De analfabetas científicas a catedráticas de Física y Química de instituto en España : el esfuerzo de un grupo de mujeres para alcanzar un reconocimiento profesional y científico.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares' Se pretende contribuir a destacar a un grupo de mujeres españolas pioneras en el estudio de las ciencias experimentales y su enseñanza, catedráticas de Instituto a partir de 1928, que estuvieron sumidas en un cierto mutismo impuesto por el entorno social de la época, pero que gracias a su esfuerzo y tesón participaron activamente en los foros de innovación, pasando de una situación de exclusión sistemática a ser protagonistas en la investigación científica y en el proceso de renovación de la enseñanza de las ciencias experimentales, contribuyendo en la aplicación y difusión de las nuevas orientaciones. |
Identificador |
p. 266-268 http://hdl.handle.net/11162/67319 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2004, n. 333, enero-abril ; p. 255-268 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #física #química #discriminación sexual #sexo femenino #personal científico #reconocimiento de estudios #analfabetismo #investigación histórica #España |
Tipo |
Artículo de revista |