162 resultados para 312.4435
Resumo:
Esta investigación analiza la pedagogía del cine en la Universidad Española. Se plantea la cuestión del modo en el que los espectadores ven los filmes, proceso que implica tanto problemas semióticos como de comunicación.. En primer lugar, se expone un pormenorizado análisis de los códigos fotográficos que suponen la costura narrativa del texto fílmico. A continuación se realiza un estudio del cine como problema educativo, desde distintas perspectivas pedagógicas, y se recoge el estado de la cuestión en el marco actual de las universidades destacando el Espacio de Educación Europeo Superior. En la tercera parte se completa un curso de cine que abarca desde los manuales prácticos para la asignatura impartida en la universidad hasta una evaluación detallada de la materia, junto a las características que deben poseer las sesiones y el visionado cinematográfico. Además se exponen las dificultades materiales para su enseñanza y los diferentes soportes técnicos. Posteriormente se investigan las diferentes partes de un film, como los distintos tipos de planos o las variables técnicas. Se lleva a cabo un estudio diacrónico de la Historia del Cine y se facilita una panorámica de la cinematografía en el mundo, destacando el ámbito latinoamericano y el cine japonés. En el penúltimo apartado se recogen aspectos educativos y ejercicios complementarios. En último lugar, se ofrece una exhaustiva bibliografía.. Se destaca la importancia del cine para la enseñanza y se plantea la doble cuestión del cine como herramienta para enseñar o como objeto de esa enseñanza. La enseñanza del cine puede abordarse con diversos planteamientos, por autores, géneros, diacrónicamente o semiológicamente. También puede realizarse por directores, actores o comentarios de filmes en particular. Las últimas aportaciones en pedagogía obligan a mejorar materiales y soportes neotecnológicos. El cine debe estudiarse tanto en las facultades en cuya troncalidad es indiscutible, como en Comunicación Audiovisual, como en facultades de Humanidades y otros campos en las que, con carácter optativo o de libre elección, existe el espacio conveniente para situar las asignaturas de cinematografía..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Un breve resumen del presente artículo ha sido publicado en el Libro de Comunicaciones del XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía
Resumo:
Se presenta un curso-taller dirigido a maestros y maestras de Educación Preescolar y Primaria.Se recogen experiencias del Seminario Permanente de Educación en Derechos Humanos y otros cursos-talleres realizados. El trabajo pretende que los participantes se motiven y aprendan más sobre derechos humanos (civiles y políticos, económicos y sociales, culturales y de los pueblos), mediante diferentes juegos y dinámicas (dramatización, juegos de acercamiento entre los participantes, cuentos).
Resumo:
Se reflexiona sobre los aspectos te??ricos y pr??cticos de la mejora escolar en Espa??a. En una primera parte se ofrece una panor??mica de la historia y las principales aportaciones de la mejora escolar, as?? como las estrategias, los factores y la planificaci??n del cambio. En la segunda parte se describen ejemplos de experiencias de mejora escolar llevadas a cabo tanto en centros de educaci??n primaria como de educaci??n secundaria, p??blicos o privados en diversos puntos de la geograf??a espa??ola.
Resumo:
Glosario al final
Resumo:
Considera que el humor es un rasgo de la persona, sea educador o no, y que hoy más que nunca es necesaria su aplicación a la actividad diaria que cada uno desarrolla y al conjunto de las relaciones que entablamos en la vida. Consideran que el humor y la risa es una parte muy importante en la educación de los niños y niñas. Por ello pretenden fundamentar a las personas en este rasgo esencial que consideran que puede educarse. Posee 115 actividades para trabajar en la escuela, o fuera de ella. Actividades que permitirán detectar algunas claves de aquello que nos hace reír o simplemente sonreír.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ofrece una guía práctica para enseñar este tema a los estudiantes del nivel A2 para la especificación OCR. Explica la evolución de Francia durante el Renacimiento y la Reforma y se centra en la creación del estado-nación francés durante este período. Incluye una selección y definición de los temas, conceptos, acontecimientos y lugares considerados más importantes, así como breves biografías de personajes clave y consejos para los exámenes.
Resumo:
Cumple con los requisitos para OCR A2 de Historia, unidad F961 Opción B y su contenido se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales explica un aspecto del desarrollo de los derechos civiles en Estados Unidos en este período: derechos de los afro-americanos, derechos laborales, derechos de los nativos y derechos de las mujeres. Incluye una selección y definición de los temas, conceptos, acontecimientos y lugares considerados relevantes, así como breves biografías de personajes clave y consejos para los exámenes.
Resumo:
Ofrece una guía práctica para enseñar el tema a los estudiantes del nivel AS para la especificación OCR. El objetivo de este recurso es explicar de forma completa todos los acontecimientos de la Reforma alemana y poner énfasis en el análisis histórico pero, para ello los estudiantes deben tener una comprensión completa de los sucesos, personajes, cuestiones y controversias más relevantes de la época.
Resumo:
Cumple con los requisitos para OCR AS de Historia y su contenido, que estudia los importantes cambios producidos en la Iglesia inglesa durante el siglo XVI, se divide en seis secciones: las tres primeras tratan en orden cronológico el período de 1500 a 1558, mientras que los tres últimos ofrecen aspectos temáticos de la llamada Reforma Inglesa, entre 1558 y 1589. Incluye una selección y definición de los temas, conceptos, acontecimientos y lugares considerados más importantes, así como breves biografías de personajes clave y consejos para los exámenes.