103 resultados para Ciclo de ensinar e aprender
Resumo:
Trabajo incluido en el Proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Trabajo incluido en el proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Se describe la utilizaci??n de la asamblea de clase como metodolog??a activa y participativa basada en un aprendizaje l??dico y divertido para establecer los cauces de comunicaci??n entre los ni??os y ni??as de segundo ciclo de educaci??n infantil y el tutor poniendo en pr??ctica una serie de recursos y estrategias para aprender a participar. Se establece la relaci??n de las actividades que se realizan con los objetivos y contenidos del Real Decreto de ense??anzas m??nimas desarrollados en la asamblea. Se adjuntan los registros de observaci??n y evaluaci??n que sirven para analizar el nivel individual y colectivo del grupo. Algunos se centran en las actividades propias de la asamblea y otros remiten a las normas de convivencia,h??bitos y nuevos conceptos que en ella se introducen antes de trabajarse en los diferentes rincones del aula.
Resumo:
Este proyecto promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
Resumo:
Tiene un anexo con una ficha de juego. Los autores son miembros del Seminario Permanente Juguemos con la lectura y del Proyecto de Experimentación e Innovación Educativa Rincones y talleres: Modelo organizativo en la Educación Primaria
Resumo:
Se estudia el área de ciencias sociales y naturales dentro de preescolar y el ciclo inicial de la EGB: su idoneidad, qué aportan al niño y qué hay que enseñar. Se estructura en cuatro capítulos: el primero, las ciencias sociales y de la naturaleza en la sociedad de hoy, se dan unas pautas de reflexión sobre el lugar que ocupan las ciencias sociales y de la naturaleza en la sociedad actual. En el segundo, ¿por qué el área de experiencias en preescolar y ciclo preparatorio?, se estudia qué le aporta al niño en su desarrollo. En el tercero, aprender y enseñar, se apunta la necesidad de adecuar el modo de instrucción a la manera peculiar de aprender el niño a estas edades y las materias en juego. En el cuarto, sugerencias para una planificación, no se pretende dar un modelo completo, sino elementos que puedan sugerir a cada profesor caminos para realizar sus propios planes.
Resumo:
El presente documento reúne un conjunto de orientaciones y ejercicios que pueden ayudar a adquirir hábitos y técnicas de estudio y corregir los errores que se puedan tener. Cada tema está estructurado con una orientación eminentemente práctica, como por ejemplo el resumen, el esquema, los apuntes, la memoria, la atención, etc. Su redacción está pensada para alumnos de ciclo medio y superior y están englobados en tres apartados diferenciados: factores extrínsecos, técnicas de estudio y factores intrínsecos.
Resumo:
Este material presenta actividades en inglés para los alumnos de secundaria obligatoria. Contiene las dos primeras unidades didácticas de una serie de seis, que trabajan temas como: la integración en un grupo, capacidad de aprendizaje, herramientas y recursos para aprender.
Resumo:
Existe otra edición del año 1995 con ISBN 84-369-1940-8
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2004, segundo premio. Incluye anexos con materiales curriculares
Resumo:
En portada: una propuesta didáctica para el entrenamiento del pensamiento abstracto y del discurso argumentativo, mediante textos filosóficos; definiendo conceptos, identificando juicios, descubriendo argumentos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
En este número monográfico, se presentan los objetivos del Ciclo Medio de Educación General Básica, acompañados de una serie de actividades y precedidos de unas orientaciones metodológicas generales para cada una de las áreas. Los objetivos están agrupados en temas y éstos en bloques temáticos, teniendo en cuenta la afinidad de su contenido. Las actividades que acompañan a los objetivos se constituyen como una referencia para el trabajo del profesor. La metodología utilizada ayuda al alumno a aprender por descubrimiento y establecer relaciones entre los datos observados y fomentar sus medios de expresión, mediante el lenguaje, el dibujo, las manualidades, el canto o la actividad corporal.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación