194 resultados para Parla -- Síntesi
Resumo:
Proyecto enfocado a crear y desarrollar actitudes pacifistas, como la solidaridad, cooperación y tolerancia, frente a otras culturas y razas. Los objetivos son: crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la conviviencia, las relaciones interpersonales y el respeto mutuo, analizar temas sobre no violencia, como paz, derechos humanos o desarme, y sensibilizar sobre los problemas raciales actuales. Las actividades consistirán en realización de un periódico con el tema monográfico de la Paz y la Igualdad, celebración del 'Día Escolar de la Paz' y talleres impartidos por el colectivo 'No Violencia y Educación'. El procedimiento de evaluación ha sido la observación directa, y se ha detectado una mejora de las relaciones entre los alumnos y una actitud positiva de convivencia..
El medio ambiente urbano y su influencia sobre el rendimiento escolar y la salud de los estudiantes.
Resumo:
Propone la realización de una investigación sobre la influencia del medio ambiente urbano en relación con el rendimiento y salud de los escolares. Los objetivos son abordar la investigación científica trabajando de forma ordenada, analizar algunos elementos tecnológicos; expresar y comunicar las ideas y decisiones adoptadas durante la investigación, mantener una actitud de indagación y curiosidad ante las aplicaciones científicas; valorar el trabajo en equipo; adquirir capacidad crítica y de respeto por las normas de seguridad e higiene para conseguir un entorno agradable y sano. Se desarrollan contenidos del área de tecnología de la E.S.O con unos planteamientos metodológicos basados en la explicación de conceptos, para luego ser desarrollados en la práctica mediante manejo de aparatos, análisis de los datos obtenidos, identificación de problemas y adopción de soluciones. Los contenidos se estructuran en torno al ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y su alteración. En la evaluación se tiene en cuenta la observación directa, la calificación de los informes realizados por los alumnos-as y la entrevista personal. La implicación es alta y ha tenido buena aceptación..
Resumo:
La finalidad es informar a los padres sobre la incorporación del niño a la escuela infantil, adaptación y desarrollo de hábitos y rutinas a lo largo del curso. Los objetivos son: mostrar consecuencias de la vida diaria en el funcionamiento de la escuela infantil; favorecer la creación de una nueva dinámica en las reuniones con padres y aprovechar los medios audiovisuales. Se realiza un montaje audiovisual que refleja las actividades del alumnado y su evolución en los tres trimestres. El proyecto no incluye el vídeo. La evaluación se basa en informes y entrevistas con los padres y la observación directa por parte del profesorado.
Resumo:
Organiza talleres de pretecnología para que el alumnado problemático con alto retraso escolar se sienta motivado por una actividad en la que ellos pongan creatividad e imaginación saliendo de la rutina. Pretende fomentar la autonomía de trabajo en grupo, la creatividad y búsqueda de soluciones nuevas a los problemas técnicos. El plan de trabajo comienza con la propuesta del problema a resolver por parte del profesor, el alumnado realizará el proyecto de la máquina (diseño, materiales y división de trabajo), la construirá comprobando los resultados parciales con el diseño inicial, la presentará al resto de la clase y realizará una autoevaluación por medio de una ficha. Evalúa el grado de participación del alumnado (interés, aportaciones al grupo y colaboración) a partir de una ficha de evaluación continua.
Resumo:
Trata la elaboración de juegos por parte del alumnado como material didáctico para el área de Sociales y Naturales. Pretende estimular el aprendizaje presentando la comprensión y asimilación de contenidos por medio de juegos; facilitar el desarrollo de aptitudes mentales a través de actividades de asociación; composición, clasificación y análisis realizados mediante juegos, introducir al alumnado en la investigación facilitándoles el acceso a fuentes de información y orientándoles en la consecución, elaboración y análisis de datos y favorecer la participación de los escolares mediante juegos de participación. Las actividades desarrollan juegos de asociación, barajas de clasificación, juegos de datos y fichas, juegos en franelograma, puzzles, montajes audiovisuales, bingo de definiciones, cine con siluetas y juegos de secuencias. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de la observación, fichas de control, cuestionarios, grabaciones de juegos e indicadores.
Resumo:
Trata la calidad alimentaria para crear hábitos nutricionales y de consumo adecuados en el alumnado. Los objetivos son: dar a conocer los principios de una alimentación saludable, saber programar dietas equilibradas, comprar según criterios nutricionales y ser capaz de administrar un presupuesto para la alimentación y saber preparar recetas sencillas y económicas. El plan de trabajo se estructura en tres fases: estudio de los alimentos nutritivos, estudio de la rueda de alimentos y aplicación de la Ley del Consumidor. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y conocimientos a partir de pruebas escritas y del trabajo elaborado por el alumnado.
Resumo:
No adjunta memoria
Resumo:
No presenta memoria
Resumo:
Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Estudia el contexto del centro, los factores de riesgo y los objetivos generales de etapa para Secundaria. Incluye los resultados de una encuesta sobre el consumo de alcohol y tabaco a alumnos de tercero y cuarto de ESO. Ofrece cinco unidades didácticas sobre alcohol, tabaco y publicidad, nueve sesiones de tutoría y actividades en el huerto escolar.
Resumo:
El taller tiene como objetivo esencial, la elaboración y mantenimiento de instrumentos musicales de cuerda, y la conservación de los ya existentes en el centro. Se ha diseñado un proyecto interdisciplinar que se desarrollará en las áreas de Música y Tecnología, principalmente, y también en las de Ciencias Naturales, Física, Diseño y Matemáticas. Los objetivos son concienciar de la importancia del cuidado que deben recibir los instrumentos para obtener los mejores resultados sonoros, el aprendizaje de uno o varios instrumentos y el desarrollo de las capacidades individuales. La metodología se basa en la observación y conocimiento teórico, sonoro y práctico de los instrumentos. Se evaluará la planificación de las tareas, la adquisición de conocimientos, la resolución de problemas prácticos y la cooperación con los demás compañeros.
El medio ambiente urbano y su influencia sobre el rendimiento escolar y la salud de los estudiantes.
Resumo:
Se investiga la influencia del medio ambiente urbano sobre el rendimiento escolar y sobre la salud de los alumnos. Los elementos estudiados son, el ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y la alteración del campo magnético terrestre. Los objetivos son, conocer el entorno tecnológico, estimular un uso responsable de los objetos tecnológicos, y fomentar los hábitos saludables en la organización de la vida diaria. La metodología consiste en clases teóricas en el aula sobre los contenidos descritos, prácticas de manejo de diversos aparatos, y análisis de los datos obtenidos. Los instrumentos de evaluación son la observación directa, pruebas escritas, calificación del informe del alumno y autoevaluación del mismo.
Resumo:
Incluye álbum con fotos de las actividades de los alumnos
Resumo:
Se pretende potenciar todas las actividades relacionadas con la salud en los aspectos físicos, sociales y psíquicos, como mejor medio de prevención de drogodependencias. Otros objetivos son desarrollar desde la infancia hábitos alimentarios sanos, conocer las aportaciones de los distintos alimentos, detectar sus posibles alteraciones, y conocer el funcionamiento del cuerpo humano para afianzar hábitos de salud corporal. Las principales actividades consisten en encuestas hechas por los alumnos, realización de talleres, elaboración de menús, visitas a centros comerciales y charlas. Los resultados de la experiencia se consideran excelentes desde la implicación de padres, profesores y alumnos en todas las actividades propuestas.
Resumo:
Al final de cada unidad de incluyen las fichas de trabajo elaboradas por los alumnos
Resumo:
Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.