391 resultados para Práctica Profesional


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión sobre las implicaciones emocionales del educador en su práctica profesional. Se abordan la capacidad de introspección y conocimiento emocional por parte de los educadores, la aceptación del fracaso, y la tolerancia a la frustración. Se considera la necesidad de una formación continua que incluya la formación teórica sobre el desarrollo emocional de los pequeños y estrategias para no perder la ilusión en el trabajo diario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Profundiza en el desarrollo profesional del profesor universitario. Su desarrollo profesional conduce a un perfeccionamiento en las dimensiones docente, investigadora y gestora y se realiza desde distintos modelos. Una revisión de ellos puede poner de manifiesto la necesidad de buscar fórmulas que se abren a su complementariedad. Se sugiere el interés de hallar un modelo integrador. Esta reflexión parte del análisis de las funciones del profesor universitario, de su formación inicial y de su iniciación a la práctica profesional..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de formación docente se centra en la enseñanza-aprendizaje de la lectura, la escritura y el lenguaje oral en la etapa de Infantil. Se establece un ciclo reflexivo que invita a tomar conciencia de la propia experiencia, identificar los aspectos positivos, buscar alternativas para superar los negativos y generar una experiencia que sea el punto de partida de un nuevo ciclo. La primera fase del proyecto se destina a la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura y la segunda, al lenguaje oral. El programa consiste en apostar por la reflexión sistemática a través de la práctica para proporcionarnos aquellos elementos y recursos necesarios en una actualización científico-didáctica. El modelo de formación que les orienta es el ALACT de Korthagen (2001), un ciclo reflexivo que a través de cinco fases eleva el nivel de conciencia de la propia actuación docente y permite llegar a reestructurar y mejorar de una forma sistemática la práctica profesional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El orientador debe ser un animador de la práctica educativa cotidiana. Tiene dos actuaciones específicas principales: la difusión de iniciativas pedagógicas y la promoción del pensamiento positivo entre todas las personas relacionadas con los centros escolares. Dentro del ámbito de intervención profesional habría que revitalizar la acción tutorial; desarrollar la inteligencia emocional; fomentar las habilidades sociales que favorezcan la convivencia entre culturas y actuaciones dirigidas a enseñar a emprender. Otro aspecto de la práctica profesional sería facilitar el traspaso de información entre los tutores referente al alumnado cuando cambian de curso. Entre sus quehaceres también está la atención a la diversidad con la evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La orientación académica y profesional tendrá un papel preponderante en el tránsito de Primaria a Secundaria. Se abren nuevos frentes y nuevos retos para el orientador. Entre ellos están: el diseño de programas de mejora de la convivencia; el asesoramiento en evaluación de las competencias básicas; la formación y actualización contínuas de los claustros y coordinación con diferentes organismos e instituciones que se relacionan con el centro..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Internacional de la Profesión Docente (OBIPD) surge como iniciativa de un grupo de instituciones y profesionales interesados en el estudio, análisis y mejora de la práctica profesional del profesorado de todos niveles educativos. El OBIPD es producto del trabajo colaborativo que, desde 2003, mantiene el grupo de investigación Formación Docente e Innovación Pedagógica de la Universidad de Barcelona. Se trata de un trabajo con otros grupos e instituciones de reconocido prestigio de Cataluña y resto de España, Europa y América Latina. El Observatorio nace con la finalidad de ofrecer información y argumentos que potencien la iniciativa y autonomía de los profesionales de la educación en el desarrollo de propuestas de investigación y formación. Este Observatorio responde a cuatro áreas de atención: información, diagnóstico, investigación, intercambio y proyección.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Interacción y reflexión

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Interacción y reflexión

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende ser una guía para el profesorado implicado en un proceso de formación en el que se integran los nuevos conocimientos y las reflexiones en una actividad ligada estrechamente a la práctica profesional. Está claramente dividido en dos partes. La primera contiene orientaciones teórico-prácticas, de carácter general, para la elaboración de unidades didácticas, y la segunda parte la constituyen dos ejemplificaciones de unidades didácticas que han sido elaboradas por sendos grupos de profesores.