Los factores determinantes del emparejamiento educación-empleo : evidencia a partir de una nueva muestra de economistas.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2007
08/10/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Tiene como objetivo analizar los determinantes del (des)ajuste educativo de una cohorte de jóvenes economistas formados en la Universidad de Sevilla. Metodológicamente se estima un modelo logit multinomial, en el que las categorías son el buen emparejamiento, la sobrecualificación, la infracualificación y el mal emparejamiento. Dejando de lado las características del empleo, los resultados confirman que existe un efecto diferencial por sexo en el desajuste educativo y que además la nota media y el tiempo de búsqueda de empleo afectan a la clasificación de los egresados en las diferentes categorías. |
Identificador |
p. 302 84-96477-83-5 http://hdl.handle.net/11162/44111 http://www.congresos.ulpgc.es/aeet_aede/Descargas/Sesion4Sala4/Borra-Gomez-Salas.pdf Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 16. Las Palmas de Gran Canaria, 2007 M-30328-2007 NA LEG 138 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Investigaciones de Economía de la Educación. Madrid, 2007 ; p. 293-302 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #economía de la educación #relación universidad-empresa #titulado superior #integración profesional #ciencias económicas #transición a la vida profesional #nivel de conocimientos #nivel de cualificación |
Tipo |
Ponencia |