112 resultados para Isaac"s Rabin


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia y la posible relación entre una serie de aspectos aptitudinales, actitudinales, personales y motivacionales de un grupo de estudiantes, y su rendimiento en idiomas y en el resto de materias que componen el expediente de primero de BUP. Todos los alumnos de primero de BUP del Instituto de Bachillerato Fernando de Rojas de Salamanca durante el primer trimestre del curso 1988-1989. Variables: vocabulario, comprensión verbal, aptitud espacial, razonamiento, actitudes idioma, inestabilidad emocional, extraversión, motivación, ansiedad. Subtests de la Batería Factorial de Aptitudes (BFA) de J.M. Manzione (MEPSA, 1978). Inventario de Personalidad de H.J. Eysenk y S.B.G. Eysenk (EPI) (TEA, 1973); el Cuestionario de Motivación y Ansiedad de Ejecución (MAE) de Vicente Pelechano (CAI), de carácter experimental y elaborada por los autores de este trabajo. 1) Los datos psicológicos evaluados no difieren apenas de los establecidos para los grupos normativos de carácter nacional. 2) En general son las variables de tipo motivacional las que mayor incidencia tienen en los resultados académicos. 3) Aunque las variables examinadas revelan un comportamiento muy parecido a nivel de resultados en los tests, independientemente del tipo de rendimiento académico que se esté analizando, los perfiles psicológicos sufren algunas variaciones dependiendo de las asignaturas. Se constata que los perfiles de Lengua e Idioma Moderno son muy parecidos en cuanto a los rasgos aptitudinales. Por otra parte, todas las asignaturas presentan prácticamente el mismo perfil en lo que a variables motivacionales se refiere. 4) Analizando el cuestionario hacia el idioma moderno, la evidencia apunta hacia un instrumento de medida satisfactorio para los fines para los que se ha diseñado. 5) Si bien este trabajo se planteó como una aproximación al retrato psicológico del estudiante de idiomas, y, más concretamente del estudiante de inglés, a lo largo del mismo se ha observado que todos los resultados eran extrapolables al rendimiento, con pequeñas matizaciones, en el resto de asignaturas. En definitiva este trabajo puede poner de manifiesto algunos aspectos relevantes de la docencia en las Enseñanzas de tipo Medio, entre los que destacaría la importancia de la motivación en el aprendizaje. Los aspectos motivacionales son variables de primer orden en su relación con el rendimiento escolar, pero en la práctica no se le concede la atención debida por parte de los docentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las imágenes urbanas en ciertas novelas del final del franquismo estableciendo uan serie de conclusiones que permitan ahondar en la cuestión de la validez de los textos literarios como fuente para la historia.Se estructura en tres apartados: 1) En el primero se intentan clarificar las premisas metodológicas de las que se ha partido para su elaboración. 2) Continua con una estrategia que permita habitar en el mundo que sugieren los textos y a fin de complementar la vía comprensiva-más importante en el trabajo y proponen algunas ideas acerca de la situación política y cultural del periodo de estudio, de las tendencias narrativas que predominaban en dicha época y de la ciudad entonces predominantes en este caso por oposición a un concepto más genérico e ideal de ciudad. 3) Parte de una serie de tópicos urbanos (pueblo y ciudad, ciudad del poder, ciudad de la marginalidad, espacios reales, espacios imaginarios, ciudad promesa, refugio y amenaza o las gentes de la ciudad) se extrae y analiza la información hallada en los textos narrativos de referencia para lograr esa precomprensión en la que sea posible una fusión de horizontes mucho más viable partiendo de la literatura que del tratado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con el segundo premio en la 'Tercera edición de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia', organizada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del curso 2006-2007, este material se podrá consultar en la página Web del Centro de Profesores y Recursos Mar Menor: www.cprmarmenor.com, así como en cualquier otro portal que la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia estime oportuno.- Las unidades didácticas se podrán reproducir libremente por aquellos profesores o grupos de profesores que estén interesados en iniciar la experiencia con sus alumnos, mencionando la vinculación con el proyecto CICO (desde la adaptación libre hasta la participación en el proyecto)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación en Valores se desarrolla en los IES Jiménez de la Espada de Cartagena y María Cegarra Salgado de la Unión. El número de profesores implicados son 3. El objetivo ha sido la elaboración de materiales didácticos de educación en valores (igualdad, respeto, tolerancia, cooperación, medio ambiente e interculturalidad). Búsqueda bibliográfica y análisis de contenido. Adquisición y visionado de vídeos. Fotocomposición de todo el material. Encuadernación e impresión de los cuadernos de aplicación práctica: El resulatdo es la elaboración de un libro titulado'La educación en valores en la Región de Murcia', dirigido a la clase práctica de ética y a la optativa de estudio de tercero y cuarto de ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta metodológica constructivista para la elaboración de una unidad didáctica adaptada a los nuevos contenidos del Bachillerato en la asignatura de Historia de España. Alumnos de tercero de BUP del Instituto Isaac Peral de Cartagena. Elaboración del marco teórico sobre constructivismo, seguido del diseño y desarrollo de la unidad didáctica. Programación didáctica. Fundamentación teórica del constructivismo. Unidad didáctica: los hechos políticos que marcaron la década de los setenta en España. Valoración crítica del hecho histórico de la transición política y sus repercusiones en la ciudad de Cartagena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se compone de unidades didácticas sobre educación para la igualdad de oportunidades para ambos sexos. Reúne cuatro talleres; de costura, de cocina, de electricidad y de punto. Intentan fomentar el desarrollo de este tipo de actividades desde la escuela. También se adjunta una serie de actividades que hacen referencia a la celebración del día de la mujer trabajadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación