124 resultados para Integrado
Resumo:
Se presenta un programa Integrado de Desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos. En base a una contextualización teórica se desarrollan los distintos componentes del programa: estrategias de desarrollo de la expresión oral, estrategias de procesamiento de la información antes, durante y después de la lectura, taller permanente de producción de textos, contextos para el aprendizaje, y evaluación de las competencias lingüísticas y comunicativas.
Resumo:
Contiene: 1. Recursos didácticos para el profesorado y 2. Guía de actividades para el alumnado. Vols. con paginación continuada
Modelo integrado de mejora de la convivencia : estrategias de mediación y tratamiento de conflictos.
Resumo:
Propuesta de actuación educativa para hacer frente al incremento de los conflictos de convivencia y su expresión a través de la violencia en las aulas y centros escolares, contando con conocimiento teórico sobre el tema y las prácticas de atención a los conflictos de convivencia.
Educación afectivo-sexual : planteamiento integrado e interdisciplinar y veinte unidades didácticas.
Resumo:
Contiene: 1. Orientaciones básicas para el profesorado - 2. Ier.eje de integración : la importancia de ser personas sexuadas : área Ciencias de la Naturaleza - 3. IIo. eje de integración : la conducta socio-sexual, ¿está condicionada por el entorno? : área Ciencias Sociales, Geografía e Historia; IIIer. eje de integración : de otros muchos modos se manifiesta el amor : áreas (de) Educación Física, Música, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Lengua y Literatura castellana y otras lenguas - 4. IVo. eje de integración : el amor es la exigencia cristiana : área Religión y Moral católica
Resumo:
Incluye DVD con los testimonios de diferentes personas implicadas en el proyecto
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Un currículo de ciencias integrado serán adecuado a los actuales cambios sociales y educativos en la medida que haga transparente la racionalidad en la que se basa, refleje la complejidad y multiplicidad de la realidad, explicite el debate de valores en conflicto que subyace a los impactos de la ciencia y la tecnología y, finalmente aúne a los individuos y a la sociedad de recursos y estrategias para abordar racionalmente los problemas que sin duda surgirán del actual, proceso de cambio. De todo ello se deduce que: la cultura científica debe ser un bien tangible en la valoración de las sociedades postindustriales, del mismo modo que lo es el índice de población que lee periódicamente obras literarias, la cultura científica debe tener un ubicación en el sistema educativo, más allá de la mera divulgación de temas científicos, debe concretarse en contenidos específicos que enlacen teoría y práctica con sus impactos en la vida de las personas y de las sociedades; la forma más correcta de presentar estos contenidos es mediante estrategias que posibiliten los distintos niveles de integración en su aprendizaje. Esta integración no debería ser un fin en si mismo, sino ser el modo en que mejor se explicitan los valores, principios y procedimientos de la racionalidad científica. Esta última no es absoluta y debe construir niveles de la enseñanza obligatoria, como elaboración personal de cada estudiantes, el fin último de la racionalidad científica es posibilitar una comprensión fundamentada, crítica y argumentable del mundo y sus problemas.
Resumo:
Uno de los retos actuales de los profesores de educaci??n f??sica es el de la integraci??n de los alumnos con necesidades especiales en clases ordinarias. Se pretende demostrar a trav??s de juegos muy conocidos por todos los profesionales del ??rea, lo sencillo que resulta la adopci??n de algunas modificaciones para que el alumnado con necesidades especiales pueda participar con toda naturalidad en las actividades desarrolladas en la clase de educaci??n f??sica. Para cada juego se realiza una descripci??n del mismo, de los materiales necesarios y de las modificaciones para adaptar a los ni??os con dificultades.
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la importancia del desarrollo inductivo-divergente de conceptos durante la infancia y la adolescencia ya que es fundamental para el desarrollo de actitudes y aptitudes claves para la vida, y el proceso psicológico de la formación de conceptos en su doble etapa secuencial generalización-divergencia y discriminación-convergencia. Se propone como ejemplo didáctico una secuencia de estímulos, preguntas o actividades divergentes referidos al concepto 'Justicia' y la función personalizadora del aprendizaje inductivo-divergente, donde el alumno asimila el contenido y el significado de un concepto a través de las propias experiencias e impresiones que tiene o puede tener sobre el mismo. Por último se hacen algunas observaciones sobre la interdisciplinariedad de la educación y los procesos divergentes e inductivos.
Resumo:
Se presenta el sistema educativo ideado por María Montessori que consiste en ayudar al perfecto desarrollo del niño. Su método destaca por aplicar una enseñanza individualizada en la que los niños realizan actividades particulares, con el fin de respetar el ritmo de desarrollo individual. Con este tipo de educación se pretende que los niños que se integran sean más felices porque son tratados como los demás.
Resumo:
Desde el curso 1999-2000 en el IES As Telleiras (Narón, La Coruña) se lleva a cabo un programa de gestión de la convivencia con el objetivo de mejorar las relaciones internas del centro. Se desarrollaron una serie de medidas como: la creación de un Observatorio de Convivencia, juntas de tutores, charlas profesionales, etc. En el curso 2005-2006 se decide implantar la mediación escolar como técnica de resolución de conflictos. Esta experiencia se ha traducido en un mejor conocimiento de los problemas de convivencia, una respuesta rápida y coordinada a dichos problemas y una gran participación de los alumnos. Además, el instituto cuenta con la certificación UNE-EN ISO 9001 que significa que todas sus actividades son evaluadas externamente y que cumplen con los indicadores de calidad.
Resumo:
El convenio establecido entre el Ministerio de Educación y el British Council en febrero de 1996, tiene la finalidad de establecer un marco de cooperación para desarrollar proyectos curriculares integrados de la enseñanza de la lengua inglesa. En el marco de este programa se analizan los resultados obtenidos en dos institutos de Educación Secundaria de Mallorca que aplicaron proyectos integrados en lengua inglesa. De estos institutos se describen las pruebas de acceso que debieron superar los alumnos para el acceso al programa, y la organización de las áreas curriculares establecida. Finalmente se realiza una valoración de los resultados obtenidos con estos alumnos después de tres cursos académicos de aplicación del programa, donde se destacan los buenos resultados obtenidos en la materia de lengua inglesa.
Resumo:
Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible
Resumo:
Incluye presentación en Prezi y vídeo