136 resultados para gânglios da base


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia en la que se reflexiona sobre el papel que deben jugar las instituciones educativas y la administración en cuanto a la formación del profesorado ante la pluralidad cultural que cada vez más viven las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas base de diversidad curricular constituyen la máxima expresión de la atención a la diversidad y plantean la consecución de los objetivos generales de etapa para todos los alumnos de Secundaria que tengan problemas de aprendizaje. El objetivo de esta obra es ayudar a los centros que necesiten organizar un programa base de diversificación curricular. En primer lugar, se establecen las premisas fundamentales para entender el tema, se continua comentando lo referente al proceso de elaboración y a los elementos que componen los programas. Seguidamente, se analizan la estructura, el diseño curricular de las áreas y los criterios de acceso y selección del alumnado, para finalizar con las claves fundamentales para aplicar la diversificación curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para el contenido de la asignatura del área de educación moral y Cívica. Los objetivos del trabajo son: inculcar normas de comportamiento social para la construcción personal de los alumnos, conseguir el diálogo y entendimiento en los niños, analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas morales vigentes y formar en los alumnos ideas más justas y adecuadas de convivencia, respeto y solidaridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autoestima y el concepto de uno mismo están en la base del futuro éxito o fracaso escolar del alumnado, y se forma desde la educación infantil, momento en que los niños entran en contacto con sus iguales y se ven reflejados en ellos. Otro elemento fundamental para la formación del autoconcepto viene determinado por la actitud del profesorado hacia cada alumno; las expectativas de los profesores fomentan un tipo de comportamiento del alumno. Además de la autoestima como elemento que incide en el éxito o fracaso escolar, se mantiene que el dominio de la lectura es el pilar fundamental para los aprendizajes futuros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis, basado en aspectos teóricos y prácticos, del periodo de adaptación a la escuela, no solo de los niños sino también de padres y educadores. Además incluye el programa de adaptación que desarrollan en la Casa de Niños de Moralzarzal, Madrid, incluyendo objetivos, actividades y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los fundamentos de la educación permanente que son su carácter permanente e integrador. El rasgo permanente viene dado por factores como la globalización, el dinamismo, la flexibilidad, la práctica o la innovación. Por lo que respecta al desarrollo integral de la educación permanente, cabe decir que está determinado por los aspectos siguientes: formación académica; formación técnico-profesional; formación en valores humanos y formación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión particular sobre una visita a los campamentos saharauis en el exilio, tras su ocupación marroquí en 1975. Traza un panorama educativo desde distintos puntos de vista, como por ejemplo, las instalaciones donde se imparten las clases. Además, analiza el sistema de enseñanza, dividida en cuatro etapas: preescolar, llamados círculos infantiles, entre los 3 y los 6 años; primaria, obligatoria para todos los chavales, desde los 6 hasta los 12 años; secundaria, hasta los 18 años, en régimen de internado, completados en Argelia, Cuba y Libia; y universitaria, desarrollado en países europeos y los tres países anteriormente citados. El profesorado es completamente femenino en la educación preescolar y en el resto es de un 88 por ciento. Existe un gran fracaso escolar en secundaria y la formación profesional ofrece pocas salidas. La enseñanza básica tiene como materias la lengua, el cálculo, la historia y la geografía, las matemáticas y la física. Además de la lengua árabe, se enseña el español como identidad personal frente al área francófona que les rodea. Destaca las grandes deficiencias en infraestructuras, materiales y docentes, así como la masificación en las aulas y el escaso profesorado, que, además, no tiene salario. Otro punto de vista analizado es la atención de la población estudiantil hacia las personas extranjeras que les visitan en los campamentos y los programas de acogida en otros países, sobre todo en España, de los estudiantes con el fin de mejorar su calidad de vida y de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Coeducación que surge ante la necesidad de contrarrestar la discriminación sexual existente no sólo en la sociedad, sino también en el ámbito familiar y escolar. Los objetivos planteados, son: conseguir el desarrollo pleno de actitudes y capacidades en el alumnado, independientemente del sexo al que pertenecen; concienciar y controlar el uso del lenguaje y las imágenes que predefinen el papel del hombre y la mujer; orientar profesionalmente a los alumnos; y sensibilizar a las familias para que colaboren en el desarrollo de una educación integral. Para empezar, se realiza un estudio preliminar de la población escolar (selección de centros en función del sexo, estadísticas sobre participación y elección de estudios según los sexos, etc.) que determine el punto de partida y las medidas correctoras necesarias para alcanzar el principio básico de la igualdad de oportunidades entre los sexos. El desarrollo del proyecto se centra, por lo tanto, en una serie de actividades denominadas compensatorias: eliminación de los contenidos discriminatorios del currículo; desempeño de tareas domésticas en el taller de casa-hogar; creación de agrupamientos mixtos; participación en el centro, en deportes, informática y competiciones; y elaboración de trabajos sobre personajes femeninos. Y también, se trabajan otras de carácter orientador: entrevistas con antiguos alumnos, mesas redondas sobre igualdad entre los sexos en las que participan los padres, etc. Es importante señalar que además de estas actividades concretas, el proyecto se aplica de una forma interdisciplinar, desarrollándose en todas las áreas del currículo. La valoración de la experiencia destaca por un lado la adecuación entre proyecto y memoria; y por otro, el establecimiento de una mayor coordinación familia-escuela.