414 resultados para profesión femenina
Resumo:
Estudiar si la variable sexo y la rama ciencias o letras presentan unos determinados tipos de intereses, sin olvidar otros condicionantes que también influyen en los intereses de una persona. 103 sujetos que estudian tercero de BUP en la ciudad de Salamanca, distribuidos en 22 sujetos que forman el grupo de mujeres de letras, 32 componen el grupo de mujeres de ciencias, 15 forman el grupo de hombres de letras y 34 que componen e grupo de hombres de ciencias. Expone un análisis teórico de los intereses tanto de la mujer como los del hombre y presenta la metodología y el tratamiento estadístico de la hipótesis que se plantea. Inventario de intereses I 36 y el registro de preferencias de Kuder, forma C. El primer inventario consta de ciento veinte profesiones presentadas en grupos de doce profesiones, hasta un total de diez grupos, el segundo inventario consta de 504 actividades agrupadas de tres en tres; de cada grupo de tres actividades, el sujeto debe señalar aquella que más le gusta y aquella otra que menos le gusta. 1) Los intereses predominantes indican que acción se va a emprender y este período suele coincidir con el final de la adolescencia y comienzo de la juventud. Es importante que la persona tenga aptitudes para la profesión elegida para que junto con el interés consiga satisfacción y éxito personal y profesional. 2) Respecto a los intereses de los hombres y de las mujeres, se aprecia que el hombre siente mayor atracción por la aventura, la actividad exterior y el esfuerzo físico, político, negocios, ciencia y técnica, buscando afirmarse a sí mismo y conseguir situaciones de mando. Sin embargo los intereses de las mujeres se orientan más hacia los temas femeninos, consecución del bienestar social, presentando una característica más afectiva que responde a la personalidad femenina. 3) La familia, el medio socio-económico, el carácter de los padres, el sexo, las capacidades, la madurez física, los valores, la aprobación encontrada, las experiencias traumatizantes de la infancia y de la adolescencia, las identificaciones, las tendencias sociales, el concepto de sí mismo y la percepción del papel profesional, son todos los factores que tienen influencia sobre la orientación de los intereses. 4) Del análisis de los resultados, se infiere que existen unos intereses propios de los varones y diferentes de los de las mujeres y específicos de cada área. 5) Los resultados parecen indicar que es preferible dar una interpretación por separado en los intereses que miden, al menos para esta edad y en los grupos estudiados. 6) Se puede concluir que la hipótesis planteada queda demostrada al nivel de confianza del 5 por ciento y en algunos casos al uno por ciento.
Resumo:
Examinar aquel aspecto de la personalidad cuyo resultado cree es el más fiable: la afectividad. Clarificar las dos palabras clave del título de esta tesina, afectividad y adolescencia, para evitar dificultades de interpretación. 120 sujetos de 13, 15 y 17 años de la ciudad de Salamanca. La mitad son adolescentes masculinos y la otra mitad femeninos. Comprueba si existen diferencias afectivas entre adolescentes masculinos y femeninos. Inicia el trabajo con tres capítulos cuyo contenido se refiere por completo a conocer el test del árbol (Baum-test) e introducir al lector en un código abreviado, imprescindible para la corrección de gran número de árboles. El capítulo sexto se refiere al diseño experimental de la investigación y en él se incluyen todos los factores necesarios para llevar a cabo dicho trabajo. A tenor de la idea preconcebida que de éste capítulo se concluye se desarrollará la experimentación propiamente dicha, en el capítulo siguiente. Por fin estudiará los resultados obtenidos, de los que deducirá unas conclusiones generales (cap. 8), así como una conclusiones psicopedagógicas (cap. 8), en busca de un mayor acercamiento para quien pretende la difícil tarea de tratar con adolescentes. Estudio descriptivo. Test del árbol. Lápiz y papel. 1) En la adolescencia se da un paso decisivo hacia la plena 'conciencia del yo'. Esto tiene lugar con carácter conflictivo, muchas veces de crisis. Lo que caracteriza dicha crisis madurativa es la 'identidad consigo mismo'. 2) En la adolescencia podemos observar un aumento de independencia respecto al grupo familiar, que lleva al adolescente a vivir psicológicamente más fuera que dentro de él; especialmente quiere ser independiente de los padres. 3)Las relaciones dentro del grupo de iguales son un tanto masificantes y de dependencia. Renace en el adolescente una necesidad de comunicar su interioridad (sentimientos, pensamientos, deseos, etc) y esto lo puede hacer sobre todo a través del grupo de iguales. 4) En la pubertad comienzan los primeros brotes de desequilibrio afectivo, como expresión vivencial de los cambios fisiológicos. 5) Entre los 13 y los 17 años se da una explosión de la vida emocional que se hace más inestable y turbulenta, a veces. 6) A partir de los 17 años, el adolescente comienza a recuperar, poco a poco, pero de forma definitiva, el control de su afectividad y sus emociones. Esto se consigue sobre todo si se le ayuda a madurar de forma armoniosa en la evolución de la conciencia del propio yo y en la evolución social. 7) Lentamente, va logrando un control racional y equilibrado sobre los sentimientos, con reacciones menos extremistas y más duraderas. Alcanza también una afectividad más altruista que toma en consideración, no sólo los problemas propios, sino los ajenos, siendo ello signo claro de una adquisición madura del mundo afectivo. 8) Los educadores deben estar atentos en la observación del adolescente y saber que muchas de sus conductas pueden tener como causas: desengaños amorosos, fracasos escolares graves, soledad afectiva fuerte, mal entendimiento con los padres, incapacidad para enfrentarse con los problemas de la vida, etcétera.
Resumo:
Obtener una información actual sobre la religiosidad de la adolescencia femenina. 300 chicas e edad adolescente, cada curso de un nivel educativo tiene su representación proporcional, es decir, la cuota por curso comparando la EGB con el BUP es de un tercio, dado que del primer nivel solamente hay alumnas del último curso. Estudio sobre la influencia de la religión en la adolescencia femenina en razón de la rica problemática humana que encierra. En la primera parte introduce el tema con algunas aproximaciones de las ciencias humanas al origen de la religión, para disponer de algunos puntos de referencia exteriores y complementarios de la investigación psico-pedagógica, y al mismo tiempo de un material antropológico que ha sido empleado por Freud y Jung en sus estudios psicoanalíticos de la religión. En el segundo capítulo se estudia la diferenciación religiosa de la mujer (en especial de la adolescente) tanto desde la perspectiva psicológica de Jung como cultural de Eliade, dando cuenta de los estudios clásicos de psicología religiosa de la adolescencia. En todo el capítulo está presente el paralelismo entre desarrollo cultural de la humanidad y la psicología evolutiva del hombre, que fue defendido por Freud y Jung. Finalmente en el tercer capítulo se aborda el estudio empírico de la religión en la adolescencia femenina. La encuesta y sus resultados se exponen en temas, que estructuran las cuestiones de la encuesta y coinciden con los puntos discutidos de la religiosidad adolescente. En la exposición de los datos de la encuesta tenemos oportunidad de reencontrar los datos teóricos de la primera parte, con la posibilidad de validar o invalidar empíricamente las conclusiones teóricas, e iniciar una interpretación sobre el tema que nos ocupa, a saber, la religión en la adolescencia femenina. Estudio empírico. Encuesta. Variables: Edad y Nivel Educativo. 1) La adolescente consigue un desarrollo de su inteligencia que le sirve de órgano de adaptación al medio. Junto a ello, la adolescente se hace más femenina, al desaparecer lo masculino en su inconsciente. Así, pues, la afectividad y erotismo femeninos condicionan toda su vivencia religiosa. 2) Las condiciones psicológicas del desarrollo de la adolescente, junto a la inhibición que la sociedad impone a la mujer, son el marco que determina los caracteres religiosos de la adolescente. 3) Entre las personas que influyen positivamente en la vida religiosa del adolescente, aparecen en primer lugar los padres aunque hay que especificar que existe diferencia entre ambos y que es a favor de la madre. 4) Entre las influencias negativas en religión, se colocan en primer lugar los amigos, por lo que se puede pensar en influencias de conducta moral. 5) Es de notar las diversas posibilidades que encierran los momentos límites de la vida para una adolescente: las muertes de seres queridos pueden tener por igual una influencia positiva o negativa; mientras las enfermedades y momentos difíciles tienen una influencia más positiva que negativa. 6) La importancia de la religión en la vida según el sentir de las adolescentes es grande. 7) Las adolescentes opinan que la oración es propia del hombre en cualquier edad y condición, que corrobora el sentido positivo e importancia que tiene para ellas. 8) La idea de Dios y de Jesucristo a nivel consciente es en primer termino la idea de amigo que comprende. La idea de padre apenas tiene 1/3 del valor que la idea de amigo. 9) Las adolescentes han captado la distinción entre fe religiosa, con sus exigencia de compromiso cristiano, y religión cultural, y en el fondo de su idea religiosa prevalece la fe y caridad cristianas sobre la religión cultural.
