179 resultados para 298


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Saber qué y cómo piensan los demas es una habilidad que desarrollan en mayor o menor medida las personas. Esta capacidad se basa en la empatía. Para sobrevivir en la sociedad del conocimiento es esencial saber qué conocen los demás y qué pueden hacer con ese conocimiento. Se presentan algunos métodos que pueden mejorar la empatía en los alumnos como juegos de rol y dramatización, los grupos de soporte emocional, la mediación de conflictos entre iguales, la escucha reflexiva, el análisis de casos y el aprendizaje colaborativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume el decálogo de competencias que deben adquirir los alumnos y ciudadanos del futuro en dos ideas fundamentales: conocerse a uno mismo, tener claro lo que se puede y no se puede hacer para así poder superarse por un lado, y quererse a uno mismo, valorarse y estimarse por otro. Si los profesores consiguen que sus alumnos alcancen estas dos facultades, el éxito personal y profesional les será más asequible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el nombre, origen, características y efectos del manga en España, así como la diferencia con el anime y la presencia de la violencia. El término manga corresponde al de tebeo o cómic. El origen está en los años setenta con los dibujos animados caracterizados por personajes de grandes ojos redondos y coloretes en las mejillas. Entre los efectos están su introducción definitiva en España, y también, las críticas por la violencia y los valores propuestos. El anime, a diferencia del manga, se relaciona con el cine de animación, tanto para la gran pantalla como para la pequeña. Dos ejemplos: Dragon Ball y Doraemon. En cuanto a la violencia y el erotismo no son las únicas influencias consideradas negativas, también hay puntos positivos como el humor. Se destaca la labor de los padres a la hora de conocer los gustos de sus hijos y acompañarlos. Se ofrecen unas recomendaciones literarias para todos los públicos, así como unas ideas para trabajar en el aula con la lectura de Hiroshima de Keiji Nakazawa y Buda de Osamu Tezuka.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características relacionadas con la formación del profesorado derivadas del proceso de convergencia europea en los títulos de maestro para las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se exponen los ejemplos de competencia social del sistema educativo finlandés; los de competencia en la formación inicial del profesorado en Suecia; el perfil profesional del maestro en la parte flamenca belga. Se analizan las características de la formación de los maestros de Infantil, Primaria y los títulos de Grado de Magisterio en generalistas y especialistas. Por último, trata de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Declaración de Bolonia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sexismo de las imágenes, contenidos y del lenguaje en los libros de texto en tres componentes: el estado civil, la condición familiar y el ámbito profesional. Se trata de recoger la parte femenina y masculina de manera equilibrada tanto en el protagonismo, como en las aportaciones, posibilidades y requerimientos. Así se evitan prejuicios y sesgos sobre la realidad femenina y masculina que conforman los estereotipos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del bullying o acoso, y se definen las respuestas que se pueden dar en los colegios. Además, se estudia el fenómeno en cuatro vertientes: verbal; física; psicológica y social. Se tratan las consecuencias de la víctima, así como las reacciones comunes frente al problema de los alumnos acosados. Asimismo, se presenta un perfil del acosador. En dos tablas se establece qué hacer y cómo proceder ante una situación de bullying desde el marco del centro y dentro del ámbito normativo. Ambas tablas tienen en común, por una parte a los profesionales implicados en el proceso: entre otros la dirección, el tutor, y el psicopedagogo; y, por otra parte, al tipo de respuesta inmediata a un problema. La primera tabla ofrece los aspectos previos; mientras que la segunda tabla aporta las actuaciones temporales ante el bullying o acoso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Jim Sheridan 'En América' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la familia; la situación económica y social; los valores y actitudes; la forma de ser; el empleo y desempleo; el fallecimiento de un familiar; y la vida en un nuevo lugar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 298

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 298

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la historia de Carlos y su relación con los compañeros de clase y su familia; la amistad; la pertenencia o la exclusión de un grupo; y la violencia como diversión. Se ofrece, al final, una serie de cuestiones o preguntas para reflexionar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia cántabra sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dirigida a colectivos sociales con necesidades especiales, tales como las mujeres, inmigrantes y jóvenes. Se desarrolla a través de talleres de alfabetización digital basados en el ocio. Estos talleres están en espacios públicos, y tienen una duración de entre diez y quince horas. Se exponen los pasos para proceder a la creación de un taller: definición de los propósitos, los contenidos educativos y tecnológicos; las actividades que se pueden realizar; y los materiales que se precisan preparar. Por último, se dan a conocer los talleres, y la participación es voluntaria. Se ejemplifica con un taller denominado Un espacio también para nosotras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Lengua y Literatura castellana para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarios las TIC en el área de Lengua; y aporta ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramientas que se usen como: procesador de textos; hojas de cálculo; programa de presentaciones; bases de datos; programas de comunicación; herramientas web; editores gráficos; herramientas de autor; recursos multimedia; y recursos en la red.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende detectar los factores que determinan las expectativas y las atribuciones académicas de los profesores y de sus alumnos y conocer la influencia que las expectativas del profesor ejercen en el autoconcepto del alumno y su repercusión en el nivel de logro. El estudio se realiza sobre 80 profesores-as y 1649 alumnos-as de quinto y octavo de EGB de 43 centros públicos (urbanos y rurales) y privados de la provincia de Burgos. Las edades del alumnado son de 10-11 y 13-14 años; se excluyen los repetidores. Se recogen las aportaciones teóricas y algunas de las investigaciones sobre expectativas y atribuciones académicas del profesorado y alumnado, haciendo una revisión crítica de la literatura en aquellos aspectos concretos del 'proceso de expectativa' relacionados con el trabajo empírico. Cuestionario formado por cuatro escalas: percepción de la expectativa del profesor, nivel de aspiraciones académicas, atribución causal, y motivación académica. En las respuestas el modelo más utilizado es el de cinco opciones aunque algunos ítems tienen cuatro en atención a la edad de los sujetos y a su capacidad de discriminación. Los análisis realizados son: descriptivos, relacional, correlaciones, de varianza, y de regresión. Se demuestra el efecto de las espectativas y atribuciones académicas del profesorado como factores motivacionales que potencian o inhiben la eficacia académica del alumnado.