822 resultados para Educación Fisica y Deportiva


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestros niños y jóvenes apenas reciben conocimientos sobre educación cívica. Estamos olvidando prepararlos para el papel más importante de su vida: el de ciudadanos del mundo. El artículo presenta una investigación basada en la comprobación de la importancia que tiene educar en urbanismo y desarrollo sostenible como medida correctora de los conocimientos innatos y como posible solución a la irresponsable gestión y al lamentable estado de las ciudades actuales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen extraido de la revista. El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexiones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la cultura visual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a orientación y medios de comunicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de revista dedicada a propuestas didácticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Participa en el proyecto el Departamento de Tecnología del IES Alfonso X El Sabio de Murcia dando respuesta a la necesidad de abordar la transversalidad desde el área de tecnología y dar respuesta al incremento continuo y abusivo que se aprecia en las edades de los chicos de 14 a 17 años en el consumo de energía, compras de recursos, ropa, calzado de ciertas marcas comerciales y, sobre todo, un desconocimiento o desinterés por la conservación del medio ambiente. Se trataba de hacer de los alumnos consumidores críticos y selectivos de productos que no generen contaminación ni residuos, consumidores responsables que conozcan la importancia de la energía y la necesidad de moderar su consumo. Se ha realizado visitas a centros comerciales, a entornos naturales (montaña), trabajos de campo, análisis de algunos productos habituales en la compra, estudio de precios, murales, etc. Se ha elaborado un resumen de los alimentos ingeridos en el trascurso de una semana por cada uno de los alumnos, confeccionándose las estadísticas de los datos recogidos. También se ha elaborado un informe detallado sobre el desarrollo del proyecto, dirigido a los padres y madres de los alumnos participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompaña de un CD con el material grabado durante la realización de las actividades programadas, además de las presentaciones de los contenidos (Power Point) y autoevaluaciónes de los alumnos (WebQuest)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programación de aula de Educación Física basada en el desarrollo de las competencias básicas en el que están desarrolladas todas las unidades, sesiones y actividades de cada uno de los tres ciclos de la etapa de enseñanza primaria. El objetivo es enfocar desde el punto de vista metodológico el área de Educación Física para mostrar su valía en la sociedad, no solo desde la actividad física y el deporte, sino en el plano afectivo, cognitivo y social. El proyecto se presenta a través de un CD interactivo, elaborado en formato HTML y Flash, con relaciones entre los elementos del mismo a través de hipervínculos. La aplicación desarrolla tres programaciones con ocho sesiones cada una para los tres ciclos de enseñanza primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos para educación física y salud que combinan la práctica de la actividad física con el uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Los materiales están dirigidos a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria y en los bloques de contenidos: condición física y salud; juegos y deportes; expresión corporal y actividades físicas en el medio natural. El proyecto se centra, no solo en la realización de materiales, sino en su puesta en práctica en el aula. Entre los resultados obtenidos, se señalan la motivación de los alumnos hacia la práctica de la educación física, la apertura de una nueva forma de usar herramientas destinadas a otras áreas en el campo de la educación física y las posibilidades de que el alumno pueda utilizar la Pizarra Digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el DVD se presentan los materiales elaborados tanto el documental sobre el agua como los spots sobre interculturalidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de las oportunidades educativas del territorio modifica radicalmente el trabajo de los docentes y de los alumnos, requiere objetivos e instrumentos nuevos, actualización de los profesionales docentes, aportaciones de los entes locales, servicios socio-culturales, etc. Experiencias educativas no institucionales y sistematización cultural. Marco teórico: críticas a la escuela, la educación permanente y la sociedad educativa, la pedagogía social y la educación extraescolar. Estudio de casos. Conclusiones. Búsqueda bibliográfica y revisión de teorías, autores y experiencias realizadas en Italia desde principios de los años setenta. El binomio escuela-extraescuela no debe ser entendido como contraposición sino como complemento, como obligación y exigencia de utilizar educativamente todos los resortes sociales, escolares o no. La pedagogía social se constituye como la pedagogía de las agencias educativas extraescolares y la pedagogía capaz de conectar la escuela con su territorio. La estructura de distritos escolares como organización socio-cultural polivalente, como centros coordinadores de todo el desarrollo educativo de la zona. La escuela ya no debe ser un aparato generador de instrucción sino que, cada vez más, tiene que asumir amplias funciones sociales de conexión con su entorno más inmediato.