194 resultados para Álbum ilustrado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis, ilustrado con gr??ficos, de la influencia que tienen determinados periodos r??tmicos para el aprendizaje de los escolares a lo largo de la jornada escolar. El ritmo biol??gico es un fen??meno peri??dico, previsible y cuantificable, cuyos resultados se recogen en un cronograma. Explica los tipos de ritmos del periodo actividad-descanso, los tiempos de relaci??n alumnado-escuela-familia y los cambios de comportamiento que se observan al variar estos ritmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la Ruta Quetzal 2003, en la que han participado 350 jóvenes de entre 16-17 años de 44 países donde la convivencia, durante 45 días, es la mejor escuela de solidaridad. Ruta Quetzal es un programa iniciático, ilustrado y científico que mezcla la cultura y la aventura. Consta de expediciones culturales que siguen recorridos históricos tras las huellas personajes cruciales en la historia de la comunidad iberoamericana. La edición 2003 se ha centrado en el estudio de las tres islas del Caribe y distintas ciudades españolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela pública Urregarai en Aulesti (Bizkaia) los profesores organizaron una experiencia en el entorno natural para niños y niñas de 3 años: una salida al campo a recoger flores para realizar actividades con ellas tales como observación, clasificación, álbum de flores secas, etcétera. Toman como punto de partida la lectura de un cuento que luego, además, convierten en obra de teatro. Tras la salida, regresan con muchos tipos de flores que identifican, secan y prensan para el álbum. Con la información recabada, construyen un mural ayudados por el ordenador. Realizan una presentación con el cañón de proyecciones y se graba la voz de cada niño diciendo el nombre de una flor. Los niños acaban muy satisfechos con su trabajo y el profesorado valora la experiencia como muy positiva. Se potencia el diálogo entre los integrantes de la comunidad escolar: las familias, los pequeños y la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de usuarios plantea actividades para mejorar el conocimiento de los fondos y para comprender el funcionamiento y la organización de una biblioteca. Es un paso imprescindible en la formación lectora del usuario y suele aparecer unida a la animación a la lectura. Se muestran algunas actividades para acercar la biblioteca a los escolares. El primer punto a tratar debe ser el de la organización de la biblioteca: los criterios utilizados han de ser lo más universales posible y se debe atender a los principios de orden, sencillez y facilidad. La apertura de la biblioteca a la hora del recreo es una actividad que ofrece todo tipo de ventajas para la formación de usuarios. La actividad denominada 'Auxiliares de biblioteca' propone a alumnos de cursos superiores participar como voluntarios en la organización de la biblioteca apoyando las labores del bibliotecario y resulta muy gratificante tanto para los alumnos como para el bibliotecario. A principio de curso se entrega a los alumnos, en una sesión informativa, un 'Manual del usuario', donde se explican las normas de la biblioteca y su organización. Se propone también organizar concursos a través de los tablones de anuncios de la biblioteca con preguntas sobre los fondos o la organización o llenar una caja con libros y llevarlos por las clases organizando algún tipo de juego creativo que estimule los instintos lectores básicos. Se puede destacar en un atril también un 'Libro de la semana', crear una 'Hojas de recomendaciones' para que los alumnos anoten sus impresiones sobre libros y actividades, un catálogo ilustrado con información sobre los libros, autores y personajes, guías de lectura, organizar exposiciones temáticas, homenajes, etcétera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos del Colegio Público 'Manuel Sánchez Alonso' de la localidad de Arahal, (Sevilla) han elaborado un cuento en inglés, redactado, ilustrado y confeccionado por ellos mismos. El proyecto se lleva a cabo dentro de los actos previstos con motivo de la Semana del Libro. Mediante esta propuesta se fomenta el gusto por la escritura y la lectura en lengua inglesa y se promueve un aprendizaje significativo, en el que los alumnos y alumnas hagan uso de los conocimientos adquiridos durante el curso. El resultado global es una colección de 35 historias diferentes en inglés expuestas en un gran mural. Se describe el procedimiento