Resumo:
Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común
Resumo:
Monográfico: La Educación Social en el nuevo horizonte de Bolonia. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
La educación femenina en el siglo pasado, distaba bastante de la conferida al varón. Tanto en la práctica como en la legislación, aparecía una clara discriminación hacia la mujer. No obstante, una tenue tentativa legal para sacarla de la ignorancia, sufre grandes dificultades a la hora de la práctica en la ciudad de Badajoz. Una serie de escritos entre el Ayuntamiento de la ciudad (al que correspondía sostener económicamente una escuela Pía de niñas) y el Jefe Político son elocuentes al respecto. Finalmente la ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, contribuye en esta ocasión, como en tantas otras, a solucionar en parte el conflicto.
Resumo:
Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: La violencia : ¿problema o síntoma?
Resumo:
Los objetivos de la investigación son: el estudio de la Instrucción Primaria femenina en la provincia de Badajoz entre 1856 y 1859 y el estudio de la Instrucción Primaria Masculina en la provincia de Badajoz entre 1856 y 1859 en contraste comparativo con la educación femenina. Los Registros de visita de la Inspección de los quince Paridos Judiciales de la provincia de Badajoz. Sólo de once de ellos se obtuvo información. Primera fase: recogida de la información archivística, segunda fase: tabulación, sistematización y preparación del material y de las informaciones recogidas, tercera fase: redacción y elaboración del trabajo con la presentación de los resultados de la investigación. El método utilizado es el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación: el método histórico pedagógico. Según la valoración del Inspector, entre 1856 y 1859, la Instrucción Primaria provincial muestra rasgos de una utilidad favorable. La escuela superior de niños es la que presenta mejor funcionamiento seguida por las escuelas privadas elementales de niños. Las escuelas públicas elementales de niños obtienen mejores resultados que las de niñas. Las escuelas públicas incompletas son las que presentan más deficiencias.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En este artículo se defiende un modelo de profesionalidad en la enseñanza acorde con la idea de servicio público, de la educación como derecho y de los centros de enseñanza como sistemas abiertos y atentos a la diversidad. Se analizan las características de la profesión docente en relación con las profesiones liberales y las burocráticas y se ofrece una tercera vía frente a estas dos últimas: el modelo profesional democrático. Este nuevo modelo tendría como rasgo principal el compromiso con los fines de la educación.
Resumo:
La autora plantea una serie de preguntas que surgieron en el encuentro de educadoras que tuvo lugar en noviembre de 2000 en la Plataforma Autónoma Feminista sobre la crisis de la escuela, la libertad de las educadoras ante el mayor protagonismo femenino en este ámbito, la instrumentalización del esfuerzo de las educadoras en pos de propósitos ajenos y la autoridad femenina, el modo de aumentarla y de saberla utilizar. Se hace una breve exposición de las conclusiones que sobre estos temas se obtuvieron en el encuentro.
Resumo:
Se consideran tres los aspectos fundamentales en torno a los cuales se configura una profesión: la formación y requisitos exigidos para acceder a ella, el modo o procedimiento de selección y las tareas o funciones asignadas. Se analizan estas tres cuestiones en relación con la inspección educativa y desde una perspectiva socio-histórica. Dicho análisis permite captar cómo han surgido y se han desarrollado las tendencias hacia la profesionalización, la especialización y diversificación en un servicio público originalmente creado como una agencia administrativa del gobierno, así como las tensiones, siempre presentes, entre politización y profesionalización, entre lo administrativo y lo pedagógico, y entre sus funciones de fiscalización o control y las de asesoramiento y apoyo..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.