115 resultados para ENFERMEDADES DEL APARATO GENITAL FEMENINO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n la tarea ???Me gustan los m??viles??? que pretende conectar la vida cotidiana con las matem??ticas mediante una situaci??n real de aprendizaje. Dada la necesidad de comunicarse de los adolescentes y el dominio que tienen de cualquier dispositivo electr??nico y espec??ficamente de los m??viles, se simula la adquisici??n de uno de los que se encuentran en el mercado, decidiendo, adem??s del modelo, el coste del aparato, los gastos de mantenimiento, etc. Se trabajan la competencia matem??tica y la competencia de tratamiento de la informaci??n y competencia digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el contenido de las canciones de palmas que las ni??as suelen cantar entre los 5 y los 10 a??os. Se busca su origen y el papel que juegan en el contexto sociocultural. En cada ??poca hist??rica han variado los contenidos como reflejo de la evoluci??n social, pero en general se trata de temas poco adecuados a esta edad como temas de discriminaci??n de g??nero, robos o asesinatos. Se hace un an??lisis de este juego narrativo, de los roles de g??nero y de c??mo se transmite de unos ni??os a otros, sin que el adulto vea m??s que un juego de ni??os.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de la mitolog??a como medio de expresi??n art??stico en el movimiento prerrafaelita del siglo XIX. Hoy, en un momento en que se cuestiona como caduco el modelo cultural de la tradici??n grecolatina, puede encontrar el profesorado en la interpretaci??n de la pintura prerrafaelita, un modelo de reelaboraci??n de la mitolog??a cl??sica a la que se ha ido sumando una gran parte de la tradici??n human??stica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingles

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

1. Qué contenidos se impartían en la Enseñanza Primaria femenina. 2. Cómo evolucionó el número y clase de escuelas de niñas a lo largo de este periodo. 3. Cómo evolucionó el número y clase de maestras. 4. Cual era la procedencia de dichas maestras. 5. Sobre qué base se sustentaba la formación de las maestras. Escuelas de Magisterio de Canarias en la segunda mitad del s. XIX. Es un trabajo teórico, no experimental, en el que se trata de estudiar la situación del Magisterio femenino en la segunda mitad del s.XIX, haciendo un análisis previo de los condicionantes históricos y geográficos de Canarias de aquella época, así como una descripción de lo que fue la Instrucción Primaria en Canarias durante tres momentos concretos: el Plan Provincial de 1838, la Reforma y Revolución y el periodo de Restauración y Movimiento para la Educación de la Mujer. El mayor inconveniente para la realización de este trabajo fue la escasez de datos en los archivos de Tenerife referidos a este tema y el hecho de que estos datos se encuentran muy desperdigados, siendo muy difícil su recopilación. Resultados: En 1783 las niñas aprendían: lectura, catecismo y labores; en 1821, a leer escribir y contar. En 1838 se acomoda la enseñanza de las niñas a la de los niños, añadiendo las labores y se divide en Elemental y Superior. A partir de 1858, con la Ley Moyano, se amplía algo la enñanza de la Aritmética, incluyendo el sistema de pesas y medidas, y se potencian las labores. Hasta 1860, el número de escuelas era muy precario. En 40 años, 1860-1902, el número de escuelas se triplicó, aunque muchos pueblos carecieron de escuelas de niñas. 3. En la primera mitad del s. XIX, la mayoría de las escuelas eran incompletas, regidas por varones. Según la estadística de 1855 se sabe que el 70 por cien de las maestras carecían de título y es a partir de 1864 cuando las maestras comienzan a examinarse en la Escuela Normal. De 1880 a 1901, el panorama mejoró notablemente, pues se incrementó notablemente el número de maestras tituladas. Los sueldos eran raquíticos, de ahí que fuera una profesión poco atractiva. 4. El mayor número de maestras tituladas correspondía a la zona más cercana a donde estaba ubicada la Escuela Normal y procedían de familias económicamente situadas, para poderles costear los gastos de clases y traslados. 5. La preparación de las maestras era pobrísima y se examinaban de los mismos contenidos que tenían que impartir a las niñas, inferior a lo que se exigía a los maestros. A partir de 1881 se tienen que examinar de Ingreso, todas las asignaturas de la carrera y revalida y los conocimientos se equiparan a los de los maestros.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el proceso de formación del Gabinete Psicotécnico creado en 1957. Su objetivo es incorporar al Instituto al movimiento que reclamaba la ayuda de la psicología para la solución de problemas escolares. Se definen sus actividades: aplicación de test; corrección y calificación de los mismos; interpretación de los resultados; entrevistas con las familias de las alumnas. Los resultados se consignan en fichas personales de cada alumna y sirven de datos para el conocimiento de las mismas, para la debida información a éstas, a sus padres y a sus profesores, y para formular el consejo vacacional preceptivo al final de cada uno de los ciclos de enseñanza media.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye glosario. El proyecto de recursos puede emplearse aisladamente o en conjunción con las presentaciones, imágenes y vídeos de la web de e-Bug

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1951 está reglamentado el funcionamiento de los comedores escolares a través de diferentes órdenes ministeriales hasta la de 1965. Pero ninguna especifica las condiciones higiénico-sanitarias a las que deben someterse estos centros. Determinando modalidades: alimentación fundamental (comida caliente a mediodía), alimentación complementaria de la que el niño recibe en casa (desayuno o merienda) y otras ayudas (calentarle la comida que trae de casa, darle parte de la alimentación, etcétera, de acuerdo de acuerdo con las posibilidades de la escuela. Los escolares cuidarán la prácatica higiénica, lo mismo que el alumnado femenino de grado superior, arreglo y limpieza del comedor y servicio de mesas. Se habla de los manipuladores de alimentos que por estar enfermos, ser portadores de gérmenes o virus, puedan contaminar los alimentos o ser fuente de diversas enfermedades infecciosas. Para evitarlo inscribir a estas personas en todas las jefaturas provinciales de sanidad porque así, serán examinadas, exploradas y vacunadas. Con los datos obtenidos se les hará una ficha y carnet sanitario. Se les dará firmado parte de alta en caso de no padecer enfermedad y a los enfermos control y revisión anual. También, se define el tipo de conservación de alimentos, su almacenamiento, transporte, etcétera. Está prohibido el almacenamiento y transporte junto a sustancias tóxicas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Varias imágenes ilustran los actos de inauguración por las diversas autoridades, así como las instalaciones inauguradas