general para el desarrollo de esta unidad didáctica y la evaluación llevada a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovecha la motivación del alumnado por el coleccionismo de cromos para desarrollar una afición a la lectura, elaborando cromos de los libros leídos y un álbum. Los objetivos son: motivar el hábito de la lectura de una forma libre y placentera; aprovechar la técnica del resumen de un texto y una exposición oral; preparar y realizar la exposición oral a partir de notas y fichas. Las actividades comienzan con la elección del libro por parte del alumnado, tras su lectura el alumno contará su contenido a la clase, elaborará un resumen por escrito y realizará un cromo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye álbum con fotos de las actividades de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el aprendizaje de diversas técnicas de costura, labores y bordados, hasta llegar a la realización de una labor común de aula. Los objetivos son: el estudio de los diversos tejidos e instrumentos de labor, la creación de objetos de arte, y el conocimiento de las principales manifestaciones artísticas de bordados y labores tradicionales. La metodología se orienta hacia el aprendizaje significativo, basado en el nivel de desarrollo de cada niño y sus conocimientos previos. Destaca en la semana cultural una exposición de los trabajos elaborados: pañitos, cuadros, mantelerías, álbum de labores, etc. Se evalúan las habilidades y logros de los alumnos y el compromiso del equipo de profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuaci??n del curso 97-98, pretende motivar a los alumnos hacia el estudio y el desarrollo cultural. Los objetivos son promover un aprendizaje significativo partiendo de lo cercano; fomentar la interrelaci??n personal; constituir referencias sociales y culturales que supongan la asunci??n del Centro como algo propio y orientador; despertar y fomentar las capacidades presentes en adolescentes y adultos. Para ello se organizan un grupos de alumnos donde, con ayuda de un adulto, realizan un estudio reflexivo a partir de la realidad; eligin el tema, planifican el trabajo, estudian el marco referencial, recogen muestras y testimonios, organizan las conclusiones y las exponen. Los temas trabajados son Clasificaci??n y recogida de residuos dom??sticos; Observaci??n del medio natural; Sierra de Guadarrama en la Literatura; Senderismo y bicicleta de monta??a, rutas e itinerarios en Cercedilla; Diccionario Parrao ilustrado y comentado; The History of Cercedilla; Ajardinado de espacios del Instituno y Sistemas de informaci??n gergr??fica y su aplicaci??n en Cercedilla. Los criterios de evaluaci??n son el inter??s y motivaci??n de los alumnos y adultos por el estudio. Se realiza con cuestionarios para profesores y alumnos, y el an??lisis de materiales y trabajos recolectados. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro y se propone continuar con la experiencia. Adjunta anexo con la relaci??n de actividades ilustrado con fotos, gr??ficos y mapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer Premio Nacional de innovación educativa 1999. Anexo Memoria del ejemplar ubicado en el CIDE en C-Innov.110. El ejemplar del CIDE consta de 3 cajas que contienen: proyecto, 2 volúmenes de anexos, 1 v. Los valores con sentidos, 1 vídeo, álbum, y 4 cuentos viajeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, en el que colaboran la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación para la Investigación y el Estudio de la Deficiencia Mental, pretende demostrar que con los apoyos adecuados, toda persona puede progresar en su desarrollo y en su adaptación al entorno en el que vive, y convencer que la escuela debe ofrecer apoyo también a las necesidades sanitarias y sociales especiales. Los objetivos son realizar una evaluación del estilo sensoperceptivo de cada participante en el programa para diseñar un plan de sensibilización individualizado; y continuar con el programa de atención bucodental y con la formación a los padres. Primero mediante una foto de la doctora, un vídeo ilustrativo y un álbum fotográfico con los pasos, los niños son informados sobre el examen dental al que van a someterse; y antes de ir a la consulta, en el mismo centro se realiza una exploración simulada. A Las familias se les informa del proceso, de los resultados y de las formas de prevención de caries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con documentación de evaluación y álbum fotográfico