unas condiciones inseguras y deficientes de la población estudiantil, que son una de las principales razones del abandono de los estudios. Además, algunas de las carreras como medicina, farmacia, veterinaria, ciencias y las técnicas, implican un mayor riesgo de tipo profesional para quienes las estudian, por contagios y accidentes de laboratorio especialmente. Ante este panorama, se ve la necesidad de hacerles beneficiarios de algún tipo de sistema de garantías contra los riesgos sociales. Se estudia la viabilidad de establecer un sistema de seguridad social para los estudiantes en España, basado en ciertos caracteres específicos por el campo de aplicación al que se refiere, los riesgos, la necesidad de una afiliación, el tipo de prestaciones y financiación, para definir el sistema de gestión, puesto que no se puede incluir en el régimen general. Se comparan los casos de Gran Bretaña, Francia y Bélgica.
Resumo:
La Directiva del Sistema General estipula que los profesionales puedan tener a su alcance un nuevo y más amplio horizonte de trabajo para su carrera, y así se contribuya a potenciar la integración europea. Con el fin de evitar extensas negociaciones y la urgencia del compromiso de llegar a un mercado único, se justifica la preparación y la aprobación final de esta Directiva. Se desarrollan las características de la Directiva del Sistema General de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior.
Resumo:
Dentro de la educación multicultural se hace necesario exponer el enfoque anti-racista, multicultural e intercultural en el marco de una acción colectiva que afirme unos valores y reglas de comportamiento donde se asiente una sociedad democrática y respetuosa con los derechos del hombre y de los pueblos. Para ello, se analizan las identidades colectivas diversas y sus dinámicas. Se realiza un análisis de la proliferación y de las variaciones de las identidades colectivas identificables en las sociedades europeas, con el fin de proponer una perspectiva de educación multicultural, centrada en el reconocimiento universal de la libertad de identificación colectiva como un continuum entre ciudadanía y cosmopolitismo.
Resumo:
Se analizan los principales problemas escolares. La escuela abre los horizontes del niño, vigoriza el proceso educativo, lleva al desarrollo de la personalidad y exige al niño una respuesta más personal a los estímulos. Además completa la función familiar de formación y educación del pequeño. Pero se plantean una serie de problemas que la educación escolar, tal y como está concebida, plantea: el memorismo como sistema de aprendizaje, los problemas de convivencia, los caracteres del niño y su psicología etc. Que el niño es propenso a la ira, patalea y grita con facilidad, es signo que el pequeño es emotivo. Que el niño es desordenado, es signo de una energía que puede ser aprovechada para orientarla. Es decir, el niño respetado en su espontaneidad e iniciativa adquiere así capacidad de esfuerzo y de trabajo si es adecuadamente guiado. Por otro lado se destaca la importancia de la colaboración entre la escuela y la familia y la de la pseudopedagogía religiosa. Por último se ponen de manifiesto las dificultades nacidas del medio ambiente infantil, y la autoridad del maestro como contrapeso para afrontarlas.