911 resultados para Futuros profesores de secundaria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos específicos de este proyecto de formación en centro son: 1. Actualización científica sobre nuevos sistemas experimentales en el laboratorio 2. Experimentación y aprendizaje en el terreno de la industria electrónica 3. Incremento de la rentabilidad en el uso del material de laboratorio 4. Desarrollo de nuevas aplicaciones didácticas en el laboratorio, con incidencia en el proceso de aprendizaje de los alumnos 5. Desarrollo de criterios comunes e interdisciplinares en la formulación química y en el simbolismo matemático. Tienden a que se generalice el trabajo práctico de laboratorio sobre la instrumentación más moderna de la que los centros están dotados abarcando: 1. Instrumentación electrónica. 2. Fuentes de luz láser. 3. Utilización didáctica de fuentes radioactivas de baja intensidad. 4. Banco de aire y fotografía estroboscópica en la enseñanza de la cinemática y dinámica. 5. Aplicaciones didácticas de los espectroscopios; utilización de fuentes de alta tensión 6. Utilización en química y biología de ph-metros y balanzas electrónicas con posible toma de datos por ordenador. 7. Aplicaciones de los procesos redox en los campos de la química y bioquímica 8. Utilización didáctica del telescopio y teodolito en física y matemáticas, aplicándolo a problemas astronómicos y topográficos sencillos. 9. Unificación y conocimientos del lenguaje y simbolismo empleado en los temas comunes a distintos seminarios. Se adjunta memoria final en la que se señala el logro de un alto porcentaje de los objetivos propuestos, la evaluación continua del proyecto, el alto porcentaje de actividades experimentales realizadas y la eficaz colaboración de los profesores docentes. En conclusión, 1. Se ha iniciado a la mayor parte de los profesores del área de ciencias del centro en el uso de los recursos más modernos disponibles, 2. Se intenta rentabilizar mediante un uso extensivo, la adquisición de modernos equipos de laboratorio, 3. Se ha intentado unificar criterios didácticos entre los diversos seminarios del área de ciencias, 4. Se han desarrollado condiciones para facilitar entre los profesores el trabajo en equipo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo 'Hera' lo forman seis profesores del instituto de bachillerato 'P.M. Sagasta', del área de ciencias naturales. Los objetivos de este grupo al realizar este trabajo son: Programar los contenidos del segundo ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) para adaptar al centro, en dicha área, a la reforma educativa en marcha. Se complementa con la propuesta de la metodología más conveniente para enfocar el área de ciencias naturales. Un tercer objetivo es la actualización de los conocimientos del profesorado dedicado a las ciencias en relación con los nuevos contenidos o diseño curricular de la ESO. Por último se propone la elaboración de material didáctico para su uso en el segundo ciclo de la ESO. El procedimiento seguido para cumplir estos objetivos ha sido el análisis bibliográfico de diferentes documentos de otras comunidades autónomas respecto a las ciencias naturales en el marco de la ESO; y las revisiones del material legislativo correspondiente a la LOGSE. En el apartado de la actualización de conocimientos se han planificado y realizado experimentos sencillos, lo que implica el manejo de material de laboratorio, recogida de datos utilizando técnicas de laboratorio. Se han elaborado esquemas que ayuden a comprender los procesos vitales, en el campo de la biología; y se han realizado unas diapositivas como material didáctico. Los criterios de evaluación se centran en la aplicación de los conocimientos adquiridos y en la explicación o exposición de los mismos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades tratan diversos temas: condición física y salud, cooperación, habilidades motrices básicas, velocidad y resistencia, bailes de salón, danzas colectivas, expresión corporal y actividades en la naturaleza como el piragüismo y la semana blanca. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades recogen diversos deportes como son los juegos y deportes tradicionales asturianos, la pelota vasca, el judo, el tenis, el patinaje y hockey sobre ruedas, el baloncesto, el rugby y el futbol desde un punto de vista educativo. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se muestra un 'plan para la formación inicial' de los futuros maestros de Educación Infantil, la concreción del mismo, se realiza para la asignatura 'Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica' de la especialidad de Educación Infantil de los estudios de Magisterio. Este estudio contiene los elementos necesarios para desarrollar la docencia en un contexto determinado, constituyendo un recurso para acercarse a la práctica concreta. En síntesis, es la concreción de una línea de acción que es el resultado de un análisis previo. Contiene, primero un análisis del contexto en el que se puede desarrollar la docencia, a continuación, los criterios relativos a los fundamentos disciplinares y curriculares que sirven como base para el establecimiento del diseño. Y por último apoyándose en ambos aspectos, el diseño de la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende facilitar el trabajo que deben desarrollar los estudiantes que cursen la asignatura 'Didáctica de la Matemática en la Educación Secundaria', optativa de segundo ciclo de la Licenciatura de Matemáticas, en la Universidad de Almería. En una primera parte se describe la fundamentación del planteamiento de la asignatura y en la segunda parte se detalla el programa de la misma, incluyendo objetivos, contenidos (un bloque A, con elementos para la fundamentación teórica del currículo de secundaria y un bloque B, destinado a completar el conocimiento didáctico de los contenidos del currículo de matemáticas en la educación secundaria) metodología (donde se explicitan el tipo y el desarrollo de las actividades, tanto de los temas del bloque A como del bloque B) y la evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen aspectos genéricos y otros más específicos que muestren al profesorado de Secundaria distintas formas de trabajar la Geometría en el aula, incluyendo ejemplos como proyectos concretos de investigación y unidades didácticas. Se desarrollan 'proyectos de aula' como formas de investigación personal de los alumnos sobre un determinado tema, así como ideas de explorar las formas, y no exclusivamente las medidas. Se aborda el proyecto de la recuperación del Patrimonio Artístico Extremeño mediante una experiencia currícular basada en la Geometría. Por último se muestra el análisis de una encuesta sobre las concepciones de la disciplina en los estudiantes para profesores; en ella se puede observar la creencia de la poca importancia de la Geometría como ciencia útil en la vida cotidiana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el currículo para los dos ciclos de la ESO. Abarca todo aquello que el medio escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender: no solo conceptos sino también principios, procedimientos y actitudes; abarca, además, tanto los medios a través de los cuales la escuela proporciona estas oportunidades, cuanto aquellos por los que evalúa los procesos mismos de enseñanza y aprendizaje. Se plantea éste como un currículo abierto y flexible, adaptable a las particulares circunstancias de los alumnos, que ha de quedar ulteriormente determinado por las autoridades educativas de las comunidades autónomas, los centros y los propios profesores. Se pretende contribuir a: la igualdad de oportunidades educativas de alumnos con aptitudes e intereses distintos; la comunicación entre ciudadanos mediante una enseñanza común; la posibilidad para los alumnos de encontrar una continuidad de su experiencia educativa en todo el estado español; la autonomía de los centros educativos y de los profesores; la continuidad, coherencia y progresión a lo largo de las distintas etapas de la educación; y las especificaciones de las condiciones que permiten valorar el progreso realizado por los alumnos. La primera parte aborda el diseño y desarrollo curricular; trata de la reforma educativa, el Diseño Curricular Base, proyectos y programaciones curriculares y las directrices para una politica curricular. En la segunda parte se hace una introducción a la etapa en la que se especifican las características generales de etapa, objetivos, estructura curricular y orientaciones didácticas generales. Se ofrece un desarrollo del currículo de todas las areas curriculares de ESO, y se aborda el tema de necesidades educativas especiales en la ESO.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta aparece el título Un globo, dos globos, tres globos. Ejemplar fotocopiado del material complementario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Índice temático p. 187

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto presentado al Primer Concurso de Becas de Investigación Didáctica 'Investiga a través del entorno y exponlo' para Centros de enseñanza radicados en la Comunidad de Madrid, que se celebró el curso 1987-88, en el que obtuvo el segundo premio. Así mismo se celebró en el propio Instituto una exposición bajo el lema 'Leganés para su gente'