85 resultados para Transportes-Control de calidad
Resumo:
Se parte del supuesto de que el conocimiento de las actitudes ante la enseñanza, tanto de profesores como de alumnos de Escuelas Universitarias, es importante para establecer mejores relaciones y un cambio en las mismas. Por tanto es preciso conocer la correlación de aquellos con los profesores, tutores o alumnos. No ha existido diseño muestral. Se ha escogido una muestra diferente para cada uno de los objetivos. Los sujetos que la componen participan voluntariamente. H1= 284 n. y H2= 135 n.. Esta investigación tiene un carácter exploratorio únicamente. Tras la aplicación del TRSD a los cuatro grupos experimentales, se ha hallado la correlación entre profesores y alumnos, respecto del orden de aceptación de cada una de las alternativas que se ofrecen a una situación docente determinada. Cada alternativa representa una dimensión, esquema o tendencia de enseñanza: A. Enseñanza directa versus indirecta. B. Empático versus autodirigido. C. Control objetivo versus subjetivo. D. Enseñanza tradicional versus innovadora. El test de reacción a situaciones docentes. TRSD de J. Hough y E.J. Amidas. El contraste de las dos hipótesis declaradas en este estudio se realizó a través del coeficiente de correlación de rango TAU de Kendall. De las 192 opciones de los 48 ítems del TRSD, profesores tutores de colegios de Sevilla y alumnos de las Escuelas Universitarias de Magisterio de Sevilla coincidieron en los rangos ordenados de sus respuestas en 56 opciones de 36 ítems. En las respuestas de los profesores universitarios y alumnos de Cádiz, se obtuvo correlación perfecta en las ordenaciones de 36 opciones sobre 31 ítems. Finalmente existió coincidencia entre los profesores y alumnos de Sevilla y los profesores y alumnos de Cádiz en 9 de los 48 ítems. Sólo en la opción D ha habido una tendencia clara hacia una aptitud muy innovadora de la enseñanza en ambas muestras. Se rechaza, aunque no totalmente, la primera hipótesis planteada, porque no ha habido correlación significativa en cada una de las ordenaciones de los ítems, de parte de la muestra de Sevilla. Lo mismo ocurre con la segunda hipótesis de la muestra de Cádiz. En un futuro, los autores proponen que se podría establecer una proceso de entrenamiento, en el que el TRSD sería utilizado para diagnosticar la actuación del alumno, analizada luego con el sistema de Flanders.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a calidad
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a El autodiagnóstico pedagógico
Resumo:
Elaboración de un Plan de Mejora para sistematizar la organización de un centro de enseñanza infantil y primaria identificando los procesos básicos que se realizan en el mismo para ir progresivamente definiéndolos y documentándolos en sus procedimientos, fases, responsables, indicadores, diagramas de flujo, etc. Se plantean como objetivos la identificación y definición de los procesos llevados a cabo en el centro, la documentación de cada uno de estos procesos así como transmitir al equipo docente y al Consejo Escolar la información para que éstos se impliquen y desarrollen las acciones que les correspondan. Los contenidos trabajados son: recepción de alumnos y padres, elaboración y revisión del proyecto educativo y la programación didáctica, control de faltas y salidas del alumnado, convivencia y disciplina, evaluación de los alumnos, tutoría y orientación, desarrollo de la actividad docente y actividades complementarias y extraescolares. El desarrollo de este proyecto ha significado la sistematización en todos los subprocesos que conforman el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y la implantación de un modelo de calidad que sistematiza la organización y gestión del centro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Características del proyecto de innovación educativa con el que se pretende reenganchar al alumnado absentista, mejorar la convivencia a través de los deportes de aventura, habilitar espacios en el centro que motiven a los miembros de la comunidad y conseguir una reconquista del centro por parte de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Otra investigaci??n es posible"
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La evaluaci??n externa de los aprendizajes como garant??a de calidad educativa'