184 resultados para Alemann, Ernesto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el modelo que ofrece el País Vasco en materias optativas como complemento del currículum común en la ESO y bachillerato con el fin de que los alumnos configuren su propio itinerario académico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El orientador de un centro vasco coordina un programa de educación afectivo-sexual desarrollado con alumnado con distintas discapacidades. El objetivo fundamental del aula es favorecer la integración sociolaboral del alumnado y desarrollar competencias de comunicación y autonomía personales. El programa de educación afectivo-sexual se enmarca dentro de un proyecto de educación para la salud. Se pretende impulsar en el conjunto de la comunidad educativa, valores, comportamientos y actitudes saludables. Se desarrolla en torno a cuatro bloques de contenidos: salud sexual; prevención del consumo de drogas y uso del tiempo libre; nutrición y hábitos de vida saludables; y salud y solidaridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: implicar a las familias en la coeducación de los hijos; fomentar la creación de asociaciones de padres en el centro; fomentar las relaciones del centro con asociaciones del entorno geográfico; contrarrestar la influencia de las drogas llamadas blandas con propuestas alternativas beneficiosas para la salud; promover la comunicación entre padres e hijos; fomentar actividades extraescolares y fomentar el conocimiento individual de los alumnos. Los alumnos realizan un trabajo sobre el tema en grupos de dos o tres que será expuesto y debatido en el aula. Propone la creación de: taller de teatro; aulas de música, poesía y actividades manuales; cine-fórum y actividades deportivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende ampliar las actividades del huerto, de la granja y de los jardines del centro escolar. Los objetivos para los grupos de ciclo medio e inicial son disponer de más terreno para dedicarlo a cultivos adecuados al tipo de tierra, clima y duración del curso escolar; para el ciclo superior los objetivos son dedicación al cultivo, mantenimiento, vallado y cuidado del jardín. La metodología consiste en que las actividades que desarrollan los alumnos se dividen en bloques según los diferentes niveles, para que no haya paralelismo sino integración de actividades. Éstas son muy diversas: sembrado de semillas, plantación de árboles y plantas, seguimiento de su crecimiento y estudio de sus partes, reproducción de hojas en plastilina, observación de cultivos de secano y de regadío, diferenciación entre malas hierbas y cultivos, arreglo del invernadero y construcción de semilleros, Todo se refleja en monográficos individuales de plantas, árboles, germinación y bulbos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es incidir en las posibilidades creativas del alumnado para construir alternativas a su tiempo libre. Se proponen actividades que permitan detectar y valorar positivamente la identidad cultural de los jóvenes. El elemento motivador lo constituyen una serie de cartas que llegan al aula en las que se presenta el contexto donde trabajar los contenidos a través de las diferentes actividades. El final de las cartas, a través de interrogantes, constituye el punto de partida de cada una de las actividades y convierten a los alumnos en protagonistas. Se plantean propuestas de actividades complementarias y la creación en el aula del 'rincón de Momo', que sirve para la recogida de todos los materiales utilizados y elaborados por el alumnado. Los títulos de las propuestas son íCuidado con nuestro tiempo!; Juegos y juguetes; El teatro y la música; Nos organizamos; donde me encontraréis siempre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t. 1. Primera fase : indicadores territorializados e inventario de programas - t. 2. Primera fase : avance de resultados octubre 1990 - t. 3. Segunda fase : diagnóstico integrado sobre la situación educativa junio 1991 - t. 4. Sengunda fase : síntesis de las conclusiones diciembre 1991. -- En portada precede al título: Ayuntamientode Madrid, Área de Coordinación y Participación. -- Ejemplar fotocopiado y encuadernado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha de la nueva materia de Educación para la Ciudadanía es una empresa de gran complejidad que representa, un auténtico reto para cualquier sistema educativo que como el español, presente la circunstancia de la falta de tradición, al menos hasta el año 2006, de esta nueva materia entre su profesorado. Este reto incide de manera muy especial en el campo específico de la Didáctica de las Ciencias Sociales, un campo al que todos los indicios señalan que se encargará oficialmente de la formación inicial de su profesorado. La implantación de esta asignatura necesita de una mirada para conocer cómo se ha resuelto esta cuestión en otros países y de un análisis de la literatura específica existente sobre el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta fue realizado en el marco de la elaboración de una tesis doctoral sobre actividades de aprendizaje en los manuales de español como lengua extranjera, como un estudio previo sobre los textos literarios en tales manuales, centrado en el lugar y la función que asignan al texto literario en particular. la intención es reconocer el texto literario como una muestra de los usos estéticos de la lengua, en pie de igualdad junto al resto de usos, y a su virtualidad como documentos al servicio del aprendizaje.