Variables psicosociales asociadas a la adquisición de una segunda lengua.


Autoria(s): Casado Escribano, S.
Contribuinte(s)

Páez Rovira, D.

Universidad del País Vasco. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1986

01/05/1990

Resumo

En este estudio se intentan comprobar las siguientes hipótesis: 1. En un ambiente de factores psicosociales que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua, la inteligencia se asocia con un mejor rendimiento en el segundo idioma; 2. Los hábitos y técnicas de estudio de un sujeto dan idea de su motivación para el aprendizaje; 3. Los aspectos de la personalidad de un individuo pueden facilitar u obstaculizar los factores psicológicos que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua; 4. Una mayor internalidad en 'Locus of Control', está asociada al mejor rendimiento académico de lenguas y de inglés; 5. La aptitud lingüística influye en el rendimiento del inglés. 103 alumnos de sexto de EGB de centros de enseñanza pública situados en el Valle de Trápaga. Variable dependiente: rendimiento en inglés. Variables independientes: inteligencia,personalidad, hábitos de estudio, locus de control. 1. Escala de inteligencia para niños de Wechsler-Wisc. 2. Cuestionario de personalidad de Eysenck & Eysenck (EPQ-3). Inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar (IME-4). Escala de Locus de Control (Schawrrer).. Análisis discriminante, tratamiento mediante paquete SPSS, regresión múltiple, frecuencias, medias, modas, desviaciones típicas, medianas, varianzas: todo ello como análisis de las escalas y cuestionarios. La aptitud lingüística revela una fuerte correlacción con el aprendizaje del inglés, segundo idioma. El coeficiente de inteligencia verbal demuestra una fuerte correlación con la adquisición del inglés mientras que el coeficiente de inteligencia manipulativo muestra mucha menos relación. En cuanto a las variables de personalidad, no se puede concluir que tengan demasiada influencia en los factores psicológicos que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua. En cuanto a los hábitos de estudio, solamente una de las cuatro escalas parece estar asociada a los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de la segunda lengua: la escala de asimilación. No se puede afirmar que haya una relación directa entre Locus of Control y los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de la segunda lengua. El modelo planteado se ve apoyado en cierta medida por los resultados pero no totalmente. En resumen, las características de un aprendizaje exitoso de una segunda lengua son, con cierta seguridad, tres: el buen estudiante posee cierta aptitud para las lenguas, su coeficiente de inteligencia verbal es superior en relación a los aprendices menos exitosos y asimila más fácilmente los conocimientos ya que su actitud es positiva y sus técnicas más eficaces. No se puede asegurar que los resultados sean aplicables a los factores psicológico-sociales que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua en ambiente natural.

Identificador

Bibliografía: Ref. 26

http://hdl.handle.net/11162/46795

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #proceso de aprendizaje #primera lengua extranjera #enseñanza de lenguas #nivel de inteligencia #personalidad #lengua inglesa #rendimiento #método de estudio #hábito de aprendizaje
Tipo

Tesina