194 resultados para Agentes de socialización


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Acción social y NTC´s. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Acción social y NTC´s. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La socialización política básica tiene lugar en el seno de la familia. Los estudios clásicos de socialización política han mostrado que los hijos tienden a reproducir las orientaciones ideológicas de sus padres. Los datos para el caso español muestran una gran similitud entre la posición política de la generación actual y la anterior. A este respecto, cabe señalar que, a pesar de las transformaciones experimentadas por la familia española en las últimas décadas, ésta sigue siendo una instancia eficaz en el proceso de socialización política. Finalmente se analiza la influencia de algunas variables sobre la distancia ideológica entre padres e hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en el que se presenta la Red de Inserción Laboral FIAPAS para personas sordas. La característica diferenciadora de esta Red es la labor de información y apoyo desarrollada con las familias de los deficientes auditivos, al considerar la actitud de estos como uno de los factores más decisivos en la configuración de la personalidad y la actitud vital de las personas sordas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que existen numerosos agentes educativos que inciden de una manera u otra en la instrucción y socialización de los escolares, el proceso de enseñanza sigue teniendo como figura exclusiva al profesor. Es necesario dar voz a otros representantes de las distintas visiones que confluyen en la escuela como modo de complementar la labor docente. El autor aboga por la entrada en el aula de colectivos sociales y culturales, medios de comunicación, familiares o profesores auxiliares. Se proporciona así una escuela más innovadora y democrática y se fomenta la reflexión por parte de los enseñantes sobre su práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto de formación de agentes de desarrollo local creado dentro del programa de acción Grundtvig 2, destinado a responsables de barrio, profesionales y voluntariado que trabajan con inmigrantes y marginados. En él han participado Francia, España, Reino Unido, España y Noruega. Además de la presentación del proyecto, expone en qué ha consistido el proyecto y aporta una serie de reflexiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La noción de Educación Especial más extendida en la actualidad, asume la realidad diversa de la sociedad y del individuo, e intenta integrarlo en un modelo de comprensión y empatía mutua. Para ello, ha sido necesario recorrer un largo camino de evolución en la concepción del perfil y las necesidades del niño problema, del sujeto diferente. Las necesidades educativas especiales pueden tener su origen en el contexto social o cultural; en la historia educativa y escolar de los alumnos; o en condiciones personales asociadas bien a una sobredotación en cuanto a capacidades intelectuales o a una discapacidad psíquica, sensorial o motora, o a trastornos graves de conducta. La intervención psicoeducativa, para alcanzar el objetivo de una escuela abierta a la diversidad, debe atender por igual a la familia, la escuela y al medio en el que viven los niños y adolescentes, dado que los aprendizajes están condicionados por la influencia que estos agentes de culturalización y socialización ejercen sobre ellos. Por último, la autora repasa la legislación española más relevante en materia de Educación Especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A medida que los cambios sociales y laborales se han ido imponiendo, modificando costumbres y creando nuevas necesidades, diversos sectores de población se han organizado para buscar nuevas soluciones o recursos para hacer frente a sus responsabilidades en los distintos ámbitos. Se relata una experiencia que compartió con la maestra Tere Majem, en torno a la creación de espacios y tiempos de encuentro entre niños y adultos junto con la puesta en marcha de los programas 'Ya tenemos un hijo' y 'Espacio familiar'. La investigación, la reflexión y el debate compartido permiten identificar los rasgos entre quien se propone educar o simplemente asistir a los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de la familia y los agentes sociales en la educaci??n. El informe PISA destaca que la actitud de la familia respecto a la escuela y a la educaci??n de los hijos favorece la actitud social y cultural de ??stos. Se ofrecen apoyos para que la familia realice su doble papel, tomando conciencia de la importancia que puede tener en la educaci??n matem??tica de los hijos; cre??ndole h??bitos intelectuales y sociales relacionados con las matem??ticas; y reivindicando ante los agentes sociales que organicen actividades educativas que beneficien a todos. Se pretende ayudar a los padres a que contribuyan con su actuaci??n en la creaci??n de h??bitos relacionados con las Matem??ticas que ayuden al ni??o a desenvolverse en el entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación