611 resultados para Cervantes,


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Portal de materiales educativos relacionados con Miguel Servet. Su principal objetivo es ofrecer un repositorio de materiales pedagógicos para el profesorado y actividades para el alumnado dedicados al humanista aragonés y acercar así a las aulas el perfil del pensador, que ofrece múltiples facetas. Los contenidos están basados en su vida y obra e incluyen datos como: biografía, artículos relacionados, actividades dirigidas, enlaces, etc. Las actividades están señaladas por colores según el nivel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A modo de homenaje, tras la muerte de Miguel Delibes, en este artículo se facilitan dos enlaces a Webs que recogen abundante información sobre la vida y la obra del escritor vallisoletano: el Centro Virtual Cervantes y el periódico El País.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del bicentenario de la muerte del ilustre asturiano, se presentan un conjunto de enlaces Web que permiten acceder a recursos destinados para todas aquellas personas interesadas en recordar, investigar y trabajar desde las aulas en la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos. Encontraremos detalles sobre la biografía y la obra de Jovellanos en los enlaces de: wikipedia, Biografica.info y Ayuntamiento de Gijón, y sobre sus aportaciones a la Pedagogía en: Foro de la Educación y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; por otra parte, se muestran ejemplos de talleres didácticos y actividades que organizan los museos de Gijón, trabajos realizados desde las aulas, el Premio Internacional Jovellanos Resistencia y Libertad, que reconoce anualmente los valores cívicos de aquellas personas de cualquier parte del mundo que se hayan distinguido por su lucha en defensa de la libertad y los derechos humanos, y, por último, un grupo de enlaces de interés sobre la figura de Jovellanos, que van desde la prensa digital hasta instituciones como la Fundación Foro Jovellanos o el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene fotografías e ilustraciones de formas para trabajar el cuerpo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuaci??n de un trabajo iniciado el curso pasado, est?? dirigido a educaci??n infantil. Participan 13 docentes pertenecientes a 5 centros p??blicos situados en Las Palmas. Objetivos: 1. Elaborar las unidades did??cticas en equipo. 2. Ponerlas en pr??ctica llev??ndolas al aula. 3.Programar las actividades de las unidades de forma globalizada en torno a contenidos significativos para el ni??o teniendo como eje central los temas transversales. 4. Adaptar las unidades al entorno sociocultural de cada centro. 5. Elaborar materiales para el desarrollo de la unidad did??ctica. 6. Continuar el trabajo seg??n el modelo pedag??gico constructivo cr??tico basado en la acci??n en el aula y en la investigaci??n por parte del alumno. En cuanto a la metodolog??a a llevar, se parte de las ideas previas del ni??o, de sus intereses y necesidades, basada en la experimentaci??n, se organiza la clase en rincones de aprendizaje, ambientados seg??n la unidad. Los objetivos propuestos se alcanzaron en alto grado, a excepci??n del tercero, que no se program?? en torno a los temas transversales ya que se consider?? abarcar toda la pr??ctica educativa. Las unidades que se realizaron fueron nueve en total, una para cada mes del curso, se llevaron a la pr??ctica en el aula. Para cada unidad se elabor?? material para los rincones, bien por el profesor, bien por los propios alumnos. El trabajo realizado por el grupo se considera muy positivo y pr??ctico porque se lleva a la pr??ctica diariamente y en su totalidad. Es muy motivador para el ni??o ya que se programa teniendo en cuenta sus intereses. Se propone continuar con el trabajo para el proximo curso..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El material curricular se implementó en el CP Gerardo Diego de Santa María de Cayón por un profesor de Lengua, otro de Inglés y otro especialista en pedagogía Terapéutica. Los objetivos que se plantearon fueron: 1. Dar a conocer personajes de la mitología de Cantabria. 2. Aproximar la figura de Cervantes a los niños, de manera lúdica y amena. 3. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de conocer mejor y expresar la propia personalidad por medio del teatro. 4. Fomentar la presencia del teatro en el currículum escolar. 5. Presentar una nueva forma de descubrir aspectos de la cultura de Cantabria. 6. Ofrecer a personas interesadas un material utilizable en los centros escolares. Para ello montaron una obra de teatro trabajándola y preparándola desde las distintas áreas preparando los decorados, el escenario, sonido, iluminación, disfraces, etc la obra de teatro dirigida a alumnos de primaria trata sobre la fantasía y los personajes mitológicos de Cantabria (Anjana, Ojáncano, Trenti, Musgoso, etc). El material utilizado fue: material fungible de papelería, material de carpintería, libros, material del aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores responsables del proyecto Comenius Acción I, a year in Europe, en el marco del proyecto Sócrates, explican el valor educativo de la participación del alumnado y el profesorado en éste programa europeo que lleva años en funcionamiento a nivel universitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, de su estructura descentralizada y de su modelo didáctico. El objetivo principal del programa educativo del museo es mostrar la historia de la industrialización catalana y valorar el patrimonio industrial que se ha generado a lo largo del tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el paisaje industrial, rural y urbano, que ha legado el pasado en Cataluña. Este paisaje es una parte muy importante de la cultura actual, por ser heredero de una sociedad industrial surgida hace no tanto tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido por los distintos tipos de monedas que aparecen en la obra del Quijote. Mediante diferentes fragmentos se estudia el sistema monetario de los siglos XVI y XVII. Se a??ade un cuadro explicatorio con el valor de cada una de ellas. Adem??s se incluyen rese??as sobre la biograf??a de Miguel de Cervantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años los enseñantes se han encontrado con una serie de retos que nunca se habrían imaginado. La experiencia qeu se expone en el artículo es la de un IES en el que se integraron alumnos sordos en modalidad bilingüe. Las estrategias didácticas y las técnicas utilizadas se comentan para dar fe de los buenos resultados de esta experiencia.