126 resultados para determinantes psicosociales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se intentan comprobar las siguientes hipótesis: 1. En un ambiente de factores psicosociales que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua, la inteligencia se asocia con un mejor rendimiento en el segundo idioma; 2. Los hábitos y técnicas de estudio de un sujeto dan idea de su motivación para el aprendizaje; 3. Los aspectos de la personalidad de un individuo pueden facilitar u obstaculizar los factores psicológicos que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua; 4. Una mayor internalidad en 'Locus of Control', está asociada al mejor rendimiento académico de lenguas y de inglés; 5. La aptitud lingüística influye en el rendimiento del inglés. 103 alumnos de sexto de EGB de centros de enseñanza pública situados en el Valle de Trápaga. Variable dependiente: rendimiento en inglés. Variables independientes: inteligencia,personalidad, hábitos de estudio, locus de control. 1. Escala de inteligencia para niños de Wechsler-Wisc. 2. Cuestionario de personalidad de Eysenck & Eysenck (EPQ-3). Inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar (IME-4). Escala de Locus de Control (Schawrrer).. Análisis discriminante, tratamiento mediante paquete SPSS, regresión múltiple, frecuencias, medias, modas, desviaciones típicas, medianas, varianzas: todo ello como análisis de las escalas y cuestionarios. La aptitud lingüística revela una fuerte correlacción con el aprendizaje del inglés, segundo idioma. El coeficiente de inteligencia verbal demuestra una fuerte correlación con la adquisición del inglés mientras que el coeficiente de inteligencia manipulativo muestra mucha menos relación. En cuanto a las variables de personalidad, no se puede concluir que tengan demasiada influencia en los factores psicológicos que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua. En cuanto a los hábitos de estudio, solamente una de las cuatro escalas parece estar asociada a los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de la segunda lengua: la escala de asimilación. No se puede afirmar que haya una relación directa entre Locus of Control y los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de la segunda lengua. El modelo planteado se ve apoyado en cierta medida por los resultados pero no totalmente. En resumen, las características de un aprendizaje exitoso de una segunda lengua son, con cierta seguridad, tres: el buen estudiante posee cierta aptitud para las lenguas, su coeficiente de inteligencia verbal es superior en relación a los aprendices menos exitosos y asimila más fácilmente los conocimientos ya que su actitud es positiva y sus técnicas más eficaces. No se puede asegurar que los resultados sean aplicables a los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua en ambiente natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de estudiar la percepción que el adolescente tiene de sí mismo. Hipótesis: a medida que los adolescentes avanzan en edad: a) Su relación es más conflictiva y la percepción de sí mismo más negativa, b) El nivel de conflicto familiar es mayor y la percepción de sí mismo más negativa, c) Es mayor la insatisfacción escolar y la percepción de sí mismo más negativa, d) Su actividad incrementa y la percepción de sí mismo más negativa, e) La imagen por parte del entorno social y la aceptación de su cuerpo empeora. Submuestra de 500 sujetos, escogida al azar de una muestra de 3010 alumnos que cursaban octavo de EGB, primero, segundo y tercero de BUP y COU y primero, segundo, tercero y cuarto de FP de la Comunidad Autónoma Vasca. Investigación de tipo descriptivo que utiliza medidas estadísticas de asociación, índices de tendencia central y factorial de correspondencias con el fin de comprobar la influencia de la edad y el status en la percepción de sí mismo del sujeto adolescente. Asimismo parte del análisis discriminante para determinar el poder de discriminación de cada una de las variables. Variables independientes: edad y clase social. Variables dependientes: conflicto familiar, relación familiar, satisfacción escolar, actividad sexual, aceptación sexual, imagen del sujeto con respecto a su aceptación por el entorno social y aceptación de su cuerpo, asertividad o capacidad de control del medio y asociacionismo. Encuesta de opinión que consta de 93 ítems, distribuidas áreas de estudio, además de preguntas de carácter sociodemográfico. Elaboración ad hoc. Porcentajes, medias, prueba de Chi cuadrado. Análisis discriminante: para ver la evolución de las diferentes áreas consideradas en el estudio en función de los grupos de edad. Análisis de correspondencias: se realizó para confirmar los resultados y dado el carácter ordinal de alguna de las variables, como la clase social. Se confirma que a medida que ascendemos en los grupos de edad la insatisfacción escolar es mayor y la imagen de sí mismo más negativa. Incrementa la actividad sexual, hasta los diecisiete años donde se estabiliza, incrementa la aceptación de la sexualidad, pero entre los diecisiete y dieciocho años se observa un cambio en sentido negativo. Empeoramiento progresivo en lo referente a la imagen del sujeto con respecto a su aceptación por parte de su entorno social, la visión de su futuro y la aceptación de su propio cuerpo. La imagen de sí mismo es más negativa en la clase social baja. En el resto de las hipótesis no se encontraron diferencias significativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.107-109

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés