278 resultados para Eugenia dysenterica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo recoge 21 fichas que sirven de guía para trabajar con los 21 juegos diseñados para ordenador. Cada juego va acompañado del nombre del fabricante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo contiene estrategias para que el aprendizaje de la lectura y escritura de los alumnos sea atractivo. El documento recoge los siguientes apartados: características psicoevolutivas de los niños que empiezan a leer y a escribir, el papel de la escuela y el profesorado en el proceso lectoescritor, actividades preparatorias: psicomotrices, fonéticas, lenguaje oral, métodos de aprendizaje, planificación de los lugares de trabajo y juegos de animación a la lectura y a la escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de cultura extreme??a enfocado desde una perspectiva multidisciplinar. Pretende desarrollar una serie de actividades que potencien y propicien entre los j??venes del centro los siguientes objetivos: el conocimiento de las peculiaridades ling????sticas y literarias de la Comarca de las Villuercas, el conocimiento de su entorno antropol??gico, art??stico, geogr??fico e hist??rico, el estudio de la demograf??a, la producci??n y el aprovechamiento de recursos a trav??s de los m??todos matem??ticos, la pervivencia de deportes y juegos tradicionales, el estudio del aprovechamiento de las fuentes de energ??a tradicionales en la comarca de las Villuercas, el estudio del entorno natural de la comarca, el an??lisis de las caracter??sticas de las empresas de la zona, la identificaci??n y apreciaci??n del pluralismo moral de la sociedad comarcal y el enjuiciamiento cr??tico de los valores y problemas de la sociedad que les rodea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan los trabajos premiados en la X edición de los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa: 'Cuentos medievales' de Juana María García González y Beatriz Osés García; 'Es que, ¿sabes?, yo soy hombre' de Clara García Alonso, Elisa Almazán Blanco, María Isabel Barbacho Jabato, Guadalupe Casas Peña, Juan Manuel Martínez Rubio, Gracia Megías Rodríguez, Raúl Muñoz Martínez, Rosa María Rodríguez Díaz, David Rodríguez Yáñez, Aurora Torres Torres y Victoria Velasco Gutiérrez; 'La piel del alma, una propuesta didáctica sobre la discriminación y el racismo' de Antonio Méndez Rodríguez; 'Jugamos y nos comunicamos: programa para la prevención de los trastornos del lenguaje oral a través de la educación en valores' de Alicia Jiménez García; 'La educación ambiental en Educación Infantil: propuestas para su trabajo en las aulas extremeñas' de Sebastián Martín Ruano; 'La aplicación : problemas de matemáticas' de Mariano Real Pérez y Ángela Eugenia Iglesias Moreno; 'Los hongos: un reino fascinante' de Cándido R. Vicente Calle y 'Alimentación y nutrición: comida rápida, casera y saludable' de José Antonio Regodón Mateos y Paula Mañas Núñez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada experiencia recogida esta descrita por los profesores que la han llevado a cabo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Base de datos de artistas plásticos extremeños contemporáneos que tiene como finalidad facilitar el acceso a un amplio sector de la población a esta información y divulgar el trabajo de los artistas. Los objetivos del proyecto son: profundizar en el conocimiento sociocultural extremeño, integrar en el curriculo escolar contenidos propios de la cultura extremeña, introducir el aprendizaje de técnicas y estilos dentro de la enseñanza de las Artes Plásticas con ejemplos y modelos correspondientes a artistas plásticos extremeños, acercar a los alumnos a las manifestaciones artísticas de la región, conseguir que los alumnos adquieran un concepto más claro y cercano de la realidad artística extremeña, convertir a los museos, galerías, exposiciones y otras manifestaciones artísticas en parte integrante y permanente de la educación y vida social de los alumnos, fomentar actitudes críticas ante el entorno y los medios de expresión en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación llevado a cabo desde 1988, en el IES El Pinar de Alcorcón, con el fin de buscar una solución a la poca afición a la lectura de los alumnos. El artículo presenta el contexto de la investigación, con los fundamentos teóricos y los objetivos, los recursos utilizados, la descripción de la experiencia, la elaboración de guías didácticas, y la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un itinerario, desarrollado con personas adultas, para conocer la geografía, geología, botánica, zoología e historia de la zona sur de la Comunidad de Madrid, comenzando por Aranjuez. El artículo incluye en desarrollo de la actividad y el trabajo previo llevado a cabo en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Colegio Público Luis Braille de Valencia. De una votación en el aula, surgen los temas que se van a tratar, que son comunicados a padres y educadores para que aporten información sobre ello y lo traten tanto en casa como en el centro. Aquí se expone cómo trabajar uno de estos temas, resultado de la votación, 'cantantes'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación