198 resultados para Plural


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos Fies, 1

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Europa es una realidad enormemente diversa y plural desde el punto de vista social, político, ideológico, cultural, lingüístico, etc. Esto hace que en el ámbito de la educación, los sistemas de la Unión Europea muestren aspectos comunes y otros diferenciables. Se distinguen tres modelos: el de los países de influencia germana, los países de influencia napoleónica, y los sistemas aglosajones y escandinavos. Se hace un repaso por los distintos niveles educativos; infantil, primaria y secundaria, y se analiza la calidad de la enseñanza como una aspiración común..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de personas adultas, es especialmente heterogénea, compleja y plural por sus características estructurales y funcionales. El educador que este a cargo de estas personas, debe tener una serie de conocimientos que le permita aplicar una metodología idónea dependiendo del grupo que tenga a su cargo. Pero estos educadores también deben tener una formación permanente que les permita garantizar sus competencias técnicas ante los cambios sociales, tecnológicos y culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A modo de introducci??n se plantea el concepto de libertad religiosa en el terreno pol??tico-educativo, haciendo un breve repaso hist??rico a las ense??anzas religiosas. A continuaci??n se presentan los temas que forman el monogr??fico dedicado a la ense??anza religiosa en los centros educativos. El primer bloque est?? dedicado al fundamento antropol??gico de la religi??n y de su contexto social, dirigido sobre todo a los j??venes. El segundo apartado trata las relaciones entre pol??tica, Iglesia y educaci??n, en especial en lo que respecta a la historia inmediata y al momento actual espa??ol. Finalmente, se plantea la plural presencia de la religi??n en los centros educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la forma de trabajar de un grupo de teatro, cuya técnica consiste en la improvisación. Se analizan los tres fundamentos teóricos, escuchar, aceptar y confiar, considerados básicos para el desarrollo de la improvisación. Estos principios pueden servir de base para establecer una educación plural, que acepte distintos puntos de vista y que infunda el respeto por las diferencias. Al final se describe un pequeño ejercicio para ejercitar la confianza, la aceptación y la escucha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un repaso a las pedagogías formuladas en los últimos cien años, a las que se acusa de haber socavado la autoridad en el aula, permite observar un proceso plural y heterogéneo de construcción de la autoridad en el ámbito escolar. La escuela activa intenta reproducir la sociedad en la escuela. Según Dewey, la tarea del maestro consiste en determinar de qué manera la disciplina de la vida debe llegar al niño. Para María Montessori, la disciplina también debe ser activa. Janusz Korczak introduce una pedagogía de la ley, el estímulo y del perdón. Se tiende a sustituir la acción permanente y única del maestro por un sistema de mediaciones diversificadas, que permite la autonomía del alumnado y del profesorado. El desafío de la pedagogía sigue siendo dar sentido a la relación educativa, seguir ajustando autoridades y autonomías entre los diferentes actores. Los puntos de referencia deben ser el respeto, la corresponsabilidad, la confianza, la exigencia y la justicia. Se trata de que el profesorado sea comprensible ante el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora analiza desde una perspectiva crítica la formación de los docentes, propone la necesidad de consenso para promover un cambio cualitativo con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza basado en cinco parámetros: la dignidad de la profesión, la pasión por el conocimiento, el valor de la práctica, el enseñar a pensar, a dialogar y a participar y, por último, estimular un debate abierto, sereno, plural y riguroso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las universidades han constituido con diverso éxito programas de formación continua. Ésta debe ser considerada como una estrategia más de procesos de desarrollo profesional de los docentes. Se tiene que pasar de la formación de docentes individuales a sistemas de mejora de la enseñanza y el currículo, las denominadas unidades de desarrollo académico. Dentro de los fines de la formación continua estarían: el cambio planificado para calidad y mejora, cambios derivados de evaluaciones sistemáticas de la formación y la mejora de la actuación docente. Entre los contenidos se destacan los emergentes, sociales, innovadores y compensatorios. Como metodología se comenta que tiene que ser plural, que busque el compromiso, colaborativa y que evalúa de forma continua del propio aprendizaje. Por otro lado, convendría una evaluación más plural, tanto institucional como individual. La mejora o el cambio en educación se consigue con personal contento, con recursos, con medidas organizativas, con metas y con formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) establece que, además de las inteligencias lingüística y matemática, los seres humanos poseemos otras seis. Según Gardner, la inteligencia no es algo innato y fijo, sino que está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar de forma individual. Se expone que la inteligencia es dinámica y plural. Gardner define el término inteligencia a partir de tres criterios: capacidad para resolver problemas reales; capacidad de crear resultados efectivos y capacidad de encontrar o crear problemas. Este autor identifica ocho inteligencias: la inteligencia lingüística-verbal; la inteligencia kinestésica; la inteligencia lógica-matemática; la inteligencia visual-espacial; la inteligencia musical; la inteligencia interpersonal; la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista.